Gobernador regional Miguel Vargas reaparece en actividad por el Día Nacional del Pisco
Gobernador regional Miguel Vargas reaparece en actividad por el Día Nacional del Pisco MIGUEL VARGAS PARTICIPÓ HASTA DE UNA DEGUSTACIÓN, Gobernador regional Miguel Vargas reaparece en actividad por el Día Nacional del Pisco EN VALLENAR. Esto luego que una mujer interpuso una denuncia en su contra por un supuesto abuso sexual. Redacción/Pamela Vásquez cronicarodiarioatacama. cl eapareció en público el Pues regional Miguel Vargas, esto a casi unasemana que seconocieralla denuncia deabuso sexualensu contra efectuada por una mujer.
La autoridad participó en Vallenar de la celebración del Día Nacional del Piscoen Atacama, un evento que contó con un seminario y showroom de productos, el que fue organizadoor ProChile, Pisco Chile y el Gobierno Regional. Según participantes, el gobernador llegó a las 10 horas queerael horario del inicio de laactividad. Enlaocasiónentregóunsaludoa los presentes, en donde no existió ningún comentario ni preguntas respecto ala denuncia. Cabe destacar quelo acompañósujefe de gabinete y unintegrante de su equipo comunicacional. Incluso enlaactividad participó en la degustación de piscos de lazona.
ACTIVIDAD La actividad se desarrolló en el Hotel Orígenes de Vallenar, oportunidad dondelos asistentes al "Seminario Regional del Pisco", pudieron escuchar presentaciones de expertos relativasal piscochileno, sudesarrollo económico y relación con el turismo, además de su puesta envalora nivel internacional. ¡Como punto central, se destacó el reciente ingreso del Paisaje Vitivinícola del Pisco Chilenoalalista tentativa nacional del patrimonio cultural ante Unesco, un paso clave en sucamino para obtener el reconocimiento como Patrimonio Mundial. Dicha noticia también la anunció el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ensu recientevisitaa laregión. Luego vino el turno del "Showroom de Productos", que permitió que una docena de productores pisqueros regionalescompartieran y ofrecieran sus destilados a decenas deasistentesalevento. Junto alaventa depiscos, se desarrollaron degustaciones y pruebas sorpresa parael público.
La directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, vaJoróla realización de este eventoenla capital de la Provincia delHuasco, destacando el avance enel proceso del piscochileEL GOBERNADOR MIGUEL VARGAS EN EL DISCURSO. no como Paisaje Cultural Vitivinícola ante la UNESCO, lo que transforma el Día del Pisco 2025, en una plataforma para escalar este proceso como una causa país. "El objetivo de este seminario Regional del Pisco, fue mostrar cómo la declaratoria del piscochileno como Paisaje Cultural Vitivinicolaantela UNESCO, aportará valor territorial, económico y culturalal país, siendo el primer paisaje cultural vitivinícola de las Américas y el primer paisaje cultural de Chile", explicó Pradenas.
La directora de ProChile Atacama valoró la participación de los productores pisqueros junto conelapoyo del público, que llegó hasta el evento para adquirir productos y conocer un poco más acerca dela historia y origen de este producto, poseedor dela Denominación de Origen (DO) más antigua de América. Respecto a cifras, desde Pisco Chile indicaron que actualmente existen 2,800 productores deuva pisquera en las regiones de Atacama y Coquimbo, mientras quese producen35 millones delitros de pisco alaño. Además, ala fecha la industria pisquera nacional sumamás de 400 premios internacionales.
En cuanto a exportaciones, en 2024 los envíos internacionales alcanzaron los USD5,3 millones, un 33% más que en 2023, considerando como principales mercados de exportación a Estados Unidos, Brasil, Alemania, Canadá, España, Francia y China. 04 04 04.