Ingeniería con visión de futuro: tecnología al centro de la formación en Duoc UC
Ingeniería con visión de futuro: tecnología al centro de la formación en Duoc UC publirreportaje de liderar el cambio tecnológico no es una promesa: es una realidad que se construye desde las aulas y talleres.
Así lo demuestra la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales en Duoc UC, que pone a disposición de sus estudiantes una infraestructura de alto nivel y única en la Región, con una propuesta educativa centrada en temáticas de vanguardia como la electromovilidad, la automatización industrial, la eficiencia energética y la mecatrónica.
INFRAESTRUCTURA QUE IMPULSA EL APRENDIZAJE PRÁCTICO Elárea de Electricidad y Mantenimiento cuenta con siete recinpassucens passucens Con infraestructura de alto nivel y única en el Biobío Ingeniería con visión de futuro: tecnología al centro de la formación en Duoc UC Con laboratorios de alta tecnología, centros de simulación y una formación orientada a temáticas emergentes como la electromovilidad, automatización y la electrónica avanzada, la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales apuesta por un modelo educativo que responde a las demandas del mañana, preparando profesionales capaces de liderar la transformación tecnológica desde hoy. tos técnicos, entre talleres y laboratorios, que permiten a los estudiantes experimentar desde la electricidad básica, con módulos didácticos, hasta el control automático industrial y la distribución eléctrica inteligente. También se abordan temáticas como robótica, energías renovables y electromovilidad, gracias ala implementación de plataformas didácticas de marcas líderes como Lucas Núlle, FESTO, Schneider Electric, Siemens y Phoenix Contact.
En tanto, el área de Mecánica dispone de una infraestructura de 1.400 metros cuadrados, a la cual se incorporará en las próximas semanas el nuevo Centro Tecnológico de Ingeniería, que viene a sumarse a los 20 talleres y laboratorios orientados a lascarreras de Ingeniería en Mecánica Automotriz e Ingeniería en Maquinaria y Vehículos Pesados.
Entre ellos destacan espacios para el laboratorio de dinamómetro, autotrónica, inyección diésel, reparación de componentes hidráulicos, electromovilidad, entre otros, con equipos de última generación y un entorno seguro que reproduce las condiciones reales de la industria.
TEMAS DEL FUTURO, HERRAMIENTAS DE VANGUARDIA Los planes de estudio incorporan contenidos actualizados que preparan a los estudiantes para enfrentar los retos de las indusNL Un vinculó estrecho con otras instituciones mantiene Ingeniería de Duoc UC. trias del mañana. En electricidad, los futuros profesionales se especializan en áreas como la automatización, la robótica, la eficiencia energética y la mecatrónica, todo acompañado de softwares de ingeniería de alto nivel. Por su parte, en mecánica, la formación abarca tecnologías de vehículos eléctricos e híbridos, sistemas de seguridad avanza: dos, diagnósticos computarizados, sostenibilidad y mantenimiento de maquinaria pesada. Para ello se utilizan herramientas como maquetas de motores, paneles de simulación, bancos de prueba, escáneres, analizadores de gases y tecnología presente en una planta de revisión técnica. INDUSTRIA El vínculo con el mundo laboral es otro sello distintivo.
En electricidad, los estudiantes participan en resolución de problemas reales de la industria, desarrollando soluciones que son presentadas en comisiones mixtas de academia y empresa, e incluso implementadas con éxito, como en los casos de Alimar y el complejo Nueva Aldea de la empresa Arauco. En mecánica, destaca el curso de Vinculación Laboral Temprana, que permite a los alumnos integrarse al entorno productivo desde su formación, asumiendo responsabilidades dentro de las empresas.
Además, se desarrollan clínicas automotrices abiertas a la comunidad, y se lideran programas de capacitación en electromovilidad para institucioProfesionales altamente preparado nes como Bomberos, municipios y servicios de emergencia, donde estudiantes y docentes son protagonistas activos.
Esta combinación de tecnología aplicada, formación práctica, contenidos actualizados y vinculación directa con la industria permite a la Escuela de Ingeniería entregar a la sociedad profesionales preparados para liderar procesos de innovación, automatización y transición energética, capaces de enfrentar los desafíos de una industria que ya no es del futuro, sino del presente. futuro, sino del presente. son los que egresados de Duoc UC. son los que egresados de Duoc UC..