EDITORIAL: Primeros avances del Perímetro de Exclusión
EDITORIAL: Primeros avances del Perímetro de Exclusión Editorial Editorial Primeros avances del Perímetro de Exclusión Incumplimientos en la frecuencia de las líneas de taxibuses y en los horarios son dos de las faltas más comunes detectadas desde el inicio del Perímetro de Exclusión del Gran Concepción, regulación del transporte que rige desde enero de 2024 en la zona.
La información entregada porla Seremi de Transportes de Biobío respalda las quejas más comunes de los usuarios, que si bien no ne cesariamente son expuestas de manera pública, sí corresponden a comentarios o experiencias que son parte de la vida cotidiana.
Sin embargo, la gran diferencia entre el periodosin lanueva regulación y el actual con su puesta en marcha es quelas situaciones que habitualmente afectan a los pasajeros del transporte público ya no pasan desapercibidas y cuentan con una permanente fiscali Según se preci: son 38 las líneas de taxibuses que "operan bajoesta regulación yen los primeros diez meses de puesta en marcha, es decir, desde marzo a diciembredelaño pasado, sehanocupado alrededor de 1.770 buses, re gistrándose poco más de un 90% de cumplimiento de la normativa.
Enesa mismalínea, desde elinicio de la regulación se han cursado más de 200 infracciones a estos operadores, aunque desde el organismo sostuvieron que la cifra ha ido a la baja, principalmente porlasaccionesde control quese realizan y la buena disposición de las líneas para implementar las correcciones quese les solicitan.
La misma autoridad ha informado que el incumplimiento de las normas del perímetro, que están vinculadas frecuencias y horarios de las máquinas, dan lugar a la generación de un expediente o proce. so administrativo únicamente contra los operadores del servicio.
Sobre las sanciones, es importante destacar que en su mayoría se trata de multas en dinero en una primera etapa, pero que pueden ir avanzando en gravedad del castigo, hasta llegara la cancelación de la línea de transporte, dejando de ser parte de la operación del sisla línea de transporte, dejando de ser parte de la operación del sisLa gran diferencia entre el periodo sin la nueva regulación y el actual con su puesta en marcha es que las situaciones que habitualmente afectan alos pasajeros del transporte público ya no pasan desapercibidas y cuentan con una permanente fiscalización. tema de transporte público.
De hecho, la Seremi de Transportesconfirmó que actualmente permanecen en curso dos procesos de cancelación, a través de un expediente administrativo que lleva la División Legal del propio ministerio, con el objetivo de analizarsi las sanciones que existen y el porcentaje de cumplimiento cumplen con losrequisitos para quese dé término asu operación.
Si bien todas las medidas nombradas corresponden a aquellas quevanen favor de mejorarel servicio para los pasajeros, también hay otras que apuntan a las condiciones laborales de los condu tores y, en otro ámbito, a la modernización de los vehículos utilizados en el transpote público. zados en el transpote público. En el primer caso, la Dirección del Trabajo harealizado un extenso trabajo durante 2023 y 2024 con programas nacionales de fiscalizacion para verificarel cumplimiento de la normativa laboral. En tanto, el año pasado se desarrolló una mesa de trabajo a la quese convocóaempleadoresy organizaciones sindicales representativas de los trabajadores del sector, donde se abordaron diversos temas. Por último, y no por eso menos importante, cabe destacar que la regulación también permite una serie de mejoras técnicas para optimizar el servicio de transporte público.
De hecho, se está trabajando con mayor fuerza en todo lo que implica la electromovilidad, por lo que en las próximas semanas se sumarán nuevos buses eléctricos para algunas Iheas, así comose mantiene pendiente la licitación parael pagoelectrónico, que dará fina la obligatoriedad del pago en efectivo del pasaje. La calidad del transporte público avanza, tal vez no a la velocidad que esperan los usuarios, pero sí comienza a tener señales de una nueva forma de fiscalizar y controlarsu operación. Porahora, esimportante esperar que aquellas medidas pendientes se concreten y asíse pueda lograr una puesta en marcha completa..