Agricultores regresaron de España cargados de aprendizajes para producir hortalizas más limpias
Agricultores regresaron de España cargados de aprendizajes para producir hortalizas más limpias Enriquecedora, productiva y je.
Así se puede resumir la de mucho aprendizagira a España que realizaron 10 representantes de pymes hortaliceras de tomate y pimientos de Arica, quienes adquirieron valioso conocimiento y conocieron tipos de enemigos naturales, paquetes tecnológicos y especies de insectos para llegar a cero usos de plaguicidas en nuestra región.
El viaje se llevó a cabo en el marco del proyecto “PATI HORTITECH Arica Sustentable: Modelo tecnológico de producción limpia hortícola intensiva de ciclo continuo en la región de Arica y Parinacota”, a través del instrumento Corfo “Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación” (PATI). La gira tecnológic país hispano permit delegación regional conocer, principalmente en Almería, aplicaciones de diversos microorganismos e insectos contra plagas como pulgones, ácaros, mosca blanca y otros.
También aprender -en charlas e intercambio de experiencias con agricultores españolesen torno a economía circular, uso de diversos tipos de invernaderos y sus materiales de construcción, y variadas tecnologías de tratamientos para suelos más productivos y sanos. El productor agrícola de Alto Ramírez en el Valle de Azapa, Juan Mollo de “Agrícola Mollo” fue parte de las pymes dela región que participaron en esta prospección tecnológica. “Quedamos muy asombrados por la tecnología que manejan en España. Estamos muy contentos porque pudimos ver 'in situ' cómo se manejan estos sistemas tecnológicos, que algunos sí tenemos noción y otros no”, subrayó. Agregó que pudo conocer tecnología avanzada, LAGIRA AESPAÑA FUE UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA, que espera aplicar en sus cultivos. “Estamos con muchas ganas y energía de aplicarlo en mi predio para poder después -más adelantemostrarlo y difundirlo. Es algo que tenemos que llegar, porque eso es lo que se viene para la agricultura”..