Diputados expresan su preocupación por baja ejecución del Fondo de Emergencia para la reconstrucción: "Hav dineros que nose gastan"
Diputados expresan su preocupación por baja ejecución del Fondo de Emergencia para la reconstrucción: "Hav dineros que nose gastan" preocu preocu podas dejó la alcaldesa alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, a los diputados que forman parte de la Comisión Comisión Especial Investigadora (CEI) de la reconstrucción tras el megaincendio megaincendio de febrero de 2024, luego de exponer los grados de ejecución del Fondo de Emergencia Transitorio Transitorio (FET), equivalente a 800 mii millones de pesas.
En la instancia legislativa se explicó explicó que de los $800 mil millones aprobados, $50 mil millones fueron fueron otorgados para 2024, de los cuales se ejecutaron entre $2 mii millones y $3 mil millones, es decir un 5%. Este 2025, en tanto, el FET otorga $281 mil millones para la reconstrucción, de los que se han ejecutado entre 2% a 3%. Por tal motivo, exigió al Ejecutivo una carta Gantt con el denominado denominado «Master Plan», además de la visita de la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, quien lidera la comisión de reconstrucción. También También denunció que sólo $iso millones millones de los $500 millones asignados por el Ministerio del Interior ala anterior anterior administración (que lideraba la ex alcaldesa Valeria Melipillán) fueron efectivamente ejecutados.
Acerca de esto, el presidente de la comisión investigadora de la reconstrucción reconstrucción tras el megaincendio, diputado Andrés Celis, sostuvo que “hay dineros que no llegan, que no se gastan, de un fondo que asciende a 80o. ooo millones de pesos”. Por lo mismo, adelantó que “se acordaron oficios que van dirigidos dirigidos justamente a tener una precisión, precisión, una exactitud, en cuanto a cuáles son los roles de las distintas distintas autoridades y además de los dineros que han sido aprobados por este Congreso”. El parlamentario de Renovación Nacional también precisó que “la Alcaldesa de Quilpué expuso que hoy día no hay una cabeza o una directriz clara de quién es la persona encargada de esta reconstrucción. reconstrucción. Hay una Ministra de desarrollo social que está absolutamente absolutamente ausente. Hay una seremi de Vivienda y Urbanismo, hay una directora del Serviu.
Es decir, no aparece alguien que pueda liderar esta reconstrucción” Por su parte, el diputado Andrés Longton fue enfático al señalar que “quiero clarificar algo que la Alcaldesa dijo en la comisión y su equipo: hoy día el Gobierno no ha construido ninguna casa en Quilpué Quilpué que sea con la plata del Estado. Estado.
Y la autoconstrucción ha significado significado que quienes han optado por ese proceso no se les ha otorgado el 100% del subsidio Además, sostuvo que la falta de gestión y la subejecución presupuestaria presupuestaria han profundizado el daño físico y mental de los dan, nificados: dan, nificados: “Ha pasado más de un año y medio y vamos a seguir fiscalizando fiscalizando en esta comisión, pero con antecedentes fidedignos, no aquellos que generan ilusiones alejadas de la realidad”. El diputado Luis Sánchez comentó en la instancia que me parece relevante relevante el tema de la ejecución presupuestaria presupuestaria del Fondo de Emergencia Transitorio.
Sacando cálculos, nos dimos cuenta que si se ejecutaran todos los montos comprometidos, Debido a esta situación, la comisión investigadora de la reconstrucción tras el megaincendio acordó enviar una serie de oficios para que se les explique qué pasa con los dineros aprobados para ejecutar obrasen pos de este proceso en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. comprometidos, pero no hay claridad claridad de que nos estemos acercando a eso y es preocupante.
Así que valorar valorar los antecedentes que entregó el Municipio de Quilpué, lo que nos deben dejar a todos preocupados” Finalmente, el diputado Hotuiti Teao expuso que “se nota cuando los alcaldes gobiernan para todos todos y no para algunos. Aquí ha comparecido una Alcaldesa que vemos que hace la pega para todos, todos, no para algunos.
Lo digo con conocimiento de causa y lo dicen también los damnificados del megaincen megaincen dio” Diputados expresan su preocupación por baja ejecución del Fondo de Emergencia para la reconstrucción: “Hay dineros que no se gastan” 1 A a llegaríamos a un 7,5% de ejecución ejecución presupuestaria y por lo que estamos viendo ni a eso vamos a llegar. El año pasado se ejecutaron $6 mil millones, este va en $ mil millones de los $200 mil millones. r --ik.