Cero avance: 3 proyectos de reconstrucción post megaincendio de Quilpué se encuentran estancados
Cero avance: 3 proyectos de reconstrucción post megaincendio de Quilpué se encuentran estancados FABIÁN LLANCA El El diseño y la construcción del Parque Urbano Humedal Estero Quilpué es uno de los proyectos ideados para aminorar los efectos del megaincendio ocurrido en febrero del año pasado. Sin embargo, hasta mayo registraba cero por ciento de avance, pese a que el Fondo de Emergencia Transitoria (FET) aprobado aprobado por el Congreso en 2024 destinó $ 245.697.000 para su implementación. Este escenario -del que se ha quejado la alcaldesa quilpueina, Carolina Corti (RN), quien critica la lentitud en la asignación asignación de los recursosse repite en otros casos. Según la Dirección de Presupuesto (https://acortar.link/TnUpU3) (https://acortar.link/TnUpU3) hay más iniciativas iniciativas en Quilpué, vinculadas al Serviu, aún detenidas de forma inexplicable. En especial, obras de mejoramiento del pasaje pasaje Vicuña y la calle Tarapacá, que con 80 y 161 millones de pesos otorgados respectivamente, respectivamente, igual tienen 0 de ejecución. “El testimonio de la alcaldesa Carolina Carolina Corti da cuenta de una negligencia imperdonable por parte del nivel central. Como presidente de la comisión investigadora investigadora del megaincendio, hemos recogido múltiples antecedentes que confirman una alarmante lentitud en la entrega de ayudas. Quilpué y las demás comunas afectadas no pueden seguir esperando.
Exigimos al Gobierno que agilice la bajada bajada de recursos y deje de actuar con burocracia burocracia frente a una tragedia que arrasó con vidas, hogares y sueños”, asegura el diputado Andrés Ce lis, quien encabeza la comisión investigadora de la Cámara baja que aborda este tema. En la última sesión de esta instancia compareció Javiera Martínez, directora de Presupuesto, quien abordó el manejo del FEI “El saldo, $768.000.000.000, se tiene que ejecutar entre 2025 y 2026. Según la planificación interna, este año se ocuparán ocuparán $223.000.000.000. En el Minvu ya se asignaron $57.000.000.000. Si se necesitaran necesitaran más recursos se pueden mover desde el Tesoro Público. Si es que se ejecutaran ejecutaran los $223.000.000.000 llegaríamos a final de año a la mitad de todo el fondo”, dijo Martínez.
Explicó que “era razonable esperar que la ejecución del fondo fuese de menos menos a más, dado que son proyectos que requieren ejecución física de obra y eso en general, se gasta más al final”. Ministerio aclara Desde el equipo de reconstrucción del Ministerio de Desarrollo Social responden que “existe una confusión en los procesos y procedimientos en la aseveración de la alcaldesa.
El Informe de la Contraloría Regional, habla de un 1% en ejecución de viviendas, con cifras entregadas con fecha de corte al 31 de diciembre de 2024.. A la fecha de hoy, el avance general del plan de reconstrucción alcanza un 40% con 73 medidas ejecutadas completamente”. Agregan que “el plan no son solo cuatro cuatro programas, sino que consiste en una respuesta integral y a la fecha podemos dar cuenta de un avance general del 40%, con 73 de sus 166 medidas ya finalizadas”. Detalla que ámbitos clave como “Bienestar “Bienestar Integral” y “Reactivación Productiva” Productiva” alcanzan un 98% de cumplimiento, mientras que “Infraestructura de Redes” supera el 77%. “Estos resultados ref lejan el trabajo serio, coordinado, integral y sostenido del Gobierno para entregar respuestas a las familias afectadas. En cuanto a viviendas definitivas, Minvu ha señalado que a mayo son 760 las casas en ejecución o terminadas y 2.624 los subsidios que ya han sido asignados. Con esto, el eje habitacional alcanza un 28% de avance en uno de los desafíos más complejos del proceso.
A su vez, el eje de entorno urbano con acciones de recuperación recuperación de espacios públicos y barrios va en un 31%”. Agrega que “en la comuna de Quilpué, por ejemplo, a comienzos de este año se concretó la habilitación del Centro de Mujeres Mujeres de Quilpué; se recuperó y habilitaron habilitaron nuevas infraestructuras del Centro de Salud Familiar de Pompeya; se invirtió en seguridad con proyectos de innovación en prevención social y habilitación de alumbrado alumbrado público; FOSIS ha beneficiado a más de 500 emprendedores de la comuna y prontamente se inaugurará un COSAM.
Esas son solo algunas de las medidas ejecutadas ejecutadas que forman parte del plan”. Las huellas del incendio perduran en Quilpué Informe en línea de la Dirección de Presupuesto Cero avance: 3 proyectos de reconstrucción post megaincendio de Quilpué se encuentran estancados La lentitud de entrega de recursos se atribuye a la ejecución física de las obras. Ministerio contradice esos datos..