Autor: Redacción La Estrella de Valparaiso
2F en Quilpué: 252 viviendas en ejecución pero ninguna entregada
2F en Quilpué: 252 viviendas en ejecución pero ninguna entregada CEDIDA L as fuertes críticas entregadas por la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti sobre el proceso de reconstrucción en la comuna que lidera tuvieron inmediata repercusión.
Durante la jornada de este jueves, Serviu entrego un detallado recuento del proceso en esa zona: un total de 252 viviendas en proceso de ejecución, además de la implementación de obras urbanas y del programa Quiero Mi Barrio en Canal Chacao, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Y es que en un contacto con Bio Bio Valparaíso, la alcaldesa Corti manifestó: "No tenemos ninguna casa que esté entregada todavía". La jefa comunal aclaró además que en Canal Chacao recién podrán entregar una veintena de casas gracias a la ayuda de Techo Chile pero no a lo ejecutado por el aparato estatal.
Acerca del proceso de reconstrucción en Quilpué, Nerina Paz Lopez, directora EN CANAL CHACAO ESTÁN CERCA DE ENTREGAR CASAS Y EN VALLE EL MONTE REGISTRAN AVANCES. (s) de Serviu de la Región de Valparaíso, dijo: "Ya superamos la etapa de planificación y de resolver nudos críticos para pasar a la etapa de obras en ejecución". ENTREGAS Y sumo: "Un trabajo que está siendo desarrollado en comunas como Quilpue. donde precisamente hay 20 viviendas a punto de ser entregadas en Canal Chacao y otras 50 en Valle El Monte con un significativo porcentaje de avance.
Por lo demás, todo este es un trabajo que responde al tiempo de 18 a 24 meses que como ministerio hemos explicado que demoran las obras". Desde el Serviu destacaron que a nivel general, en el marco de la reconstrucción, desde enero a la fecha, la gestión demuestra un crecimiento sostenido en el tiempo. Avalaron que ello se ve reflejado en el 170% de avance que ha tenido la asignación de subsidios, pasando de 932 a 2.522.
De allí que la comuna de Quilpué, a su juicio, no es la excepción, puntualizan: con 555 subsidios ensemestre". tregados, lleva un 70% de Esto significaría "una progreso. inversión que bordea los $6 OBRAS URBANAS Y CALLES mil millones y que se desglosan en obras de vialidad Es así que para la directora como pavimentos y aguas lluvias". presentan un avance significativo. "Sabemos que el proceestán Calle 3, en población Argentina; Solidaridad, Chanaral y Tarapacá, en Pompeya Sur; y Los Lunes pla obras urbanas que les y Cruz del Sur, en Canal permita recuperar sus ba(s) del Serviu Valparaíso, las obras urbanas también so de reconstrucción para las familias, además de viviendas, también contemrrios", afirmó Nerida Paz.
Por lo mismo, recalcó que a la fecha "se están ejecutando 36 proyectos de conservación de calles en la comuna de Quilpué, mientras que hay otro 16 por iniCabe señalar que, entre las arterias intervenidas, ciar durante este segundo Chacao. Por su parte, se están desarrollando proyectos en el marco de recuperación de parques y quebradas con vegetación autóctona, como el mejoramiento del Parque Alberto Hurtado situado en Belloto Sur.
O "UNA RECONSTRUCCIÓN DE PAPEL" Por su parte, la diputada (RN) por el Distrito 6, Camila Flores, dijo al tema: "La ministra y el Serviu pueden intentar vender humo con cifras que suenan bien, pero lo cierto es que a casi un añoy medio del megaincendio aún hay cientos de familias viviendo en la incertidumbre y sin soluciones concretas". Y agregó: "Esta ha sido una reconstrucción de papel. Han entregado subsidios, si; pero reconstrucción material, real, visible en los territorios, no hay.
Acá no se trata de discursos técnicos ni de power points, sino de responder con hechos a las personas que lo perdieron todo".. Ante las duras críticas de la alcaldesa Carolina Corti, Serviu detalló avances del proceso de reconstrucción tras el megaincendio en esa comuna. Diputada Flores se sumó a los cuestionamientos.