Autor: EVA LUNA GATICA
Muerte de Miguel Uribe despierta los peores fantasmas de la violencia política en Colombia
Muerte de Miguel Uribe despierta los peores fantasmas de la violencia política en Colombia S S E R P D E T A I C O S S A E H T REPUBLICANO La noticia de la muerte del senador colombiano y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrida dos meses después de haber resultado gravemente herido en un atentado en Bogotá, estremeció ayer a los colombianos y provocó una condena transversal de todo el espectro político, incluido el Presidente Gustavo Petro, que calificó el asesinato como “una derrota” para el país.
El hecho trae a la memoria los peores momentos de violencia política que experimentó Colombia entre 1980 y 1990, cuando tres candidatos a la presidencia fueron asesinados, y ha generado alertas sobre la seguridad de los aspirantes de cara al proceso electoral de 2026. “Nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida.
Por eso lo que queda es el duelo y seguir adelante”, dijo el Presidente Petro en un escrito en su cuenta de X, en el que subrayó que “la vida está por encima de cualquier ideología”. Uribe Turbay, de 39 años, era una figura en ascenso en el derechista partido Centro Democrático.
Estaba hospitalizado desde el 7 de junio, día del atentado, en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció la madrugada de ayer, tras agravarse el sábado por una hemorragia en el sistema nervioso central.
Era nieto del expresidente liberal Julio César Turbay e hijo de la periodista Diana Turbay también asesinada en 1991 tras permanecer seis meses secuestrada por el cartel de Medellín (ver nota relacionada), y falleció tras recibir dos disparos en la cabeza y uno en una pierna durante un evento de campaña, mientras competía por obtener la nominación de su partido en las presidenciales, que lideraba en intención de voto, según encuestas locales. “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”, se lamentó el expresidente colombiano y líder de la derecha Álvaro Uribe. “Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”, cerró.
Grupos armados Todavía no está claro por qué le dispararon, pero la Fiscalía colombiana que ayer anunció que el caso será tipificado como magnicidio ya capturó a seis personas involucradas, incluido el adolescente que le disparó, y señaló a la Segunda Marquetalia, una disidencia de las FARC que mantenía contactos con el gobierno en el marco de la “Paz T o t a l ”, c o m o posible autora intelectual.
Un h e c h o q u e h a desatado cuest i o n a m i e n t o s contra la Unidad N a c i o n a l d e P r o t e c c i ó n (UNP), la entidad encargada d e e s c o l t a r a personas en riesgo por sus actividades políticas, y que debía velar por Uribe Turbay. En los días posteriores al atentado, los abogados del senador denunciaron que el gobierno no le brindó la protección que necesitaba pese a que este año se habían presentado 23 solicitudes para reforzar su seguridad.
La UNP, no obstante, que hoy está encabezada por Augusto Rodríguez, uno de los hombres más cercanos a Petro, supuestamente las habría ignorado, y el día del atentado, el precandidato estaba acompañado por la mitad de su esquema, compuesto por siete personas.
“Colombia en este momento se encuentra en un presente que lo está devolviendo unos 30 años atrás cuando estábamos cooptados por el narcotráfico y por los modelos de carteles”, dice a “El Mercurio” el analista político Jorge Rico Zapata, que agrega que esta situación “se agudiza debido a la debilidad de las políticas públicas que se han tratado de llevar a cabo en este gobierno”, tras tres años de “paz total”, en la que los grupos armados han aumentado su poder. “Petro y los herederos de las FARC son responsables del magnicidio de Miguel Uribe Turbay”, se pronunció ayer en ese sentido, Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Uribe.
Amenaza en las próximas elecciones El caso, a su vez, ha elevado el temor por la amenaza que podrían representar los grupos criminales para los candidatos en las presidenciales y legislativas del próximo año, ante el recuerdo de la violencia vivida entre agosto de 1989 y abril de 1990, cuando la mafia y los grupos paramilitares del Magdalena Medio y Urabá mataron a Luis Carlos Galán, el hombre que se daba como fijo ganador de las presidenciales de 1990, y a los candidatos de la UP, Bernardo Jaramillo Ossa, y del M-19, Carlos Pizarro Leongómez.
“El atentado y lo que ha estado sucediendo en la seguridad del orden público del país, deja en evidencia algo que ha venido creciendo en el caso colombiano y es que los grupos criminales hoy representan una amenaza muy directa para los candidatos y para el sistema democrático del país”, advierte Rico Zapata. El asesinato no es un hecho aislado.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó ayer que con este caso ya son 97 los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en el país en lo que va de 2025, lo que genera preocupación en el mundo político, con el antecedente de las elecciones de 2022, en las que la Fundación Paz y Reconciliación del país, registró 222 víctimas de violencia política, una de las cifras más elevadas del último tiempo.
“El atentado claramente pone en riesgo a todos los candidatos a la presidencia, pero en un mayor nivel a los candidatos al Congreso”, advierte Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis, “porque ellos no van a tener las mismas medidas de protección que los presidenciales”. Remezón en el tablero político Aunque más allá de la seguridad, el caso también podría tener consecuencias en el panorama político e impulsar al Centro Democrático y a la oposición derechista en las elecciones, que tienen como sus principales banderas la lucha contra la inseguridad y los grupos armados. “El evento va a generar una consolidación de ese movimiento político, al igual que el encarcelamiento de su líder Álvaro Uribe Vélez”, afirma Guzmán. “Habiendo dicho eso, claramente esto sugiere que, además, habrá más radicalización y polarización particularmente desde la oposición”, cierra el experto. G. R. Diana Turbay tenía 41 años cuando fue asesinada. Su hijo Miguel Uribe tenía 39. Cuando su madre fue asesinada por narcotraficantes, Miguel tenía 5 años. Uribe Turbay deja también un hijo de 5 años, Alejandro. Coincidencias que grafican la violencia que golpea a Colombia de forma cíclica. Diana Turbay era directora del noticiero Criptón y la revista Hoy x Hoy, fue engañada con una entrevista señuelo con un jefe guerrillero del ELN. El 30 de agosto de 1990 salió de Bogotá junto con cinco reporteros. Minutos después de adentrarse en la selva de Copacabana fueron secuestrados por narcotraficantes leales a Pablo Escobar, líder del cartel de Medellín. El objetivo de los criminales era presionar al gobierno de César Gaviria para evitar la extradición de sus miembros a EE.UU., donde eran buscados por tráfico de cocaína. Pasaron 148 días, en los que, como ocurrió en las últimas semanas en Colombia, el país se unió en un clamor contra la violencia, señaló El Tiempo. El 25 de enero de 1991, durante la operación de rescate, la periodista fue baleada en la espalda. Murió en el hospital producto de las heridas. Registro del secuestro y preocupación por su hijo Diana Turbay llevó un diario durante su cautiverio, donde describió el horror y la incertidumbre de su encierro, y detallaba los pensamientos que tenía hacia su familia. En esas líneas retrató lo complejo que era estar lejos de sus hijos, Miguel y María Carolina. “Una vez estaba en un cuarto y, al otro lado de la puerta, oía a unos niños. Les rogó a sus secuestradores que le abrieran para poder jugar con ellos”, narró Miguel Uribe a la revista Bocas, en 2021. El secuestro de Diana Turbay es narrado por el nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez en la novela “Noticia de un secuestro” (1997). El escritor cita pasajes del diario de la periodista en cautiverio. En sus páginas contaba que le preocupa que “Miguelito” era retraído y no estaba bautizado, recordó France Presse. bién ejercía como puente en las conversaciones de paz entre el gobierno y los grupos armados ilegales. “Por amor al país”, repetía incansable Miguel al explicar su decisión de liderar en política. Tanto él como su mamá, Diana, buscaban que las historias de cientos de colombianos y también las suyas pudieran escribirse lejos del miedo, sin el eco de las balas. Pero el destino fue otro, y la tragedia volvió a tocar la puerta de los Turbay, con la misma crudeza de hace tres décadas, señaló El Tiempo. Uribe es velado en el Salón Elíptico del Capitolio, donde se le rindieron homenajes a su abuelo, el expresidente Julio César Turbay, fallecido el 13 de septiembre de 2005, a los 89 años.
A D G / A I B M O L O C / O P M E I T L E Uribe Turbay y su hermana mayor, María Carolina, crecieron en una familia prominente c o m o n i e t o s del exmandatario Julio Cés a r T u r b a y (1978-1982). É l e s t u d i ó en uno de los mejores colegios de Bogotá, se hizo abogado y terminó una maest r í a e n l a Universidad d e H a r v a r d. Después vino el interés por la política.
En muchas ocasiones, Miguel Uribe Turbay contó que su mayor ejemplo durante su carrera fue su mamá, quien, desde el periodismo, tamEl Congreso colombiano instaló ayer una cámara ardiente en el Salón Elíptico de su sede en Bogotá, el Capitolio Nacional, para que familiares, congresistas y la población en general, rindan homenaje al senador Miguel Uribe Turbay tras su fallecimiento.
El féretro permanecerá abierto hasta el mediodía de mañana miércoles, cuando será trasladado a la Catedral Primada de Colombia para las exequias, que serán oficiadas por el arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, el cardenal Luis José Rueda Aparicio. El gobierno confirmó la muerte del exlíder guerrillero que estaría detrás del crimen por el que hay seis detenidos, incluido el sicario de 15 años.
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó ayer la muerte en Venezuela del cabecilla de una disidencia de las FARC, conocido como alias “Zarco Aldinever”, señalado como uno de los presuntos cerebros detrás del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.
La muerte del supuesto cabecilla de la Segunda Marquetalia, una de las disidencias más grandes de las extintas FARC, había sido anunciada la semana pasada por el grupo armado tras una emboscada con explosivos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerca de la frontera colombo-venezolana. Sánchez confirmó, además, la hipótesis que vincula a la Segunda Marquetalia con el asesinato de Uribe Turbay.
“Una línea (de investigación) apunta a una conexión muy importante entre los autores de este magnicidio con uno de los grupos armados organizados criminales que delinquen aquí en Colombia que es el cartel de la Segunda Marquetalia”, señaló el titular de Defensa. Por el atentado contra Uribe Turbay, las autoridades colombianas capturaron a seis personas, entre ellas el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque.
Además, la fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado. “El Costeño” fue capturado en una casa del barrio El Muelle, de Bogotá, el 5 de julio. Según las investigaciones, él sería el enlace en Bogotá con las personas que dieron la orden de asesinar a Miguel Uribe, al parecer desde Caquetá, de acuerdo con El Tiempo. En ese departamento fue capturada mientras escapaba, Katerine Martínez, alias “Gabriela”, la mujer que le entregó la Glock 9 milímetros al sicario de 15 años. “Gabriela”, estaba en Florencia, al parecer buscando la protección de hombres de las disidencias de las FARC y se cambió el color de pelo para tratar de evadir a la justicia.
Otro de los detenidos es Carlos Eduardo Mora González, alias “el Veneco”, el conductor del Spark gris en que trasladó a alias “el Costeño”. También permanece tras las rejas William González Cruz, alias “el Viejo”, el hombre que sacó en un Volkswagen azul a alias “el Costeño” y a “Gabriela” del barrio Modelia y los llevó a un bar para celebrar el crimen, señaló El Tiempo. Y hace cerca de 2 semanas, se entregó a la fiscalía Christian González Ardila, el conductor de la moto que iba a sacar al sicario de 15 años. La fiscalía anunció ayer que el caso será tipificado como magnicidio, y pedirá una nueva audiencia de imputación de cargos contra los procesados, a quienes acusará de homicidio agravado, lo que implica penas más severas. ATENTADO Desde la década de 1990 no se registraba un atentado mortal contra un aspirante presidencial. Los EE.UU. acompañan en solidaridad a su familia, al pueblo colombiano, y demandan junto con ellos justicia para los responsables”.. .................................................................... MARCO RUBIO SECRETARIO DE ESTADO DE EE.UU.
Este atentado ocurre en un preocupante clima de polarización política y pone en riesgo la integridad de quienes participan en la vida pública”.. .................................................................... GRUPO LIBERTAD Y DEMOCRACIA AGRUPACIÓN DE 10 EXPRESIDENTES, ENTRE ELLOS EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE Luchar por la libertad y la paz de Colombia y Venezuela es la mejor forma de honrar su memoria”.. .................................................................... MARÍA CORINA MACHADO LÍDER DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA Chile extiende sus condolencias a su familia y al pueblo colombiano, y reafirma su condena a cualquier acto de violencia política”.. .................................................................... CANCILLERÍA DE CHILE Se apagó una voz valiente y un líder íntegro. Pero el terrorismo no vencerá.
La democracia siempre será más fuerte”.. .................................................................... EVELYN MATTHEI CANDIDATA PRESIDENCIAL DE CHILE VAMOS Lamento la muerte del senador Uribe (... ) Se impone la violencia política por sobre los fundamentos de la democracia”.. .................................................................... JOSÉ ANTONIO KAST CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PARTIDO Fiscalía pedirá aumentar las penas: Diana Turbay fue asesinada en 1991 por narcos. Su hijo Miguel tenía 5 años. CEREMONIA: Los paralelos del asesinato de Uribe y su madre Investigaciones apuntan a las ex-FARC Velorio y exequias del senador EVA LUNA GATICA AGENCIAS Y EL TIEMPO/COLOMBIA/GDA.
El ataque deja entrever las fallas en la protección a figuras políticas en el país, y genera alerta por la amenaza que representan los grupos armados para los aspirantes a las presidenciales y legislativas del próximo año.
El senador, favorito en la derecha para las presidenciales de 2026, había sido baleado hace dos meses: ATENTADO Desde la década de 1990 no se registraba un atentado mortal contra un aspirante presidencial. ‘‘Los EE.UU. acompañan en solidaridad a su familia, al pueblo colombiano, y demandan junto con ellos justicia para los responsables”.. .................................................................... MARCO RUBIO SECRETARIO DE ESTADO DE EE.UU. ‘‘Este atentado ocurre en un preocupante clima de polarización política y pone en riesgo la integridad de quienes participan en la vida pública”.. .................................................................... GRUPO LIBERTAD Y DEMOCRACIA AGRUPACIÓN DE 10 EXPRESIDENTES, ENTRE ELLOS EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE ‘‘Luchar por la libertad y la paz de Colombia y Venezuela es la mejor forma de honrar su memoria”.. .................................................................... MARÍA CORINA MACHADO LÍDER DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA ‘‘Chile extiende sus condolencias a su familia y al pueblo colombiano, y reafirma su condena a cualquier acto de violencia política”.. .................................................................... CANCILLERÍA DE CHILE ‘‘Se apagó una voz valiente y un líder íntegro. Pero el terrorismo no vencerá.
La democracia siempre será más fuerte”.. .................................................................... EVELYN MATTHEI CANDIDATA PRESIDENCIAL DE CHILE VAMOS ‘‘Lamento la muerte del senador Uribe (... ) Se impone la violencia política por sobre los fundamentos de la democracia”.. .................................................................... JOSÉ ANTONIO KAST CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PARTIDO Fiscalía pedirá aumentar las penas: Diana Turbay fue asesinada en 1991 por narcos. Su hijo Miguel tenía 5 años. CEREMONIA: LOS RESTOS DE URIBE son velados en el Salón Elíptico de la sede del Congreso colombiano. En la foto, al centro, el padre del político asesinado. DIANA TURBAY tenía dos hijos, Miguel y María Carolina. “NOTICIA DE UN SECUESTRO”, la novela de Gabriel García Márquez que se inspiró en el secuestro de Diana Turbay.