Autor: CONSEJO SÉNIOR
ANA Capital, el primer venture capital de Chile y la región enfocado en envejecimiento
ANA Capital, el primer venture capital de Chile y la región enfocado en envejecimiento IMPULSADO POR SOCIOS DE DADNEO Y GESTOR INMOBILIARIO:inversión apunta a tickets desde US$ 500 mil hasta US$ 7 millones. El plan es contar con un portafolio de entre 15 y 25 emprendimientos latinoamericanos en verticales como proptech, logística, fintech, entre otras.
MARISA COMINETTIZERÉPANERACTESIS DEINVERSIÓNZERÉPANERACAM“Buscamos emprendimientos diná-micos deagetech queañadan valor a la calidad de vida de las personas mayores, contecnologías que resuelvan los problemas reales de laeconomía plateada, generando impacto y retornos”. ALLAN JARRYManaging partner de ANA Capital.
Un mercado con crecimiento exponencial, pero a la vez bastante desatendido en productos y servicios, sobre todo en Latinoamérica, fue el cruce que les hizo sentido a Sebastián Ibáñez y Allan Jarry ambos socios de Dadneo Capital y al gestor inmobiliario Cristián Mc Intosh, para aventurarse en una prometedora oportunidad: crear el primer fondo de capital de riesgo agetech de Chile y la región, es decir, enfocado en emprendimientos que desarrollan tecnologías para atender las necesidades de las personas mayores. Todo esto acorde al cambio demográfico global. Fue así como nace ANA Capital, la firma de venture capital liderada por Allan Jarry como managing partner, y en donde son socios también Ibáñez y Mc Intosh.
“Latinoamérica y el Caribe es la región con el nivel de envejecimiento más acelerado del mundo y es posiblemente una de las que menos medidas está tomando al respecto”, comentan los socios y agregan que las cifras muestran que el grupo etario de 60+ años será el que más aumente su consumo a nivel mundial en 2030.
Abordar ese reto es el eje central del nuevo fondo llamado ANA Agetech, cuya principal diferenciación es que está dedicado exclusivamente a la silver economy (economía plateada). “Su tesis de inversión se centra en una mega economía global y aborda a toda la gente de 55 años hacia arriba, precisa Jarry. Destaca, asismismo, que son un fondo de inversión con sentido, pues combina atractivo financiero con impacto social. investment manager de Dadneo Capital. Los socios cuentan que en noviembre del año pasado comenzaron a reunirse con potenciales aportantes del fondo, y que la respuesta ha sido muy “favorable”. Añaden que cuentan con el interés de varios inversionistas. A la fecha, ya han levantado US$ 10 millones. ANA Agetech es un fondo por hastaUS$ 45 millones. La estrategia de financiamiento apunta a emprendimientos dinámicos (crecimiento rápido e internacionalización) de agetech en etapa de escalamiento. El interés es participar en rondas post seed hasta B+, con tickets de inversión desde US$ 500 mil hasta US$ 7 millones.
En cuanto a las áreas de inversión, el foco es casi “agnóstico”, ya que han definido 15 sectores: fintech y silver finance; turismo y ocio; comunicaciones y telemedicina; empleabilidad, workertechy apoyo freelance; care economy; smarthomes, IoT y robótica; bienestar y fitness; inteligencia artificial; educación, prop-tech; insurtech; smart cities y movilidad;logística; SaaS y servicios en la nube;ecommerce y marketplaces. El objetivo es tener un portafolio equili-brado y diferentes perfiles de riesgo. En total serían entre 15 y 25 startups latinoamericanas.
Jarry dice que esperan estar listos con el fondo (están en proceso de línea de crédito Corfo) en el tercer trimestre y así hacer los primeros negocios a fines de año: “Tenemos unos 50 proyec-tos en el pipeline esperando avanzar”. LATIPACOENDADUna de las características que recalcan los socios es que el fondo dentro de su estructura agrega una figura nueva, que es un consejo asesor. Este está integrado por Ximena Abogabir (77 años), cofundadora de Travesía 100, y el médi-co geriatra de Clínica Alemana Felipe Salech. La idea es sumar un tercer miembro al grupo en el corto plazo.
“No somos expertos en silver economy, entonces este consejo nos permite nutrirnos de los temas importantes, de las necesidades y tendencias de las personas mayores”, señala Jarry e indica que la idea es reunirse cada cierto tiempo para analizar y comentar los proyectos que reciben. Allan Jarry, managing partner de ANA Capital y tam-bién partner yCEO Dadneo Capital. Cristián Mc Intosh, socio de ANA Capital ymanaging par-tner de ME Gestión Inmobiliaria. Con su fondo ANA Agetech, la firma de capital de riesgo busca startups dinámicas centradas en mejorar la calidad de vida de las personas mayores. La tesis de IMPULSADO POR SOCIOS DE DADNEO Y GESTOR INMOBILIARIO: A M Sebastián Ibáñez, socio de ANA Capital y partn