Ñuble está entre las dos regiones con un mayor Índice de Envejecimiento
Ñuble está entre las dos regiones con un mayor Índice de Envejecimiento anáusis.
Experta explica que una de las razones es la migración de personas jóvenes sin retorno Vivian Beñaldo Catalán cronica(Xcronicachillán. cl Instituto Nacional de EsEsssisomenras los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, que en Ñuble arrojaron 512mil289 habitantes, lo querepresenta un aumento del 6,5% respectoal Censo2017, reflejando además que es de las regiones con mayor Índice de Envejecimiento(97,6 ), solo superada pora de Valparaíso con 98,6. El delegado presidencial regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, señaló que, enelcaso de Ñuble, en lo positivo, ha aumentado la población más que el promedio nacional, pero tambiénes unaregión que sehaido envejeciendo más que elpromedionacional. “Cada vez tenemos más adultos mayores, menos jóvenes, perotambién más personas que vivensolas. Eso se transformaen un desafío para todosnosotros y para todala política púen cómo tenemos unsisteblica manacional de cuidadosqueestéorientado a dar cuenta de cómo evoluciona la población.
También nos entrega información del déficit habitacional que AGENCIA UNO, SEGÚN CIFRAS DEL CENSO 2024, ÑUBLE ES LA SEGUNDA REGIÓN CON MAYOR ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO. da cuenta de cómo el gobierno mayor proporción de adultos 37,2% y 10;9% del total dela rehaimplementado un programa mayores, sólo superados por gión, respectivamente”. de emergencia y también delos Valparaíso. En ese sentido, el distintosservicipoarsa los hogaporcentaje de personas de 65 EXPERTA resdelsector rural especialmenaños omásaumenta de7,39%. en Claudia Rodríguez, investigadote”, puntualizó. 1992 a 16,6% en 2024.
Por otro. ra del Centro de EnvejecimienPor su parte, el seremi de lado, el porcentaje de personas to Universidad de Los Andes, Economía, Fomeyn Tturiosm o de 14 años o menos disminuye explicó que las cifras conocidas de Ñuble, Erick Solo deZaldivar, de 30,4% a17% enel mismo pepor el Censo, evidencian bajos puntualizó que “estos datos nos ríodo”. Asuvez, el Seremiagreíndices de natalidad, “sobre toplantean desafíos importantes gó que “ciudades como Chillán doen la región de Ñuble y Valen nuestra región, ya que uno y San Carlossiguen una tendenparaíse spo ue, den explicapro r de ellosnos muestra quesomos cia al alza poblacional, repremigracióninterna, esdecir perla segunda región del país con sentando ambas ciudades el sonasjóvenes migran aotrasregiones por temas estudios, laborales, oportunidades y no retornan.
Entoncesse concentra población mayor que envejece y porendela población joven que queda no alcanza a equilibrar tasareemplazo en esa región”. En cuanto acómo mejorar losíndicesy asírevertirlasituación, Rodríguezexplicó que “fomentarel retorno de ese grupo joven o atraer población joven deotras ciudades, fomentar desarrollo de servicios como universidades, institutos, ete; apoyar con programas de acceso a vivienda, fomento instalación de empresas que atralganmano trabajo joven. AUMENTO De acuerdo a la medición, 234.845 viviendas fueron censadas, revelando que nuestra región tiene un promedio de 2,7 personas por hogar. Además, en31,5% de los hogares viven personas de O a 14 años, mientras que el 15% de los hogares está conformado exclusivamente por personas de 65 años o más. Entanto, el 22,3% son hogares unipersonales. Encuantoa Chillán, un total de 190.382 personas fueron censadas, mientras que Chillán Viejo fueron 32.688, por tanto, la intercomuna está compuesta por 223.070 personas. Al respecto, la directora regional de INE Ñuble, Ana Delgado, señaló que “nuestro país ha vivido un día especial al contar con las cifras del Censo de Población y Vivienda 2024. Como región no hemos sido la excepción, y en esesentido, hoy (ayer) hemos dado aconocer el total de población censada, el total de hogares y el total de viviendas censadas. En primer lugar, en Ñuble alcanzó a 512.289 personas censadas, que equivalen a un 6,6% más que el censo del 2017, es decir a 31.680 personas adicionales. Es la décima región con mayor población en el país, aportando el 2,8 de la población nacional. En segundo lugar, en el caso de las viviendas, hemos censado a 234.849 viviendas, el 99,9% corresponde a viviendas particulares, y el 0,1% aviviendas colectivas. Recordemos que también, por razones distintas, hay personas que se encuentran en hospitales, hogares de niños, cárceles, las cuales también fueron censadas”. 08.