CARTAS: Cáncer vulvar
CARTAS: Cáncer vulvar CARTAS: Cáncer vulvar Aproximadamente, el 4% de los cánceres ginecológicos es vulvar, afectando en su mayoría a mujeres mayores de 50 años. Mi abuela es una de ellas. Cuando son detectados a tiempo, la mayoría de los casos se resuelven a través de una intervención quirúrgica, pero a sus 84 años ella ya no es candidata.
Desde su diagnóstico, en el mes de noviembre del año pasado, que ha visto notoriamente mermada su calidad de vida, teniendo que convivir con constantes dolores y malestares, mientras se está a la espera de la radioterapia.
Entre tanto, solo paliativos: el cáncer que la aqueja no se incluye en las Garantías Explicitas en Salud (GES). Otras dolencias de similar naturaleza, como el cáncer uterino, están consagradas en el programa estatal, pero mi abuela y su entorno más cercano hemos tenido que aguantar y sobrellevar el día a día sin la certeza de un debido tratamiento, todo en silencio y con la digna entereza que caracteriza a nuestro pueblo. En nombre de mi abuela, Hilda Tobar Basenfermedad, emplazo a los parlamentarios y a las autoridades competentes a estudiar esta patología y a legislar a favor de su inclusión al GES. Lucas Riquelme Lara Sin Asignar. - - - -