Autor: MARTHA HECHERDORSF Ovalle
Comités de APR adoptan energía solar con proyecto que beneficiará a 4.200 personas
Comités de APR adoptan energía solar con proyecto que beneficiará a 4.200 personas hídrica y el aumento sostenido de las tarifas eléctricas.
Conscientes de que la continuidad del servicio dependía de innovar en su forma de operar, los dirigentes de la asociación establecieron una alianza estratégica con la Fundación Acciona, una entidad internacional con amplia experiencia en soluciones energéticas sustentables.
APOYO TÉCNICO Y COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD El gerente general de Fundación Acciona, Rodrigo Soto, destacó que el proyecto busca aliviar los altos costos eléctricos que enfrentan los APR, especialmente aquellos con sistemas de bombeo profundo. "Estamos en un momento clave para llevar energía limpia a los APR. donde la crisis hídrica y los costos energéticos son insostenibles. Además. nuestro objetivo es que estas plantas no solo funcionen hoy, sino también dentro de cinco o diez años, con la misma eficiencia. Por eso asumimos el mantenimiento sin condiciones extraordinarias, y siempre en diálogo con las necesidades de los APR". señaló. COMPROMISO DE APOYO TÉCNICO A este esfuerzo se sumaron actores clave como la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y la municipalidad de Ovalle, que brindaron respaldo institucional y facilitaron la implementación en terreno. Además destacaron la importancia de la visión de largo plazo que han adoptado los comités APR de la comuna.
Martin Rodriguez, representante de la unidad regional de SUBDERE comentó que "nuestro respaldo se concreta a través del financiamiento de proyectos como este, que buscan reducir los costos energéticos mediante sistemas verdes", En este sentido Hector Vega, alcalde de Ovalle señaló que "estamos partiendo con tres APR, pero la idea es que esta solución se extienda a otros comités de la comuna y de la provincia.
Como municipio, vamos a entregar todo el apoyo técnico neceRepresentantes de la Asociación Gremial de APR del Limari, Fundación Acciona, alcalde de Ovalle y SUBDERE presentoron el proyecto piloto de energia solar para comités rurales en Ovalle.
EL OVALLINO sario para levantar y hacer elegibles estos proyectos lo antes posible". UNA SOLUCIÓN CONCRETA FRENTE AL ALZA DE LA ELECTRICIDAD El presidente de la Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable Rural del Limarí, Luis Alfaro, valoró el inicio del proyecto piloto. "El objetivo fundamental es abaratar los costos que hoy afectan directamente a los usuarios. Con las nuevas alzas eléctricas, tambien se incrementa el valor del consumo de agua, y eso golpea duramente a nuestras comunidades". explicó. Según detalló, la construcción de plantas solares permitirá reducir en hasta un 65% el gasto en electricidad. que representa el principal costo de operación para los sistemas APR rurales. Esta disminución no solo hace más sustentable el servicio. sino que se traduce en un beneficio económico directo para las familias abastecidas por los comités. Desde el territorio, los propios comités beneficiados valoran la iniciativa como una respuesta largamente esperada.
Ramón Barraza Bugeño, representante legal del APR Las Torres Las Sossa, expresó su satisfacción con el anuncio, señalando que han enfrentado durante años el impacto de los altos costos eléctricos y las dificultades de abastecimiento. "Para nosotros este proyecto es esencial. Nos permitirá ahorrar significativamente, tanto como comité como para los usuarios que dependen del servicio", afirmó con entusiasmo. "EL OBJETIVO FUNDAMENTAL ES ABARATAR LOS COSTOS QUE HOY AFECTAN DIRECTAMENTE A LOS USUARIOS.
CON LAS NUEVAS ALZAS ELÉCTRICAS, TAMBIÉN SE INCREMENTA EL VALOR DEL CONSUMO DE AGUA, Y ESO GOLPEA DURAMENTE A NUESTRAS COMUNIDADES" LUIS ALFARO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL DE SERVICIOS DE APR LIMARI INICIATIVA DE ENERGÍA SUSTENTABLE.
Con la instalación de sistemas fotovoltaicos en tres comités de Agua Potable Rural (APR) de la comuna de Ovalle, la asociación gremial marcó un antes y un después en la gestión comunitaria de este servicio esencial.
Se trata de un proyecto piloto inédito en la provincia, que no solo busca mitigar el impacto económico de la crisis energética, sino también avanzar hacia una gestión más sustentable y resiliente frente al cambio climático. En su etapa inicial, esta iniciativa beneficiará a más de 4.200 personas. permitiendo a los comités reducir en un 65% sus costos operacionales asociados al consumo de energía eléctrica.
Pero más allá del impacto inmediato, el plan tiene proyecciones a largo plazo: el objetivo es triplicar el número de APR beneficiados durante el próximo año, ampliando el alcance de esta solución tecnológica y social a decenas de comunidades rurales en la provincia del Limarí, Los comités seleccionados para el inicio del programa son APR Nuevo Futuro, APR Las Torres las Sossa y APR Recoleta, los cuales contarán con infraestructura fotovoltaica que les permitirá cubrir su demanda eléctrica y además, inyectar excedentes a la red. Esto no solo representa un ahorro significativo, sino también una nueva manera de operar: limpia, autónoma y ambientalmente responsable.
TRES AÑOS DE TRABAJO Y COLABORACIÓN Este avance no es fruto del azar. sino de un trabajo persistente que comenzó hace más de tres años. cuando la Asociación Gremial de APR del Limarí decidió enfrentar con decisión los efectos de la crisis Luego de tres años de trabajo colaborativo, se inicia en Ovalle un proyecto piloto que permitirá reducir en un 65% los costos energéticos de tres sistemas de Agua Potable Rural. La iniciativa busca consolidarse como un modelo replicable en toda la provinc