Proyecto de energía solar beneficiará a 4.200 personas en Limarí
Proyecto de energía solar beneficiará a 4.200 personas en Limarí Representantes de la Asociación Gremial de APR del Limarí, Fundación Acciona, alcalde de Ovalle y SUBDERE presentaron el proyecto piloto de energía solar para comités rurales en Ovalle. EL DÍA Luego de tres años de trabajo colaborativo, se inicia en Ovalle un proyecto piloto que permitirá reducir en un 65% los costos energéticos de tres sistemas de Agua Potable Rural.
Proyecto de energía solar beneficiará a 4.200 personas en Limarí INICIATIVA DE ENERGÍA SUSTENTABLE Con la instalación de sistemas fotovoltaicos en tres comités de Agua Potable Rural (APR) de la comuna de Ovalle, la asociación gremial marcó un antes y un después en la gestión comunitaria de este servicio esencial.
Se trata de un proyecto piloto inédito en la provincia, que no solo busca mitigar el impacto económico de la crisis energética, sino también avanzar hacia una gestión más sustentable y resiliente frente al cambio climático. En su etapa inicial, esta iniciativa beneficiará a más de 4.200 personas, permitiendo a los comités reducir en un 65% sus costos operacionales asociados al consumo de energía eléctrica.
Pero más allá del impacto inmediato, el plan tiene proyecciones a largo plazo: el objetivo es triplicar el número de APR beneficiados durante el próximo año, ampliando el alcance de esta solución tecnológica y social a decenas de comunidades rurales en la provincia del Limarí.
Los comités seleccionados para el inicio del programa son APR Nuevo Futuro, APR Las Torres las Sossa y comenzó hace más de tres años, cuando la Asociación Gremial de APR del Limarí decidió enfrentar con decisión los efectos de la crisis hídrica y el aumento sostenido de las tarifas eléctricas.
Conscientes de que la continuidad del servicio dependía de innovar en su forma de operar, los dirigentes de la asociación establecieron una alianza estratégica con la Fundación Acciona, una entidad internacional con amplia experiencia en soluciones energéticas sustentables. APR Recoleta, los cuales contarán con infraestructura fotovoltaica que les permitirá cubrir su demanda eléctrica y además, inyectar excedentes a la red. Esto no solo representa un ahorro significativo, sino también una nueva manera de operar: limpia, autónoma y ambientalmente responsable. TRES AÑOS DE TRABAJO Y COLABORACIÓN Este avance no es fruto del azar, sino de un trabajo persistente que MARTHA HECHERDORSF Ovalle.