Instalan Primera Piedra de Agua Potable Rural para comunidad de Aurora de Enero
Instalan Primera Piedra de Agua Potable Rural para comunidad de Aurora de Enero lLa tribuna FinDe www.Iatribuna.cI Los Ángeles, sábado 5 / domingo 6 de julio dc 2025 Publicontenido 1. f Instalan Primera Piedra de Agua Potable Rural para comunidad de Aurora de Enero Autoridades, beneficiarios y representantes del sector privado destacaron la importante alianza público-privada que permitió la puesta en marcha de este proyecto. La La comunidad Aurora de Enero, vecina al Parque Eólico Los Olmos, se adjudicó adjudicó recientemente a través del Gobierno Regional, un proyecto para construir una planta de Agua Potable Rural. La obra, tendrá un costo aproximado de $1.000.000 y beneficiará a 94 familias, 5 organizaciones sociales y a 1 escuela del sector, lo que significan significan cerca de 400 personas.
CONEXIÓN CON LAS NECESIDADES DEL SECTOR El proyecto fue posible gracias gracias a un levantamiento de las necesidades de la comunidad, donde se estableció que la prioridad prioridad es contar con acceso a un servicio de calidad en lo que respecta al agua que llega a cada uno de los hogares. En ese contexto, AES Chile apoyó la iniciativa financiando el estudio con el cuál se evaluó la factibilidad de la misma.
A partir de esto, la organización comenzó a gestionar fuentes de financiamiento y, finalmente, el 13 de junio se realizó una ceremonia ceremonia de Primera Piedra, con la participación de autoridades regionales, comunales y vecinos beneficiarios.
La iniciativa contempla la ejecución de obras de captación captación y distribución de agua potable rural (APR), la construcción construcción de una torre y caseta para el APR, la implementación de un sistema de potabilización y otras acciones complementarias complementarias necesarias para la correcta operación del servicio. El hito marca un antes y un después para los habitantes del sector y realza la importancia de la alianza público-privada en el desarrollo de las comunidades. comunidades.
AGRADECEN AVANCES Y ESPERAN QUE MÁS COMUNAS SEAN BENEFICIADAS La presidenta de la Junta de Vecinos Aurora de Enero, Soraya Noriega, declaró: “estamos “estamos agradecidos de la empresa AES, porque ha sido un apoyo fundamental para nuestra localidad, localidad, ya que sin su aporte no podríamos haber realizado el estudio del APR, el que hoy, se está ejecutando satisfactoriamente satisfactoriamente para verlo ya finalizado en febrero del 2026”. “Nos tiene muy contentos, ya que va a beneficiar a 94 familias, 5 instituciones del sector y nuestra Escuelita que no contaba con agua potable”. Adelantó que la voluntad de la junta de vecinos es “que sigamos sigamos trabajando en conjunto y así, como nosotros, otras localidades localidades de la comuna puedan verse beneficiadas de proyectos proyectos colaborativos público-privado”. público-privado”. AUTORIDADES DESTACAN BENEFICIOS DEL TRABAJO PÚBLICO-PRIVADO El gobernador de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, consideró que el hecho de que “la comunidad de Aurora de Enero haya podido acceder a agua potable, me parece muy valioso, y eso se logra en gran medida, gracias al trabajo de los dirigentes y el apoyo de las empresas, como AES Chile, y creo que justamente, eso es lo que nos ayuda a construir una mejor región y comuna”. “Concretar alianzas público-privada, público-privada, me parece muy importante, ya que nos permite permite a todos, hacernos cargos de temas públicos que son urgentes, como el acceso a agua potable, salud, infraestructura infraestructura y múltiples desafíos que tenemos para el mejorar la calidad de vida de las personas de la región y particularmente, particularmente, de la comuna de Mulchén”, cerró la autoridad. El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, declaró: “estoy tremendamente contento por Aurora de Enero, ya que este APR va a beneficiar a muchas familias del sector.
Para lo cual, agradezco la colaboración y alianza público-privada, ya que mancomunadamente podemos lograr buenos proyectos para el bien de nuestra comunidad”. MEJORAS EN CALIDAD DE VIDA POR ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS El jefe de Operación y Mantenimiento Mantenimiento del Parque Eólico Los Olmos, Rubén Barahona, aclaró que el logro los llena en su espíritu: “Ha sido muy valioso ser partícipe de la ceremonia, ceremonia, ya que es un gran hito ver como una comunidad logra concretar un proyecto esencial, esencial, que mejorará la calidad de vida de muchas familias”. “Es importante que la colaboración público-privada, siga apoyando a la comunidad”, cerró. 94 familias, cinco instituciones y una escuela contarán con agua potable gracias al proyecto de APR en el sector..