Autor: Ignacio Küllmer W. Director Saval F.G.
Columnas de Opinión: Agricultura con raíces y futuro
Columnas de Opinión: Agricultura con raíces y futuro L a agricultura en la región de los ríos no es solo una actividad productiva: es una forma de vida, una tradición arraigada en la tierra, es parte esencial de nuestra identidad y una apuesta por el porvenir. Desde tiempos coloniales, nuestras fértiles tierras han dado vida a generaciones de productores, trabajadores y familias enteras que han hecho del campo su hogar y su oficio. En esta linea, la agricultura regional no solo provee alimentos, empleo y divisas; también es parte esencial del equilibrio territorial, la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable. Pero hoy enfrentamos nuevos desafios: Cambio climático, presión urbana sobre suelos productivos, escasez de mano de obra, exigencias ambientales y normativas, fluctuaciones del mercado, relevo generacional, márgenes acotados, entre otras. Adaptarse ya no es opción, es una necesidad. Para hacer frente a estos nuevos escenarios, trabajar unidos en miras de un objetivo comun es clave para abordar las problemáticas actuales. Los gremios y la asociatividad tienen y tendrán un rol predominante que definira el resultado futuro del rubro. Creo que con voluntad, colaboración publico-privada y una mirada estratégica de mediano y largo plazo será posible posicionar al agro en la región como pilar fundamental de desarrollo. Al mismo tiempo se observan interesantes oportunidades: demanda por alimentos de calidad y trazables, valor creciente de los ecosistemas agricolas y el reconocimiento social al rol estratégico del mundo rural. En esta línea, nuestra querida región tiene ventajas únicas. Suelos fértiles, clima, abundante agua -aunque mal distribuiday una cultura agricola diversa que va desde pequeños agricultores hasta empresas familiares y cooperativas. La región de los rios "debe ser una de las más sustentables del mundo en la producción de leche, carnes y granos" comentaba Antonio Walker presidente de la SNA en enero de este año. Complementando que por la gran cantidad de bosques y suelos vivos con alta materia orgánica es una región que captura grandes cantidades de C02. Es por esto que nuestra visión es clara: debemos avanzar hacia una agricultura moderna, sostenible y sustentable, que valore sus raíces pero que también abrace el futuro. Invito a ver la agricultura no como un vestigio del pasado, sino como un pllar para el futuro. Si trabajamos unidos, la agricultura no solo tendrá raíces firmes, sino también un futuro prometedor.. C Columna