Columnas de Opinión: El agua y la regeneración de la agricultura
Columnas de Opinión: El agua y la regeneración de la agricultura o sequía, los cultivos tienen meemos dicho anteriorpor calidad y rendimiento, punto especialmente critico en un cuklar el agua.
Esta idea, que podría sonar a eslogan, encierra una verdad profunda que está transformandola manera en que entendemos la agricultura en América Latina: hoy, ya no basta con hacer ajustes en la forma en que producimos.
Necesitamos transformar los sistemas productivos desde adentro, restaurando su vinculo con los re 293 cursos naturales y las personas. " Una gran parte de los alimencontexto de crisis climática. qui es dondesurge la agricultura regenerativa, entendida como una forma de producir alimentos que recupera suelos degradados, captura carbono y proporciona alimentos nutritivos y medios de vida justos. El agua es el articulador central de los procesos regenerativos, ya que su gestión eficiente activa la restauraciin de suelos, el fortalecimiento de cultivos y la promotos que consumimos provienen ción de la biodiversidad. Como directa o indirectamente de sueconsecuencia, los cultivos soporlosagrícolas. Si éstos están degratan mejor los periodos de estrés dados porerosión, uso intensivo hidrico y cuentan con una capaPor Camila Aguirre.
Climate Solutions Manager de Kilimo. cidad de recuperación más rápida frente a los de agricultura convencional Ahora, ¿Cómo llevamos esto a la práctica? Una de las mayores oportunidades de la agricultura regenerativa es fortalecer la relación entre agricultores, recursos naturales, comunidadesy consumidores. Trabajar especialmente con pequeños agricultores hae evidente el impacto en el acceso a herramientas para gestionar mejor el agua y en el fortalecimiento de las comunidades. Por eso, cada solución debe estar pensada para el contexto local, construida junto a quienes habitan y cuidan ese lugar. La agricultura regenerativa puede experimentar cambios Inicialesen el rendimiento mientras los sistemasse equilibran. Es como rehabilitar un ecosistema: los primeros pasos puedenmostrar variacionesproductivas, pero el objetivo es un rendimiento superior y más duradero a largo plazo. Con el tiempo, estos sistemas no sólo igualan sino que superan la productividad convencional, creando círculos virtuosos. Ytodo esto es posible medir lo y transformarlo en estrategias de resiliencia climática territorial que sirven tanto a las personas como a las empresas que deciden hacerse parte de esta gran misión. La agricultura regenerativa es mucho más queun concepto, es un avance concreto para mejorar la producción, fortalecer a las personas que la hacen posible y cuidar los recursos compartidos. Es una estrategia real que conecta eficiencia hídrica, resilencia climática y redes comunitarias. Por eso creo que el futuro de los ecosistemas está enbazado con regenerar. Y eso significa, fundamentalmente, construir un futuro con agua disponible para todos.. C Columna