Parlamentarios en alerta por impacto del ajuste en la región
Parlamentarios en alerta por impacto del ajuste en la región $5.500Millones recortó el Ejecutivo a al Gobierno Regional, según contó el propio gobernador Rodrigo Mundaca.
Sebastián Mejías O. sebastian»mejiasmercuriowalpo. d ien el Gobierno revirS tió. el polémico recorte al Ministerio Público y alas policías, sí mantendrála reducción de US$ 600 millonesenel Presupuesto, como parte del ajuste fiscal acordado en la negociación con el Congreso parasacarla Ley de Presupuestos de este año.
Aún no hay certeza de cuánto impactará esta medida en nuestra región, pero ya se confirmó que el Gobierno Regional de Valparaíso sufrirá una disminución de $5.500 millones, afectando directamente fondos clave para la inversión en proyectos urgentes. Frente a este escenario, parlamentarios han manifestadosu preocupación porla falta de certezas sobre el impacto real que tendrá el ajuste en la región. En ese sentido, advierten que el recorte podría traducirse en dificultades para concretarobras y unamermaen la inversión en seguridad. Asimismo, desde la Asociación de Municipalidades de Chile cuestionan el ajuste que hizo el Ejecutivo en los gobiernos regionales, proyectando un golpe parael desarrollo de los municipios.
OBRAS PARA LA REGIÓN Lo primero que critica el diputado Andrés Celis (Indp. ) es quees“un hecho evidente que hubo recortes directos en materia de salud y seguridad ciudadana, a pesar de que ahíhabía un compromiso, que aquello no se rebajaba, ni un solo peso”. Pese a ello Celis sabe también que “es posible que esta disminución del presupuesto de la Nación aumente, porque elcálculo que hizo Hacienda, y la directora de la Dipres fue mal realizado”, lamentando que “muy probablemente vengan mayores recortes, pensando enelinvierno que se avizoraenlos meses de junio, julio, mayo”. Para la región y pesea que asegura que el Ejecutivo no ha hecho un balance de cuánto impactaráelrecorteterritorialmente, el parlamentario antici-“Cualquier disminución de recursos para nuestra región de Valparaíso sin duda que genera efectos negativos, ya que siempreson proyectos importantes”. Camila Flores Diputada (RN)“En laregión veremos el retraso de inicio de obras, me refiero a la construcción propiamente tal, y también se verá reflejado en el despido de funcionarios”. Andrés Celis Diputado (RN)pa “el retraso de inicio de obras importantes, y me refiero a la construcción propiamentetal, aunque también el recorte se veráreflejado enel despido defuncionarios”. SEHA HABLADO DE REAJUSTES QUE DESPUÉS SE HAN REVERTIDO.
Sobre el detalle, manifiesta que “el Gobierno no ha transparentado estos números, pero uno se va dando cuenta de cómose van postergando algu-nas cosas”. Por su parte, la diputada Camila Flores (RN) asegura que “cualquier disminución de recursos para nuestra región de Valparaíso, sin duda, que genera efectos negativos, ya que siempre son proyectos importantes para la ciudadanía que se dejan de ejecutar”. “La verdad no entiendo la lógica de este Gobierno de recortarle el presupuesto a los gobiernosregionales”, cuestiona, advirtiéndole al Ejecutivo que “lo que deberían hacer es dejar de hacer tanto pituto político, de tener a tantos funcionarios públicos contratados, bajar la cantidad de funcionarios públicos, eliminar aquellos planes y programas que no funcionen, dicho incluso en evaluación por la propia Dipres”. Lo importante, dice, “es dejar de botar la plata y utilizarla en las cosas que sí se necesitan para la ciudadanía, como en seguridad, como en lud, prioridades parala Región de Valparaíso”. Aunque deja claro que en un primer momento se habló deunrecorte paralos principa-les hospitales públicos dela región, el diputado Tomás Lagomarsino (P.
Radical) explica queesas rebajas fueron revertidas y que hoy día le preocupan las diminuciones de fondos “en seguridad y los fondos para el Gobierno Regional”. Sobre todo esto último, por el impacto en la “decisión del Consejo Regional de designar recursos para ciertos proyectos en laregión, donde salen fondos importantesen materia de vivienda, agua potable, alcantarillado, entre otras áreas sensibles”. Junto con ello, vaticinó que “como todavía hay una parte del déficit fiscal que no se ha cubierto con la reducción presupuestaria, es probable que en el transcurso del año veamosotrasreducciones, lamentablemente”. CRÍTICA DE MUNICIPIOS Segúnadwierteel alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, Gustavo Alessandri, recorte de $5.50 millones de pesos al Gobierno Regional es una medida que golpea direc-tamente a nuestras comunas, ya que estos fondos son esenciales para financiar proyectos de infraestructura, seguridad, salud y programassociales que mejoran la calidad de vida de miles de personas”. Según el edil, esta decisión deja en evidencia que “la descentralización fue solo uneslogan para este Gobierno”, ya que este ajuste responde a “una visión centralista, ignorando las necesidades reales delosterritorios”. Ante este escenario, Alessandri enfatizó que “no podemos permitir que ajustes presupuestarios frenen el desarrollo de nuestras comunidades” y realizó un llamado urgente a reconsiderar el recorte, buscando soluciones que “no castíguen a quienes másnecesitan “8 elapoyo del Estado”.. PRESUPUESTO. Más allá de la rebaja que afectará al Gore, recorte nacional podría tocar a obras clave, seguridad y programas de salud, anticipan diputados. SEBASTIAN DELIRAN AGN UNO.