Autor: POR M. GABRIELA ARTEAGA Y D. DONOSO M.
Bolivia inicia la carrera hacia el balotaje: Paz y Quiroga van por los votos en un país en crisis
Bolivia inicia la carrera hacia el balotaje: Paz y Quiroga van por los votos en un país en crisis ---PARA MÁS NOTICIAS DE LA REGION, INGRESA ALQR Y LAS NOTAS: REUTERS de una "guerra sucia". Recordo que cuando fue alcalde de Tarija enfrentó fuertes acusaciones de corrupción y que existen videos en los que aparece apoyando la reelección de Morales. entiende que tiene que demostrar capacidad técnica para resolver la crisis económica o no podrá ganar". El desafio -dijoserá si ese viraje resulta creible.
Una economía al límite Además corre bajo la sombra política de su padre Jaime Paz Zamora, quien fue exPresidente y, además, fundador del partido Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Para Saravia, las diferencias entre ambos son marcadas, Mientras El próximo jefe de Estado asumirá en medio de una prolongada crisis económica. "No hay dólares. Las reservas internacionales rondan los US$ 2.000 millones en oro, mientras que en efectivo apenas suman US$ 50 millones. El Banco Central se ha quedado casi sin reservas", puntualizó Saravia. La escasez de divisas dificulta la importación de combustibles, lo que impacta en la energía y la producción. "Si no hay dólares, tampoco hay medicamentos. Además, Quiroga se alinea claramente con la centroderecha y promueve la privatización y la reducción del Estado, Paz mantiene un discurso más moderado y de corte nacional-popular. Bolivia lleva 11 años consecutivos de déficit fiscal y ya roza el 25% de inflación anual, muy similar a la de Argentina", comentó. Por ello, dijo que "el próximo presidente tendrá que ajustarse el cinturón y aplicar un doloroso Eso si, anticipo que "Paz se moverá hacia la derecha, porque recorte en la economia". outsider", puntualizó.
De cara al balotaje del 19 de octubre, el experto proyecto que "el candidato que logre convencer a la gente de que tiene un plan sólido para recuperar la economia y distanciarse de los 20 años del MAS, ganará". Hacia la segunda vuelta El economista analizo los desafios que los aspirantes al Palacio Quemado deben enfrentar.
Bolivia comenzó este lunes a pensar en una realidad muy distinta a la vivida en sus últimas dos décadas: será gobernada por un lider político de derecha o uno de centro, pero no por uno de izquierda. Aunque los resultados son aun preliminares, son oficiales. La segunda vuelta será entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, y el exPresidente conservador, Jorge "Tuto" Quiroga. El primero ya sento los puentes para reunirse con el economista Samuel Doria Medina, quien quedó de tercero en la contienda y quien ya le ofreció su respaldo público. El segundo, en tanto, fijó las líneas de su campaña: prometió un "cambio radical" que combine disciplina fiscal, apertura comercial y una modernización del Estado. El resultado electoral fue bien recibido por los mercados, que ya venian interiorizando el cambio de giro politico. Este lunes, el tipo de cambio se mantuvo estable y los bonos en dolares subieron a su nivel más alto en dos años. Según Ramiro Blázquez, estratega de StoneX, los papeles aun tienen margen para seguir subiendo. Aunque el Congreso estará fragmentado, "la representación de la izquierda se ha reducido de manera significativa", dijo a Bloomberg.
El análisis El resultado fue resumido en tres conceptos por el economista y exprecandidato a la vicepresidencia, Antonio Saravia: "Fueron elecciones pacificas y la democracia ganó; se derrotó al Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales después de 20 años; y Samuel Doria fue el gran fracaso". Su lectura es que el boliviano optó por "renovarse frente a los dinosaurios de siempre". Claro ejemplo, fue "la sorpresa generacional" que termino marcando Paz, una figura que hasta este domingo no era considerada favorita en las encuestas. "Aunque lleva más de 20 anos en politica, parece un Respecto de Quiroga, considero que "si logra dejar atras el estatismo, reducir el tamaño del Estado, la burocracia y los impuestos, se presentará como el paradigma que la gente busca", explicó.
En tanto, para Paz, advirtió que se esperaria que sea blanco "El próximo presidente tendrá que ajustarse el cinturón y aplicar un doloroso recorte en la economía", dijo Saravia.. Tanto en el centro y en la derecha se celebra el desplazamiento del MAS en las urnas, pero ahora el dilema sigue siendo quién gobernará una nación con una economía al límite. "El próximo presidente tendrá que ajustarse el cinturón y aplicar un doloroso recorte en la economía", dijo Saravia.