Autor: JUDITH HERRERA C.
El recuerdo de Sonia Valdivia, la primera fallecida por covid-19 en Chile, a cinco años de su deceso
El recuerdo de Sonia Valdivia, la primera fallecida por covid-19 en Chile, a cinco años de su deceso La vecina de Renca, de 82 años, murió en el Hospital San Juan de Dios:Nancy Ibacache (66 años)recuerda a su madre Sonia, primera víctima fatal del covid-19 en Chile. Siempre despierta, siempre con su opinión firme. Desde su negación a comer pescado, su gusto por los helados, o su independencia. De carácter fuerte, amiga de sus amigas y, sobre todo, cercana a aquellos a quienes quiso y a quienes la quisieron de vuelta. Sonia del Carmen Valdivia Órdenes, “La Carmen” entre su familia, siempre declaró que su muerte sería un evento imposible de olvidar. Cinco años después de aquel sábado 21 de marzo de 2020 en que la autoridad sanitaria del país notificó su fallecimiento, se comprueba lo premonitorias que fueron sus palabras. Y es que “La Carmen”, entonces de 82 años, fue la primera de las más de 58 mil muertes que suma hasta la fecha el covid-19 en Chile. “No merecía morirse así”, dice su hijaEn los años 70, Sonia llegó a vivir a Renca, comuna en la que conformaría su familia. Al momento de su muerte, en el Hospital San Juan de Dios, dejó dos hijos, ocho nietos y nueve bisnietos. Un clan completo en el que la presencia de “La Carmen” es imborrable. Su hija NancyIbacache (66 años) la recuerda como alguien enérgica, siempre pendiente de los suyos. “Mi mamá era muy especial, era muy trabajadora. Una abue-ZEPÓLOSNOFLAOIGRESla muy querida, estricta, muy buena vecina, amiga de sus amigas. Muy buena persona. No merecía morirse así”, cuenta. La pérdida es un fantasma con el que conviven. A veces reaparece cuando la familia imagina su imagen, su voz, su risa. Su compañía en un cumpleaños, en la Navidad. Escenas de lo que haría en caso de seguir con vida. Otras, es invocada cuando duele la frustración e impo-tencia de no haber podido estar con ella durante su final, debido a las medidas sanitarias que se aplicaron para prevenir otros contagios. “Mucha gente pudoestar con su familia, pudo ir y estar hasta el último minuto, darle la mano, pero al principio, los primeros casos, nada”, recuerda Nancy. Pero “La Carmen” permanece en cada mención, en cada detalle cotidiano. Le gustaban las teleseries, le caía bien Rafael Araneda “y veía todo, también Cantinflas y Caso Cerrado. Y siempre tenía alguna opinión, mi mamá tenía una mente muy despierta”, relata su hija. Para Nancy, el duelo ha sido tan difícil como el trauma de la pandemia: “Terminé con psicólogo, porque lo de mi mamá fue terrible, y estar encerrados fue muy doloroso”, dice.
Entre abril y mayo de 2020, la “llamaron de la Corporación deSalud acá de Renca para ofrecernos el apoyo de la psicóloga, y ahí empezamos a tener conversaciones sobre el duelo para tratar el hecho de que no nos pudimos despedir, de pensar que ella podría sentir que la abandonamos”. A la fecha, en Renca son más de 400 los fallecidos por covid-19 y como homenaje es que en el cerro homónimo se construyó el “Bosque de la Memoria”. A c i n c o a ñ o s d e a q u e l l a muerte, el alcalde Claudio Castro reflexiona que “identificamos lo importante que era establecer un proceso de acompañamiento al duelo y a partir de ahí surgió la idea de contar con un símbolo comunal para recordar a esos que partieron”. IMPACTOMás de 58 mil personas han fallecido a la fecha en Chile por contagio de covid-19.. Su partida fue la primera provocada por el coronavirus en el país, infección que hoy suma más de 58 mil muertes. Una mujer de carácter fuerte y cercana a su familia. La vecina de Renca, de 82 años, murió en el Hospital San Juan de Dios: