Marcel recalca “etapa de expansión económica” tras Imacec de diciembre
Marcel recalca “etapa de expansión económica” tras Imacec de diciembre tro de Hacienda resaltó el impulso que implica iniciar 2025 tras la noticia. Expectativa. El 6,6%del índice permitió superar el pronóstico del propio gobierno sobre crecimiento. El Banco Central entregó ayer los datos del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a diciembre de 2024.
El 6,6% es el porcentaje más alto desde hace tres años, cifra que además mejoró preliminarmente en un decimal las perspectivas de crecimiento para la economía chilena que tenía el Ministerio de Hacienda respecto del año recién pasado: de 2,4% a 2,5%. Se trata de un resultado que sorprende y rompe incluso las expectativas más optimistas.
En la última Encuesta de Expectativas Económicas del BC, se proyectaba un Imacec de 2,7%.Por otro lado, desde Clapes UC apuntaban a una cifra en torno a 4,4%, luego de los positivos datos sectoriales del INE.
Todos los componentes del indicador tuvieron un buen desempeño al último mes de 2024, destacando la variación del “resto de bienes, en particular de la fru-ticultura y la minería”. “En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue impulsado por la minería y el comercio. El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 5,4%, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,4% respecto del mes anterior”, sostiene el comu-nicado del BC.
El crecimiento mensual sin minería creció en diciembre 2024 a la misma velocidad que en noviembre 2024, ambos en 0,4%. De forma interanual, la minería creció en diciembre 15,1% ; Resto de Bienes 12,2% ; Comercio 10,6% e Industria 10,1%. Por otro lado, b“Se hablaba de un crecimiento cero a propósito del dato arrojado en septiembre... Bueno, no es un incremento (anual logrado) de 1% o 2%, sino del 2,5%”. “Reafirma que hemos estado este año (2024) en una etapa de expansión económica”. mario marcelMinistro de economíaCIFRAS13,3% fue el índice decrecimiento interanual de la producción de bienes. 10,6% creció el comercio, con todas sus divisiones al alza y en especial el comercio mayorista. los Servicios crecieron 2,0% a/a, con impuestos sobre los productos creciendo al 1%. Acerca de este índice, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, lo calificó de “muy positivo”. El viernes último, MarcelInCumplImIEntoMeta fiscal: “No es atribuible al azar”Mario Marcel se refirió también al incumplimiento de la meta fiscal, con un déficit de 2,9% del PIB en 2024, superando lo proyectado por el Gobierno: “Tenemos un incumplimiento que es importante y que no lo vamos a minimizar, porque involucra una diferencia del orden de un punto del producto, respecto de las metas que se habían fijado”. “Esta es una diferencia que es relevante, que no es enteramente atribuible al azar y que, en consecuencia, tiene que explicarse dando cuenta de todas las variables que llevaron a ese resultado, para evitar que se repita”. “Es importante, sí, reconocerlo como tal”, dijo, al aludir a incumplimientos ocurridos en otros periodos sobre los que“no se dijo nada”. ya señalaba que los datos sectoriales del INE anticipaban “un término de año muy positivo desde el punto de vista económico, y pese a las preocupaciones que se fueron generando en el año”. Ahora, el jefe de las finanzas públicas comentó que “evidentemente es un Imacec muy positivo”, el cual “reafirma que hemos estado este año (2024) en una etapa de expansión económica, con el cual vamos a terminar el año con un crecimiento de 2,5%, muy cercano a lo que, como Ministerio de Hacienda, habíamos anticipado”. “Se hablaba de un crecimiento cero a propósito del dato arrojado en septiembre, (pero) bueno, no es un incremento (anual logrado) de 1% o 2%, sino del 2,5%”, valoró el ministro. Añadió que “está constatado” que la economía chilena durante el año 2024 “entró en una senda de expansión”, tras el sorpresivo Imacec de diciembre, que arrojó preliminarmente un crecimiento del 6,6%.PUblimetro. Reacción. El minisel aumento de la producción de bienes fue uno de los aspectos destacados en 2024. / AgenCIA U