Autor: GASPAR RAMÍREZ
“Hay cierta actitud napoleónica en el Presidente Trump de ahora”
“Hay cierta actitud napoleónica en el Presidente Trump de ahora” Arístides Royo, expresidente de Panamá:“La verdad es que esto para nosotros ha sido una sorpresa”, dice el expresidente de Panamá Arístides Royo (1978-1982) sobre las presiones del gobierno del Presid e n t e d e EE. UU. , D o n a l d Trump, para recuperar el control de la vía interoceánica que Washington cedió a la administración panameña el 31 de diciembre de 1999. Royo (La Chorrera, 1940) conoce el tema: antes de ocupar la Presidencia, fue negociador de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, el acuerdo que permitió traspasar la administración de la infraestructura hace 25 años. Tras dejar el poder, Royo fue embajador en países como España y Francia, y durante el gobierno anterior, hasta fines de 2024, fue ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
“Los panameños hemos sentido que desde la firma de los tratados de Torrijos-Carter en 1977 teníamos una gran amistad con EE.UU., un período de larga y ancha paz, y nos hemos visto sorprendidos con estos reclamos iniciados prácticamente desde el discurso del Presidente Trump el 21 de enero”, dice Royo a “El Mercurio” por video-entrevista desde Panamá. ¿Esta arremetida de Estados Unidos ha impactado a nivel depuertos funcionan de manera privada, funcionan económicamente, comercialmente brindándole servicios a los barcos que ahí atracan.
Pero esos puertos, uno en el Atlántico, el de Cristóbal, otro en el Pacífico, el de Balboa que es por donde llegan los barcos chilenos, no tienen absolutamente ninguna jurisdicción en el funcionamiento del canal de Panamá.
Esos puertos se limitan a hacer lo que hacen los puertos: recibir los barcos, descargar la mercancía, cargar la mercancía, pero no tienen incidencia alguna en los tránsitos que hacen las naves por el canal de Panamá, porque eso depende únicamente de la autoridad del canal de Panamá”. ¿China no tiene ninguna otra presencia en el canal de Panamá?“En el canal. Pero en la vida comercial de Panamá hay automóviles chinos, hay repuestos chinos. Hace dos años no se veían casi automóviles chinos. Hoy inundan las calles de Panamá. En la vida comercial sí la hay, pero no tiene nada que ver ni con la política ni con el funcionamiento del canal. Solamente en el aspecto de administrar los puertos, lo cual no le produjo ningún problema a ningún presidente norteamericano, salvo al Presidente actual, que siente que esa presencia china le implica un mando.
Parte del problema es la enorme competencia que la economía china le está haciendo a laESSERPECNARFeconomía norteamericana”. rado ante el mundo”. ¿Qué opina de la decisión que tomó el gobierno del Presidente José Mulino de sacar a Panamá de la ruta de la seda?“Bueno, la ruta de la seda, en los años que lleva, no ha concretado realidades.
Entonces el Presidente decidió no seguir en el programa de la ruta de la seda”. Al tener una economía dolarizada, ¿Panamá está más expuesto a las posibles represalias econ ó m i c a s q u e p o d r í a t o m a r EE.UU. ?“Panamá está más expuesto, sí, porque tiene una economía dolarizada. Aunque en la época triste y dura del general Noriega, Panamá también se quedó sin la posibilidad de utilizar dólares. Y sin embargo, logramos sobrevivir. Pero sí, daños económicos se le pueden hacer al país.
Lo que no queremos es que EE.UU., en las pretensiones que tiene sobre la no presencia china, llegue a castigar a Panamá privándola del dólar u otras acciones de carácter económico, porque Panamá está muy vinculado en su economía a la economía norteamericana”. ¿Qué tan en serio toman la posibilidad de uso de la fuerza militar para recuperar el canal que mencionó Trump?“A mí me parecería tan vergonzoso... y una presencia militar norteamericana violaría además el tratado de neutralidad. No violaría solamente la amistad que hemos tenido con EE.UU., hay un tratado de neutralidad que impide que EE.UU. intervenga en los asuntos internos de Panamá.
Porque dice expresamente que EE.UU. solo actuará en acciones tendientes a la defensa del canal frente a ataques graves o inminentes, pero que nunca atacará la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de Panamá.
Por eso creemos que a EE.UU., violar tratados, lo dejaría muy mal pa-¿ Por qué cree que ahora, en su segundo mandato y no en el primero, Donald Trump se interesa en el canal de Panamá?“Porque ahora como que se está acordando de cosas que antes no tenía en cuenta. Por ejemplo, existía el problema de Gaza también, pero no se le había ocurrido ocupar toda Gaza y que los gazatíes saliesen de ahí.
C o m p a r a r f i g u r a s n o e s siempre fácil, pero hay cierta actitud napoleónica en el Presidente de ahora, en el Trump de ahora. Porque Napoleón cuando llegó al poder en 1800 comenzó a meterse con Austria, con Inglaterra, con Alemania, con España, con Portugal, con los ducados que hoy forman Italia. Así que decidió meterse contra toda Europa. Entonces, ahora el Presidente Trump decide meterse en distintos países.
Ahí está el caso de Canadá que quiere convertirlo en 51º estado; el caso de Dinamarca que quiere comprar Groenlandia; está el caso de otros países de la OTAN, que ha sido un baluarte creado por Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Quiere acabar con eso, quiere acabar con los planes de ayuda que ha dado EE.UU. Así que viene un Trump, diría que reciclado.
Viene un Trump distinto al que incluso habíamos visto en la primera legislatura”. Chile es uno de los principales países usuarios del canal de Panamá. ¿Cree que se puede ver afectado por las presiones de EE.UU. ?“Espero que no se afecten de ninguna manera. Ustedes pasan metales, material metalúrgico y pasan también una buena cantidad de frutas. Pero yo no creo que haya incidencias en los temas de los barcos chilenos, porque Panamá no ha pensado en aumentar el peaje de los barcos.
Ni siquiera a EE.UU. le ha aumentado el peaje de los barcos”. la población panameña?“Sí, porque la mayor sorpresa, como conociste las afirmaciones que ha hecho el Presidente de Estados Unidos, acompañado por su secretario de Estado, lo estoy diciendo textual: China manda en el canal de Panamá. Lo que los chinos tienen en elcanal de Panamá fue producto de una licitación que se hizo en 1997, cuando el canal estaba bajo el dominio de Estados Unidos todavía. Ahora el Presidente Trump considera que la presencia de dos puertos hace que China mande en el canal.
Cuando esosLo que no queremos es que EE.UU., en las pretensiones que tiene sobre la no presencia china, llegue a castigar a Panamá privándola del dólar u otras acciones de carácter económico”.. Negociador de los acuerdos que permitieron al país centroamericano recuperar el control del corredor bioceánico, asegura que China no tiene injerencia en las decisiones del canal. Arístides Royo, expresidente de Panamá: EL CANAL DE PANAMÁ pasó a ser un foco de tensión entre Panamá y EE.UU., ante las pretensiones de Trump de hac