CARTAS: Segundo mandato
CARTAS: Segundo mandato Señor Director: La carta de ayer del señor Gianini, que cuestiona las actitudes "autoritarias" del Presidente Trump e, incluso, califica como error estratégico su actitud para enfrentar negociaciones que podrían involucrar a sus aliados europeos, lamentablemente, comete la equivocación usual de evaluar la situación solo con la mirada de nuestra perspectiva occidental, condicionada posiblemente por las actitudes teatralmente toscas del Presidente Trump. En el tablero mundial, la actitud de Trump con la UE es solo una maniobra distractiva para aparecer fuerte frente a Rusia, aprovechando de paso de cuestionarles su creciente cultura de cancelación. Como negociador experto, en paralelo amenaza Rusia con severas sanciones si no negocia de buena fe la situación ucraniana.
Lamentablemente, en la dinámica del juego actual, la UE no está en condiciones de aportar mucho, dada su poca capacidad para tomar decisiones oportunas debido a sus múltiples conflictos sociales y políticos y con sus dos países más fuertes --Alemania y Francia--, muy complicados financieramente. Estados Unidos no necesariamente quiere, ni podría, tomarse el Canal de Panamá, Groenlandia o Gaza.
Pero estratégicamente necesita, o desea al menos, evitar que el Canal sea parte crucial de la Ruta de la Seda, que Finlandia limite la presencia rusa en Groenlandia y que Israel controle Gaza para que Estados Unidos pueda tener bases cerca de Irán y del Canal de Suez.
En vez de criticar reiterativamente la actitud del Presidente Trump, sugiero entenderla como una táctica que busca efectividad y rapidez para posicionar de la mejor manera a su país ante los grandes cambios que vienen, limitando el avance de otros actores principales cuyos regímenes autocráticos manifiestan explícitos objetivos de expansión y dominación cultural, religiosa o económica. FERNANDO PRIETO DOMÍNGUEZ.