Camión escáner detecta 26 kilos de droga en Colchane: tripulación de bus boliviano huyó y dejó a pasajeros abandonados
Camión escáner detecta 26 kilos de droga en Colchane: tripulación de bus boliviano huyó y dejó a pasajeros abandonados El director regional concluyó que este hallazgo “no sólo evidencia la audacia de las organizaciones criminales al intentar utilizar buses de pasajeros para trasladar droga, sino también la efectividad del trabajo técnico y profesional que fiscalizadores, realizan nuestros que han sido capacitados precisamente para enfrentar este tipo de amenazas”. INVESTIGACIÓN EN CURSO La policía trabaja actualmente para dar con el paradero de los tripulantes fugados, quienes ya fueron plenamente identificados y serían parte de una red mayor dedicada al tráfico internacional de drogas. Además, se investigará si hubo participación o conocimiento de terceros dentro de la empresa de transporte involucrada. Mientras tanto, los pasajeros que fueron abandonados por la tripulación del bus recibieron asistencia y fueron trasladados a dependencias seguras mientras se esclarece su situación. No se descarta que algunos hayan sido utilizados como “pantalla” por los narcotraficantes para facilitar el ingreso de la droga camuflada en el vehículo.
Este caso refuerza el compromiso de Aduanas y de las instituciones del Estado en la protección de las fronteras y en la lucha frontal contra el narcotráfico, utilizando todos los medios técnicos, humanos y legales disponibles.
Un importante golpe al narcotráfico dieron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas al detectar, gracias al uso de tecnología no invasiva, un cargamento de 26 kilos 400 gramos de pasta base de cocaína ocultos en un bus de pasajeros procedente de Bolivia. El hecho ocurrió en el complejo fronterizo de Colchane y marcó el primer decomiso de droga logrado mediante el camión escáner instalado recientemente en ese punto de control. El procedimiento tuvo lugar cuando funcionarios de Aduanas realizaban controles rutinarios a los vehículos que ingresan al país por la frontera norte.
Según explicó el director regional de Aduanas de Iquique, Cristian Molina Silva, el equipo de operadores del escáner detectó una imagen anómala durante la revisión de un bus de la empresa boliviana Fer, que hacía el recorrido Santa Cruz Iquique. “Los operadores de tecnología no invasiva seleccionaron para revisión especial a este bus debido a una forma irregular en el sector de las escaleras. Al intervenir dicha estructura, hallaron un bolso que contenía 13 paquetes envueltos, los cuales arrojaron un peso total de 26 kilos con 400 gramos de pasta base de cocaína”, precisó Molina.
Lo insólito del operativo fue que, al ser requerido el vehículo para la inspección más detallada, los dos choferes y el auxiliar todos de nacionalidad boliviana se dieron a la Fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas incautaron 26 kilos 400 gramos de pasta base de cocaína ocultos en un bus proveniente de Bolivia. Es el primer decomiso de este tipo logrado gracias al escáner móvil instalado en el control fronterizo de Colchane. fuga abandonando el bus en la zona de revisión, junto con sus pasajeros. Los funcionarios aduaneros actuaron con celeridad para asegurar el vehículo, la carga ilícita y resguardar a las personas que viajaban como pasajeros. El caso fue derivado de inmediato a la policía de turno, quienes recibieron el bus, la droga y los medios de prueba para continuar con la investigación y los procedimientos judiciales correspondientes.
TECNOLOGÍA PARA COMBATIR EL CRIMEN TRANSFRONTERIZO El director regional de Aduanas destacó la efectividad del camión escáner, el cual fue instalado el pasado 13 de enero como parte del plan de fortalecimiento de fronteras impulsado por el Gobierno. “Se trata de una máquina de alta tecnología que permite realizar revisiones profundas y no invasivas a vehículos y carga. Hasta ahora habíamos detectado contrabandos de mercancías lícitas como celulares, ropa y suplementos alimenticios, pero este es el primer decomiso de droga gracias a este equipo”, explicó. Molina subrayó que el camión escáner permanecerá de forma permanente en el complejo fronterizo de Colchane, como una herramienta clave para prevenir y detectar actividades ilícitas que intenten ingresar al país por la vía terrestre. IMPACTO Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL La detección de este importante cargamento reafirma la relevancia de contar con tecnologías de punta en puntos estratégicos de ingreso al país.
La frontera con Bolivia, en especial la zona de Colchane, ha sido históricamente un paso sensible para delitos asociados al contrabando, migración irregular y narcotráfico, por lo que la presencia del escáner móvil representa una medida concreta en el combate a estos flagelos.
Desde Aduanas señalaron que la información ya fue compartida con otras entidades de seguridad y control, tanto a nivel regional como nacional, para continuar fortaleciendo los operativos de inteligencia y la colaboración con policías y fiscalías..