Autor: POR DAYANNE GONZÁLEZ
Chilena Sonda refuerza su presencia en México con proyecto de infraestructura eléctrica para recargar buses
Chilena Sonda refuerza su presencia en México con proyecto de infraestructura eléctrica para recargar buses con proyecto de -infraestructura eléctrica para recargar bu En enero la compañía implementó la tecnología necesaria para la instalación y operación de electrocargadores en los patios estratégicos de las líneas 2,5 y 6 del Metrobús en Ciudad de México. POR DAYANNE GONZÁLEZ La tecnológica chilena Sonda avanza a paso firme en la industria de electromovilidad en México.
Y es que en enero de este año la compañía implementó la infraestructura necesaria para la instalación y operación de electrocargadores en los patios estratégicos de las líneas 2,5 y 6 del Metrobús, en la capital azteca.
Desde 2022 la compañía está incursionando en este segmento en el país norteamericano, donde gestiona una flota de 823 unidades de dos pisos; y con este proyecto logró sumar más de 258 estaciones de carga eléctrica que abastecerán a los buses que transitan por el Distrito Federal. "México está en la dinámica de ircreciendo en electromovilidad", aseguró el ejecutivo regional de ventas electromovilidad de Sonda, Juan Andrés Abrigo. "La flota diésel ya está cumpliendo su vida útil, y hay exigencias gubernamentales que tienen que ver con cero emisiones", añadió.
Con más de 9,2 millones de habitantes, Ciudad de México requiere tantes, Ciudad de México requiere que la demanda del sistema público detransporte sea cubierta de manera ágil y en eso ha estado trabajando Sonda en los últimos años.
Los detalles Esta iniciativa tuvo como propósito garantizar la transición hacia un sistema de transporte público más sostenible, que optimice la eficiencia energética y asegure la operación continua de autobuses eléctricos biarticulados, con el fin de reducir emisiones contaminantes y fortalecer la movilidad urbana de clase mundial. En una primera instancia, se trabajó en la construcción de obra civil y eléctrica de los patios, en la instalación de las estaciones de carga, y en el montaje de sistemas de distribución de energía. Así fue como en solo tres meses se puso en marcha el proyecto -que tuvo un costo de USS 10,6 millones y que en adelante se enfocará en el mantenimiento de los electrocargadores. En total, el plan contempla ocho años de trabajo.
Según Abrigo, les llamó mucho la atención el poco tiempo que tomó atención el poco tiempo que tomó atención el poco tiempo que tomó atención el poco tiempo que tomó atención el poco tiempo que tomó atención el poco tiempo que tomó Ses JUAN ANDRÉS ABRIGO EJECUTIVO REGIONAL DE VENTAS ELECTROMOVILIDAD DE SONDA 10,6 MILLONES COSTÓ LEVANTAR LA INFRAESTRUCTURA EN LA CAPITAL MEXICANA.
MEXICANA. "echar a andar" una tecnología de esa naturaleza, ya que en su país de origen a veces cuesta mucho más tiempo concretar estas iniciativas. "No porque la empresa en Chile sea más lenta, sino porque la infraestructura está muy al límite; en México ya tenían capacidad en los puntos donde estaban los patios, porque la empresa eléctrica se preparó con tiempo y rápidamente nos tenían la conexión", argumentó.
Impacto positivo Uno de los grandes beneficios de esta infraestructura es que si bien el costo inicial es alto, durante la Operación se estima un ahorro del 70% debido a la reducción significativa en costos de combustible y de mantenimiento a largo plazo. Abrigo lo ejemplifica así: "En el tema de flotas el impacto mayor lo tiene la operación. Si uno compara dos buses, uno diésel y otro eléctrico, claramente el segundo es más caro, las baterías son más costosas.
Pero cuando se hace la evaluación a largo plazo y se usa a diario en el máximo rendimiento, el costo baja de 100 a 30". Mientras que desde el punto Mientras que desde el punto Mientras que desde el punto Mientras que desde el punto de vista ambiental, se proyectan 57.696 toneladas de CO2 evitadas en 10 años, además de menor contaminación acústica y ambiental para millones de usuarios. "Donde más impacta es en los patios de los terminales. Cuando pasas por uno el ruido comienza a rugir a las 05:00 am, ya que generalmente los encienden para que se activen antes de comenzar la jorna= da. Pero ahora, la ecuación cambia ya que tienes un sistema eléctrico totali silencioso y con cero emisiones", detalló el ejecutivo. Consultado respecto de otros mercados en los que se podría implementar esta solución, desde la compañía enfatizaron que están focalizadosen una venta más consultiva, más que en nuevas licitaciones. Adelantó que están recibiendo clientes de Paraguay, y tienen intenciones de avanzar en Argentina y Uruguay.
Es en este último mercado donde "se podría dar algo más concreto". "Nuestra filosofía es que todo lo que se desarrolló en México está pensado para que crezca, no para que quede solo ahí; todos los proyectos se realizan bajo ese prisma", concluyó Abrigo. prisma", concluyó Abrigo. prisma", concluyó Abrigo..