Terrapuerto, Nueva Copiapó y Kupos se unen para operar el terminal de electromovilidad de la capital regional
Terrapuerto, Nueva Copiapó y Kupos se unen para operar el terminal de electromovilidad de la capital regional La operación de carga la hará la empresa Copec Voltex y la implementación tecnológica del sistema y control de los 121 buses eléctricos estara a cargo de la empresa Kupos. Esta inédita alianza permitirá unir el transporte interurbano con la locomoción colectiva eléctrica que se avecina para Copiapó en un solo punto con evidentes beneficios para la ciudananía de la capital regional.
Terrapuerto, Nueva Copiapó y Kupos se unen para operar el terminal de electromovilidad de la capital regional T errapuerto, Nueva Copiapó 1 SPA (concesionaria de la electromovilidad en Copiapó), y la empresa Kupos, se han unido para gestionar lo que será una verdadera revolución en el transporte público e interurbano en la capital de la región de Atacama.
Esto, porque esta mancomunidad, permitirá concentrar las operaciones de buses interurbanos, y a la vez, operar desde ese mismo punto la nueva locomoción colectiva 100% eléctrica que se va a implementar en la ciudad, generando una sinergia virtuosa que va en directo beneficio de la comunidad, al brindar un sistema de transportes limpio, seguro, y económico. TERRAPUERTO COPIAPO Así, las operaciones del transporte interurbano y urbano eléctrico en Copiapó se concentrarán en Terrapuerto.
Al respecto, Claudio Atal, Gerente General de Contractal LTDA, concesionaria del Terrapuerto Copiapó, declaró: " Estamos formando junto a Nueva Copiapó 1 SPA, Kupos y COPEC-VOLTEK una sinergia entre todos para operar la red de electromovilidad que se avecina a Copiapó para operar desde el Terrapuerto, todos los buses interurbanos que lleguen a Copiapó, los pasajeros van poder tomar directamente la locomoción colectiva en nuestro terminal de buses, lo que genera una gran conveniencia para los usuarios, con un ahorro significativo en tiempo y dinero para la población de Copiapó, nos decían que Terrrapuerto, estaba muy lejos, que los colectivos cobraban muy caro, que no llegaba locomoción, esto ahora cambia absolutamente, toda la operación saldrá de terrapuerto, con 26 cargadores generando uno de los terminales de carga de electromovilidad, más modernos del país, la operación de carga la hará la empresa Copec Voltex y la operación e implementación tecnológica del sistema y control de los 121 buses eléctricos estará a cargo de la empresa Kupos". " Kupos tiene el 80% de la venta online de pasajes inter provinciales, entonces, será más fácil hacer la interconexión, del pasajero que haga su viaje interprovincial y se agrega el pasaje de locomoción colectiva, dentro de Copiapó, y los 121 buses saldrán desde Terrapuerto, la idea es llegar a una internodalidad tanto de buses interprovinciales, como locales, lo que ayuda a descongestionar todo el sistema de tránsito de la ciudad, ya no se puede decir que no hay locomoción a Terrapuerto, puesto que esta saldrá desde ahí, es una noticia muy importante para la población de Copiapó, un gran avance, un servicio de primera calidad", agregó el ejecutivo de Terrapuerto.
Además, destacó las recientes acciones de la autoridad pública para ayudar con la descongestión del centro de Copiapó respecto a la circulación de buses de gran envergadura en casco histórico de la ciudad: " Esta adsministracion comunal al aplicar la ley, priorizó el interés público antes del interés privado de algunas empresas que dañan, congestionan y contaminan el centro de la ciudad de Copiapó", cerró Atal.
NUEVA COPIAPÓ 1 SPA Nueva Copiapó 1 SPA, es la empresa que se ha adjudicado la concesión para la red de electromovilidad en la capital regional, y que trabajará en alianza con las demás empresas aludidas, para dar dinamismo al transporte público de nueva generación en la ciudad.
Respecto de esto, Mauricio Castañeda, representante legal de la empresa Nueva Copiapó 1 SPA, dijo:. Terrapuerto, Nueva Copiapó y Kupos se unen para operar el terminal de electromovilidad de la capital regional Los beneficios van a ser bastantes para la comunidad de Copiapó, para el ciudadano "de a pie", que ocupa el transporte público, va a ser cambiarle la vida al ciudadano que utiliza este medio, debido a que se está llevando a Copiapó la modernidad, va a pasar a ser una de las primeras ciudades 100% eléctricas en Latinoamérica en lo que respecta a trasnporte urbano, lo que significa que el pasajero se va a subir a un bus con todas las comodidades, aire acondicionado, cero emisión de contaminantes, sin ruido, todo es muy virtuoso en este proyecto.
Respecto de la alianza que estamos haciendo con Terrapuerto, bueno, este es un lujo para lo que son todos los terminales de buses, a nivel nacional el Terrapuerto de Copiapó es el más moderno, y hemos generado esta alianza justamente para poder ocupar esas instalaciones que son un lujo, va a ser además el "dormitorio" de nuestros buses, donde se van a a realizar las cargas, y Kupos sera la empresa encargada de proveer el recaudo electrónico, esperamos empezar el proyecto con 0 efectivo en los taxibuses, que todo sea con tarjeta, lo cual va a ser cómodo para el usuario y para la empresa, y además va a generar que los conductores no anden con dinero y se concentren en la conduccción"..