Un momento histórico suspendido en el tiempo: los dioramas de Zerreitug
Un momento histórico suspendido en el tiempo: los dioramas de Zerreitug TALLADO EN MADERA. Los trabajos de Rodolfo Gutiérrez pueden ser vistos en diferentes lugares de Chile.
Amelia Carvallo in de semana de historia F y el trabajo de Rodolfo Gutiérrez Schwerter, un hombre queasus8l años lleva más deseis décadas ejerciendo eloficio detallador en madera de figuras y dioramista, volvió abrillar en distintos lugares de todoel paísqueabrieron al públicocon motivo del Día del Patrimonio.
Suseudónimoes Zerreitug, Gutiérrez al revés, y sus detallistas y atractivos trabajos puedenser vistos en diversos lugares de Chile, desde la Casa Colorada en Santiago pasando por el Museo Galería de la Historia de Concepción, el Museo del Salitreen Iquique, el Museo dela Historia de Penco, en muchísimas estaciones del Metro santiaguino y en el tercer piso de un galpón de la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Estación Central, donde él mismo explicaba su labor a los asombrados visitantes. "Desde niño dibujaba y hacía figuras de distintas cosas. Me gustaba mucho leer Mampato y su manera amena de contar la historia. Empecé a dedicarme al tallado cuando estaba estudiando en el liceo comercial de Valparaíso y puse ala ventamisfiguras enla Casa Mori", cuenta. Su labor es incesante, en 2023 entregó tres dioramas: uno sobreunaaldea inca, otrosobre el Niñodel Plomo yel últimosobrela estación de trenes de San Bernardo en 1900.
Cuenta que recién terminó un diorama que representaal sitio arqueológico de Monte Verde, una localidad CEDIDA CEDIDA cerca dePuerto Montt que hasidocatalogado como el asentamiento humano másantiguo de América y que sumó además una escena del puerto de Taltal en la época de oro del salitre y queacaba de poner manos ala obrasobre undiorama que escenificael caminoen diligencia entre Valparaísoy Santiago, unviajeque tomaba trece horas aproximadamente, con una parada en Curacaví. Sus temas son siempre hi: tóricos y se documenta profundamente antes de empezarlos, como miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía antesdeabordar un dioramase sumergeen loslibros. Todas sus figuras son talladas en madera, figuras son talladas en madera, principalmente en pino, queeligeporqueesfácilde pintar y de tallar.
El diorama más grande queha hechos el queestáenla Plaza de Maipú, de tres metros y querecreala Batallade Maipú. "Yo siempre me preocupo de quela escenasea totalmentenatural, humana; no solamente muestro el hecho importante, sino que también todo lo que complementala escena", cuenta el artista y señala al diorama quehizo del Mercado de Santiago en 1840, un momento suspendido en el tiempo donde se vea un niño pelando una naranja mientras su papá vocea la mercadería, másallá, otro niño acaba de caersecon una canastarepleta de huevos y su madre daungritoal cielo. -¿ómo incorpora lainvestigación histórica? "Mira, porejemplo, paraeldiorama de "Pampinos en el caliche" que está en el Museo del Salitremeasesoré con un ingeniero que trabajó en la época delsalitre yrecorrimos elterreno. Siempre cuando hago un diorama voy al lugar, al terreno, necesito ver el paisaje real, las cosas reales. Allí vi cómo erala extracción del caliche, incluso traje montones de piedas para poder reproducirlas lo más fiel en tonos y texturas.
EL HUMOR En todos los dioramas de Zerreitug hay humor y muchos desus personajesmuestranexpresiones y acciones que sacan risas. "El diorama del Puente de Cal y Canto lo hiceen1986 y tiene una escena que a veces pasa desapercibida, pero muestra a un grupo de hombres que están cargando piedras, entonces se van encadenando, los personajes: hay uno grande, otro más pequeño y el fuerte va con una piedrecita chica y el flaquito con una piedra que es imposible que se la pueda. En otro dioramase vea un hombre arrastrando a un burro, peroelburrono camina y se vela huella que deja porqueno hadado niun paso. Acá por ejemplo están arreglando el tejado delaiglesia y vieneun maestro lleno detejas, pero va pisoteando y va rompiendo todas las tejas ya puestas. El humor es una cosa quesucede en todas partes, aunque sea una escena muy sería, siempre hay alguna chacota", reflexiona. "Siempre estoy creando, dibujando, trabajando. No tengo horario, pero parto muy temprano siempre. No espero la inspiración.
Si esperara la inspiración estaría en un problema, siempre tengo muchas más cosas como ideas de las que puedo hacer", puntualiza el laborioso Zeirretug. =¿Cómo esel trabajo con los personajes? -Los personajes se hacendeuno poruno, noes cosa queyo haga diezfiguras y despuéslas distribuya, sino quese hacen las personas para la actividad quese está desarrollando enla escena. Aél, por ejemplo, se le rompió un zapato; este otro de acáestá con un chuzo moliendo las piedras, sacando piedras. Las carretas eran de tres mulas, la locomotora también la hago de madera, pero la pinto con témperamuy diluida para que quede como si fuera de metal.
Acá porejemplo hayunindio anciano queestá haciendo una lanza y el cliente al lado lo mira con una cara de no muy convencido, me gusta poner esos toques dehumor, porque hace más humana y cercana a la gente la escena. Las pinturas de losfondos lashagoal óleo, me gusta cómo queda y se obtiene profundidad. Acáno hay punto de fuga quevalganireglasque ayuden, todo hay que hacerlo al ojo, comoenel lienzo. cg moenel lienzo. cg.