"Chile es un país extremadamente importante en el mundo del vino"
"Chile es un país extremadamente importante en el mundo del vino" John Barker, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino visitó nuestro país "Chile es un país extremadamente importante en el mundo del vino" El neozelandés cuenta que quedó gratamente sorprendido con la producción que hay en algunas regiones más frías, donde se están desarrollando "vinos blancos más frescos y tintos más ligeros". María EUGENIA SALINAS María EUGENIA SALINAS de la Viña y el Vino (OIV) es un organismo intergubernamental compuesto por 51 estados, quienes generan el 88% de la producción mundial de vino.
John Barker es su director y recientemente visitó nuestro país, como parte de una gira a Sudamérica. "Es la primera vez que un director general de la OIV hace una visita tan extensa a Sudamérica y para mí es muy importante venir acá, para reconocer la importancia de Chile y de la región para la industria mundial del vino. Era importante para nosotros compartir algunas de las visiones de la OIV para el futuro en el sector.
Pero también, y quizás lo más importante, quería escuchar a la gente aquí en Chile, alos funcionarios, a los expertos, a los productores, para conocer sus perspectivas sobre lo que está sucediendo en el mundo del vino", explica Barker. ¿Cuál es la posición actual de Chile en la industria mundial? "Es un país extremadamente importante en el mundo del vino, tiene la 11? mayor superficie de viñedos, es el 7% mayor productor por volumen y tiene un efecto exportador muy fuerte, ya que es el cuarto exportador de vino por volumen". ¿Cree que Chile puede ofrecer algo distinto? "Tiene muchas cosas que ofrecer.
Sus excelentes ambientes para la producción de vino ya son muy conocidos y muy valorados en el mundo, porque ofrece una muy a Organización Internacional buena gama, desde productos de excelente valor hasta vinos icónicos de muy alto nivel. Tiene un punto de diferencia interesante con el carmenere, por ejemplo. Pero lo que más me interesó fue el desarrollo de nuevas regiones.
Las más frías están produciendo vinos blancos más frescos y vinos tintos más ligeros, que tienen mucha demanda en el mercado global en este momento". ¿Cómo evalúa la disminución del consumo de vino en el mundo? "Existen dos tendencias, ya que el consumo de vino en algunos de los principales países consumidores, como Francia, Italia, España y Argentina, ha estado disminuyendo durante varias décadas, partiendo de un consumo promedio muy alto, ya que es parte de la cultura de esos países, como en Chile. Sin embargo, en los últimos 40 o 50 años, el consumo de vino ha aumentado en otros países, como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
Lo que ha ocurrido en los últimos años es una continuación de la disminución del consumo en algunos sumo en algunos sumo en algunos sumo en algunos sumo en algunos sumo en algunos sumo en algunos e II? BERTA y LUN e e RICHARD SALGADO Barker plantea que el covid y el cambio generacional han incidido en la caída del consumo. de esos mercados más tradicionales, así como una caída en algunos de los mercados que han evolucionado más recientemente, como Estados Unidos y un poco en el Reino Unido, pero también en China". 1.730 MILLONES DE DÓLARES exportó Chile en vino en 2024 exportó Chile en vino en 2024 ¿ Cuáles son las razones? Creo que, probablemente, el mayor efecto que ha agudizado la caída del consumo es la gran presión e incertidumbre económica tras el Covid-19, lo que sin duda influye en las decisiones de compra de las personas.
Pero además estamos viendo cambios generacionales subyacentes, algo que siempre ocurre, pero la gente más joven, sin duda, no está consumiendo tanto vino como en el pasado". ¿Cómo se puede enfrentar esa baja generacional? "Creo que la clave es comprender a los consumidores y ver el producto a través de sus ojos. El vino tiene muchos atributos muy buscados: tenemos una fuerte autenticidad, una conexión con la tierra, una identidad sólida y también un fuerte vínculo cultural. Todas estas características, creo, son atractivas para los consumidores como lo han sido por muchos años". ¿Puede el consumo aumentar nuevamente? "Estoy seguro que volverá a aumentar. Cuando la situación económica mundial siga mejorando, creo que veremos un repunte en algunos mercados nuevos e importantes. China es un mercado muy interesante e India también, potencialmente.
Hay muchas partes del mundo con clases medias en desarrollo donde es probable que veamos un aumento". ¿De qué manera los aranceles impuestos por Trump afectan a la industria? "No quiero comentar demasiado específicamente sobre los aranceles en ningún país en particular, pero obviamente son algo que tiende a distorsionar el mercado y eso hace que el comercio sea más costoso y más difícil. Necesitamos ver más certeza y claridad en la situación arancelaria global". ¿Chile debe fortalecer sus relaciones con otros socios? "Creo que la industria vitivinícola global es una industria bastante colaborativa. Competimos, pero también trabajamos juntos, porque compartimos intereses y desafíos. Chile es importante en la OIV y en esta los países colaboran con propuestas. Chile tiene alianzas en Sudamérica, pero también acuerdos de libre comercio muy sólidos con China que son importantes para su comercio con el mundo"..