Autor: tal Puerto Montt, Claudia no
Me gusta salir a remar, pero cuando se es árbitro, uno ve otra parte del remo...
Me gusta salir a remar, pero cuando se es árbitro, uno ve otra parte del remo... VALDIVIANAS (E) ENTREVISTA. CLAUDIA FLORES GARCÍA, Árbitra de Remo: EXPERIENCIA, La deportista conversó sobre sus comienzos en la disciplina del remo y cómo el ejercicio de esta rama deportiva ha nutrido su vida personal y profesional. Mariana Urrutia Tobar equipocronicaQaustralvaldinia. cl Ideporte competitivo suele asociarse con una trayectoria que comienza enla infancia, moldeando a la personaa lo largo delos años hasta alcanzar sus objetivos en la madurez. Sinembargo, la historiade Claudia Flores García, destacadaárbitrade remo chilena es el fiel ejemplo de que la motivación y el talento porel deporte pueden surgir en cualquier etapa dela vida.
Nacida en Valdivia, tras la decisión de sus pares de trasladarse desde sunafue ajena a los deportes, pero había encaminado su vidaprofesional como Sub-Gerente de Operaciones del Centro de Estudios Científicos (CECs). Sin embargo, producto de una lesión, asus 41 años se encontró conel remo, comenzando una trayectoria paralela ala que ya tenía, ahora en este deporte, hasta incluso convertirse en árbitro de esta disciplina. ¿Cómo comenzósu vínculoconel deportedelremo? Como buena valdiviana, todala vida viel remo, desde siempre.
A diferencia delos queson remeros máster o de los árbitros, soy una suerte de excepción, porque no tengo una gran historia con el remo, no empecé desde pequeña; al contrario, comencé a los 41 años, entonces nnotengo esa historia previa. Puede deberse a la enseñanza de mis padres, al tema deestaral aire libre, en contactoconla naturaleza y todoeso. Lo quesí, yo corría, me gustaba andar en bicicleta y estar vinculada al deporte siempre. No fue hasta que, producto de una fractura, surgió la idea inicios de empezar aremar. Mis fueron en el Club de Remeros Arturo Prat y fue algo que empezó de manera recreativa, un pasatiempo, y me enamoré. Fue como unir el trote yla bicicleta, pero en el agua.
Y esa sensación es única. -¿Cuándo comenzó a desarrollar su interés por deporte competitivo? Para mí es importante esa conexión que uno tiene con elrío, lanaturaleza, el bote y uno mismo, para mí, tiene mucho sentido y son parte de las cosas que me gustan. Tras empezar de manera recreativa en el remo, pasé a competir como máster. De hecho, hubo un tiempo, cuando recién empecé, en que era la única mujer máster activa en laregión, pero nunca he sido extremadamentecompetitiva, comolosquealguna vez remaron antes. Para mí, era porque me gustaba de verdad, yo disfrutaba. Aunque uno puede igual tener momentos malos porel tipo de exigencia, pero se trata de un deporte tan completo y bonito que no lo cambiaría por otro. De cierta forma, es como el Trail. A mí también me gusta mucho correr y siempre lo hago, pero tampoco soy una Trail runner experta.
Me gusta ese contacto, es como una suerte de terapia estarahí, con la naturaleza. »¿Qué la llevó a unirse al Club Phoenixde Valdivia? Mis orígenes fueron en el Club de Remo Prats, y empezamos conrecreativo, hombres y mujeres, pero después se fueronla y quedé mayoría delas mujeres sola compitiendo. Paralelamente, se empezó a armar la rama máster enel Club Deportivo Phoenix, donde había competido mi hija toda la vida como remera y allí participaban más mujeres. Desde el Club Phoenix mehabíaninvitado. en varias oportunidades a e -¿ Qué desafíos ha enfrentado ycómovelaevolución delapar¡ ación femenina en este deporteen Chile? Yo creo que el desafío es tratar de integrarse. Me refiero enel ámbito del arbitraje, no en el remo propiamente tal como deporte, sino que en el arbitraje creo que hay que demostrar queunosípuede. Que unamujer sí puede con el frío, con la lluvia, que podemos trabajar deigualaigual. Y de cierta forma, siento que hay que estar demostrando eso constantemente, Cada vez menos, y por lo mismo, espero que existan muchas mujeres más en el sur que quieran ser árbitros. Nofue fácil al comienzo, estuve muchos años como ayudantedeárbitro hasta que me decidí, di el examen en Concepción, lo aprobé. Y después de eso ya empecé a arbitrar siendo árbitro nacional.
Y enel Panamericano, Santiago 2023, di mi examen sudamericano y este año pretendo dar el examen para ser árbitro dela Federación Internacional de Sociedades de Remo (FISA). 03 sumarme, hasta que me decidí y me cambié. Allí, tuve a mi compañera de siempre, de mi doble, queera Rocío Rodríguez, una gran amiga.
Hoy en día hay se pudo más mujeres; de hecho, hacer un 8 de mujeres máster y esolo encontré maravilloso. -¿Cómodescribirías! laexperiencia de competirtanto en eventos nacomo locales de remo y cionales cuáles han sido los aprendizajes deestas competencias? Bueno, yohe participado tanto enlocalescomoennacionales, además de sudamericanos de remo máster. Y he tenido la he obtesuerte de que siempre Y creoque nido alguna medalla.. (E) ENTREVISTA. CLAUDIA FLORES GARCÍA, Árbitra de Remo: MARIANA URRUMAT, FOTO GENTILEZA CLAUDIA FLORES 6. FOTO GENTILEZA CLAUDIA FLORESG. FOTO GENTILEZA CLAUDIA FLORESG. FOTO GENTILEZA CLAUDIA FLORES 6.
Me gusta salir a remar, pero cuando se es árbitro, uno ve otra parte del remo... 66 Soy una suerte de excepción, porque no tengo una gran historia con el remo, no empecé desde pequeña; al contrario, comencé a los 41 años... ” Estu propia batalla de salir adelante, de De los obstáculos y llegar a donde tú querías llegar. Eso, para mí, es el deporte... ” 66 66 VALDIVIANAS (viene dela página anterior) el gran aprendizaje es que no importa la edad. Yo empecé a remar por primera vez en mi vida, con 41 años, por lo que creo que la edad no importa, tampoco que seas mujer.
Considero que si uno tiene las ganas y se esfuerza, manteniendo siempre una constancia y siendo humilde para irsesuperando, entrenando y también siendo capaz de repartir tu día en todo lo que toca hacer, se puede. Es lo mismo que me pasó con el arbitraje. Además, no es muy frecuente que una persona mayor empiece en esto; generalmente, gran parte de los árbitros tienen una historia que empieza desdeque son pequeños con el remo. Y lo mío, ha sido de matonces, eso me confirma quesitúrealmente te esfuerzas porlo que quieres, porloque te gusta, más que por un logro en sí, lo vas a alcanzar. La medalla está muy bonita, el que uno tenga licencia sudamericana también, pero más que eso, es confirmar que uno sigue vigente. Que tú puedes seguirhaciendolas cosas querealmente te gustan. Por lo mismo, si de verdad tú pones constancia, pasión y paciencia a las cosas queatite gustan, puedeser enlolaboralcomo en lo deportivo; puede costarte más o menos, perolo vasa lograr. La satisfacción es tuya, y tú no compites con el deal lado. Es tu propia batalla de salir adelante, de pasar los obstáculos y llegar a donde tú querías llegar.
Eso, para mí, es el deporte y trato de aplicarlo enla vida y en mi trabajo. =¿Cómo el arbitraje hacambiado tuperspectiva sobreelremo? Actualmente no estoy compitiendo, pretendo volver este año, pero me alejé un poco de él porque me enamoré del arbitraje también. Y es una parte muy bonita del remo. A mí me gusta salir a remar porque me gusta, pero en la competencia, cuando uno es árbitro, uno ve otra parte del remo.
Uno conversa con los deportistas, con los y las entrenadoras, empiezas a conocer todo el remo anivel nacional, no solamente local, y asíuuno ayuda al remo o al deporte desde úotrasformas, para intentar que sea justo e igualitario para todos y todas. La idea es garantizar un alto nivel competitivo, pero asegurando que todos compitan enigualdad de condiciones. Además, a mí me gusta realizar talleres, enseñándoles, sobretodoa los más pequeños, cuáles son las reglas, los derechos, los deberes del remero o dela remera.
Entonces, es muy Soy la única mujer árbitro de Los Ríos y de Los Lagos... ” Claudia Flores García Árbitra de remo chilena. conocer al 100%. Todos los días, tú los ves en los deportistas de selección, de élite, que entrenan para ir mejorando, para ir aprendiendo y desarrollando su técnica. Esoesaplicable diariamente, en el trabajo, en la vida, en todo.
Además, tienes que ser perseverante, paciente e intentarlo una y otra vez, porque siempre vas a tener algún tipo de recompensa, no solamente en premios fisicos. -¿Qué consejo le daría ajóvenes, especialmente mujeres, que bus” can desarrolltaantro sene el ámbito deportivo? Quesean súper perseverantes. Que nada es imposible si lo quieren realmente, que se atrevan. No importa lo que el resto les diga. Siempre van a haber personas que te puede criticar, que te van hacer comentarios maliciosos o que vana tratar de tirar para abajo. No hay que escuchar esas cosas, hay que seguir adelante. No importa si son pequeñas, adol jóvenes, adultas oincluso adultas mayores, da lo mismo. Sigan. Háganlo. Creo que esoes lo más importante. Si tú tienes realmente ganas, deja que todo pase por el lado. A veces hay cosas que te pueden molestar, que te pueden doler. No importa.
Tú sigue para adelante porque lo vas alograr. 8 El arbitraje, una lectura desde el sur La Federación Chilena de Remo, indica que losárbitros deben velar por la correcta aplicación de los reglamentos, empleando criterios para asegurar la justicia y seguridad para cada uno de los remeros. Claudia Flores ha desarrollado esta labor desde 2017 como árbitro local, luego como ayudante deárbitro, y desde 2021 como árbitro nacional. En 2023, alcanzó el nivel de árbitro Sudamericana. En esta misma línea la deportista señaló que: “En el arbitraje es bastante difícil. No solamente por un tema de las condiciones, sino por otros factores. Por ejemplo, acá en Valdivia arbitramos la mitad del tiempo con lluvia, frío, arriba de una lancha, parados en la metao en control. Sino también porque, a pesar de que está cambiando, es un mundo bastante de hombres. Deigual forma, no siempre es fácil entrar en ese mundo y mantenerse ahí. Es muy natural que uno se puedarendir, y además, todos los árbitros de remo somos ad honorem. Para mí, setrata de un deporte muy bonito y disfruto mucho de estar con los y las deportistas, por lo mismo planeo continuar desempeñándome como tal.
Aun cuando no siempre es fácil, aun cuando soy la única mujer de la región, porque pero hay árbitros y clubes en la Quinta Región, en Biobío, soylaúnica mujer árbitro de Los Ríos y de Los Lagos”. cuádruple, en unocho, tienes cultivar la paciencia, a que to dos los días tienes que estar que estar a esa hora y ese día entrenando, porque si no, deaprendiendo y mejorando. Porlomismo, es una discijasatodo un bote con una per sona menos.
En mi caso, que plina bastanteaplicableenla viempecésiendo mayor, elsentida, para que trates cada día desermejor, de superarteen miento de responsabilidad ya lo tenía, pero también te ense lo que se suponeya sabes, pero que uno nunca termina de ñaa ser súper perseverante, a bonito esaárea también. Y por eso dejé un poco de remar. Asimismo, el tiempo ya no alcanzaba mucho, pero si uno seorganiza bien, noestan complejo.
Yo, por ejemplo, volvía entrenar porque elaño pasado tuve una fractura nuevamente, y lo hago alas 7 de la mañana -¿ De qué manera la disciplina y habilidades adquiridasenelremo han influido en suvida? El remo te enseña demasiado, aser responsable, porque no siempre remas sola. Entonces, si tú remas en un doble, enun.