Chlenos endeudados: cuando la morosidad golpea la economía doméstica
Chlenos endeudados: cuando la morosidad golpea la economía doméstica [UN PANORAMA QUE PREOCUPA 1] Chilenos endeudados: cuando la morosidad golpea la economía doméstica Recientes informes destacan la incapacidad de miles de personas de pagar sus deudas, un problema que en Chile se mantiene en cifras preocupantes. Bajos ingresos, poca cultura de consumo y el aumento del costo de la vida, entro otros factores inciden en este fenómeno.
Por: Germán Kreisel Algunos meses atrás se generó una importante controversia en el país debido a que una empresa tecnológica estaba comprando datos biométricos del iris a miles de chilenos que voluntariamente se acercaban a entregar su información a cambio de dinero.
Es así que un reciente informe de la ONG Amaranta, detectó que gran parte de quienes cedieron su información tuvieron como principal motivación conseguir dinero fácil para suplir necesidades básicas y mejorar la economía del hogar, pero también para pagar deudas y tener una salida rápida frente al agobio de las cobranzas. En esa línea, en el 47" Informe de Deuda Morosa elaborado por la Universidad San Sebastián y Equifax, se observa que una de cada cuatro personas mayores de 18 años tiene deudas impagas.
Si bien en la muestra se ve que la deuda morosa ha descendido 3,4% en doce meses, al analizar el total de la mora esta se incrementó 0,3%, alcanzando en promedio los $2.255.189. "Es una buena señal que la morosidad se ajustó a la baja durante 2024, llegando al 25,1% de la población, lo que en 12 meses representa una caída de 1,1 punto porcentual y consolida la tendencia de los trimestres previos.
Debemos recordar que desde mediados del año 2023 por ley ya no podemos reportar la morosidad del sector salud, por lo que somos ciegos a ella", indica Alejandro Weber, decano dela Facultad de Economía y Gobierno de la USS.
Asimismo, el informe de USS y Equifax revela que el 44% de los morosos debe menos de $300 mil (1.713.323 personas), mientras que 1,8% debe más de $3 millones (609.217 personas). El retail tiene la mayor cantidad de documentos impagos (2.351.294 ), pero la banca lidera en monto con el 48,8% de la deuda morosa, superando los $4.353 millones.
Por grupo socio económico, el grupo D (ingreso promedio de $545.377 ) concentra más morosos con 1.666.099 personas (35% de su grupo). En 2024, solo el grupo ABC1 (ingreso promedio de $4.829.997 ) aumentó morosos (+0,2%); mientras que el grupo E tuvo la mayor baja (-6,3%), pero enfrenta una deuda promedio de $1.347.574, equivalente a 4,7 veces su ingreso ($284.871 ). Por su parte, Alejandro Rivera, director de Data Analytics de Equifax Chile, explica que "observamos que 932.727 personas deben entre $100.001 y $300.000, mientras que La falta de conocimiento sobre finanzas personales lleva a tomar decisiones erróneas, como pagar solo el mínimo de las tarjetas de crédito o recurrir a créditos informales con altos intereses.
MOROSIDAD DE EMPRESAS El reciente Informe de solvencia y comportamientos de pago entre empresas 2024 "Cómo está la cosa", elaborado por CobranzaOnline, Duemint y Sheriff, reveló quelas pymes son las firmas más morosas: estas concentraron el 71% de las facturas vencidas registradas en 2024. No obstante, en términos de montos, representan solo 40% de lo adeudado. El estudio también confirmó que las quiebras cayeron un 36% en Chile en el último año. Y aunque hubo una baja en este indicador, casi 9 de cada 10 empresas prefieren liquidarse a reorganizarse. Asimismo, las microempresas son las más vulnerables: representaron un 48% del total de las quiebras en 2024.780.596 tienen compromisos iguales o menores a $100.000. Además, vemos que más de 100 mil chilenos presentan una morosidad inferior a 20 mil pesos.
De acuerdo con estas cifras, reforzamos la importancia del monitoreo del historial financiero y el fortalecimiento de la educación financiera en los hogares". En tanto, Nicolás Agosin, vicepresidente ejecutivo de Recsa, sostiene que "la deuda personal es una de las realidades más comunes y transversales en Chile: desde tarjetas de crédito hasta compras en retail, la mayoría de las personas, en algún momento de su vida, enfrenta el complejo y estresante escenario de estar endeudado. Esta situación no solo afecta las finanzas, sino también el bienestar y la calidad de vida.
Sin embargo, ¿es realmente imposible salir de este ciclo? Hoy existen alternativas que permiten saldar las deudas en menos tiempo del que imaginamos y recuperar el control económico". "Esta caída se debe, fundamentalmente, al impacto que han tenido en el mercado las condiciones más restrictivas de acceso al crédito que imperaron con fuerza hasta mediados de 2023, especialmente, en créditos de consumo y en casas comerciales, cuyas cifras se ven con algo de rezago". l] ALEJANDRO WEBER, DECANO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y GOBIERNO DE LA USS. l] ALEJANDRO WEBER, DECANO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y GOBIERNO DE LA USS. de la población mayor de 18 años tiene deudas impagas, es decir, una de cada cuatro. impagas, es decir, una de cada cuatro.. - - - -