Confianza en la economía regional se mantiene en zona de pesimismo
Confianza en la economía regional se mantiene en zona de pesimismo COMUNICACIONES USS VALDIVIAXX XXX XXX XX EEE XXX LEppsESTUDIO DE LA USS. on el objetivo de geque minerar datosaria e perEl índice de Confianza en la Economía Regional (ICER) de mismo des corsuviorearas aun vestdsansebasiánus9, adiciembre de 2024 fuede29 nconoma puntos (de un total 100). Conrespecto alas expectativas através desu Facultad de Economía y Gobierno, dio a conocer el último Índice de Confianzaenlazan Regional are pendientes lamedos años, un 81% considera que el futuro económico dedición desarrollada entre elAsla región será igual o peor. pasado 26 de diciembre y el 22 de enero y ala 35" versión que se realiza para Los Ríos, el ICER de esta oportunidad promedió 29 puntos (de un total de 100) para la región. y peseaquesereContodo“agistró un alza de un puntosi se compara con julio de 2024, el indicadorse mantieneenzona de pesimismo (bajo 50 pun105). Cabe destacar que, desde juniode 2011, cuando se hizo la primera medición, solo en abril de 2013 el índice se posicionó en zona de optimismo.
Para generar el ICER se contemplan seis diferentes variables: situación económica personal versus pasada; situación económica actual de Chile; situación económica actual de la Región de Los Ríos; expectativa económica futura del paísa dos años; expectativa económica futura de la regióna dos años y expectativas de consumo de vivienda o auto; todo ello, con el objetivode evaluarla percepción dela economía o confianza del consumidor en la región; generar un índice de percepcióno confianza a nivel regional que pueda ser monitoreado a través del tiempo; y monitorear la percepción de la población sobre otras variables como empleo, acceso a créditos, aspectos relevantes para la economía nacional.
BAJAS EXPECTATIVAS Dentro delos subíndices analizados, la evaluación de lasituación económica personal actual versus la pasada alcanzó 25 puntos (+1 punto). En el desglose de este ítem, para el 60% delosencuestadossusituación económica es peor que en2023, un 32% manifestó que es igual y solo para el 9% es mejor.
Situación contraria se Observó al analizar la situación actual de la región, la que obtuvo 26 puntos (-5). Entre las opiniones recopiladas el 55% cree que es mala, el 38% regular y para un 7% es buena. Sobreel futuro económico de LosRíos, peseaqueelindicadorsubió de38a42puntos, continúa en zonade pesimismo. Alrealizar proyeccionesadosaños paralazona, el34%expresó quelaeconomíaestarápeor, el 47% igual y el 19% estimaqueestarámejor.
En la población de LosRíosel grupo que ve conmayoroptimismocorrespondealnivel socioeconómico “Alto”, mientras que el menos optimista esel tramode 40 a 49años. 6666Aún estamos lejos de una percepción positiva, y si nos vamos a datos regionales, esta situación es aún más compleja, dondela gente percibe que la realidad económica es más difícil que en el periodo anterior... ” Cristian BahamondeAunque se registró un aumento en la confianza mantiene una visión negativa respecto al consumo de vivienda y automóviles, las oportunidades de empleo y las expectativas de inflación... ” Alejandro Weber Decano Facultad de Economía y Gobierno dela USS. 60% O indica que su situación 6 variables cil el empleo: económicaes peor que en 2023, un 32% manifquee sestiguóal y son las que considerae l ICER. De ellas se obtiene que el mayor en laregión: el 11% opina que es normal y apenas un 1% indisolo parae9%l esmejor. En cuentoalasituación económica actual, pesimismo se observa en personas que pertenecen al grupo có que es fácil.
La percepción de dificultad para conseguir un el55%creequees mala, el 38% reguly aprar aun7Y% esbuena. desde los 50 años y del nivel socioeconómico “bajo”. puesto de trabajo es mayor entre las mujeres, con un 94%. ( vine dela página anterio) COMUNICACIONES USS VALDIVIA. COMUNICACIONES USS VALDIVIA COMUNICACIONEUSSS VALDIVIA.
DIFICULTADES DE EMPLEO la atención la permanencia de dentemente debemos enfrenDeacuerdo con los datos recoLos Ríos en zona de pesimistar la temporada baja que trae pilados por la USS, e n Los Ríos mo, y que, si bien los números condiciones distintas y que obun 57% cree que en doce meses muestran “una mejora consisviamente nos tienen en esta sila cesantía será mayor, el 32% tente y sistemática” en las últi tuación todavía de percepción considera que se mantendrá mas entregas de este reporte económica negativa”. igual y para un 10% disminuirá. hacia elalza, “estos siguen sienEn su rol como gerente de Enrelación conelacceso al emdo resultados que son todavía la Cámara de Comercio, Induspleo, el89% creequemuey sd imuy malos”. Agregó que “aún trias, Turismo y Servicios de ficil encontrar trabajo en la reestamos lejos de que la gente Valdivia, Walter Marcos coincigión, el 11% opina que es nortengauna percepción positiva, dió con la mirada pesimista mal y apenas un 1% indicó que ysinos vamosa datos regionaque hasta el momento se tiene es fácil. La percepción de difiles, esta situación es aún más de la economía.
“La percepcultad para conseguir un puescompleja, donde la gente perción es pesimista, estamos bato detrabajo esmayor entrelas cibe que larealidad económijoel 50%. ¿Por qué el empresamujeres, con un 94%. ca es más difícil que en el perio no está optimista? porque En el caso de las expectatiriodo anterior.
Todo eso se hay elementos que hoy día esv c ci a o o s n s s d u d e l e t i a l n o d f s l o a s p c r ió i c n n r, c e i e p u a n q le u 8 s e 6% p lo r s o de d p u r c l e o - s 66 puede sumar a otros elementán enfocados a regular y que 10 económicos como el IPC, pegan muy fuerte en la región, Imacec y Desempleo, y en ese y sobretodo en Valdivia, como tossubirán en los próximos dosentido nuestro estudio es es por ejemplo lanormasecunce meses, El 13% declaró quela ¿ Por qué el empresamuy consistente. Por ejemplo, daria de aguas para la cuenca inflaciónse mantendrá ysolo el rio no está optimista? tenemos un IPC que muestra del río Valdivia. Ahí hay que ir 1% expresó que disminuirá.
Porque hay elemenquela inflación no está del toviendo algunos aspectos y tratos que hoy día están do controlada, si bien el últitar de medir cómo pueden peVIVIENDA Y AUTOMÓVIL momes fue de 0,4%, eso noes garenel tema dela generación enfocados a regular y A pesar del aumento de tres del todo positivo porque si se de empleos a través de empreque pegan muy fuerte puntos, el subíndice de expecanualiza estamos hablando sas productivas”. en laregión, y sobre tativas de consumo de vivienda de una inflación anual del En cuanto a cómo se mejotodo en Valdivia, coy automóvil tuvola puntuación 4,8%. Y si bien el Imacec da rasta percepción, Marcos semoes por ejemplola más baja del ICER diciembre cuenta de un crecimiento del ñaló “hay que ver más fuentes norma secundaria”. 2024, con un valor de15 pun2,5% en el último periodo, tode empleos, más entes productos.
Para un 75% es un mal moWalter Marcos davía no hay señales claras tivos que permitan tener una mento para adquirir este tipo Gerente Cámara Comercio, Indemejora de la economía”. competencia también en el de bienes, para el 21% es reguDirector Ing. Comercial USS dustrias, Turismo y Servicios. Bahamonde subrayó que área de las remuneraciones, lar y solamente un 4% cree que “este ICER muestra que la sencreo que por ahí va. No solaes buen momento.
El mayor te por unamejoraen las expecservicios, si bien repuntó duembarcarse en la adquisición sación de la ciudadanía es que mente tenemos que ser una pesimismo se observó en pertativas sobre la situación ecorante 2024, ya completa 10 mede activos como estos”, la economía debiese mejorar ciudad buena para vivir, ser la sonas que pertenecen al grupo nómica nacional y regional, se ses con caídas anuales”. El decano aseguróque “pa en los próximos años, pero ciudad máslinda, sino también desdelos 50 años y del nivelsomantiene una visión negativa “Con todo, estas mejores ra mejorar las expectativas de todavía estamos en una situatenemos que generar los nececioeconómico “bajo”. respecto al consumode viviencondiciones de la economía las personas sy alir deesta zona ción de incertidumbre, situasarios puestos de trabajos que Un escenario similar se evida y automóviles, las oportuniregional -con vaivenes-, no se de pesimismo, es necesariqou e ción que va acompañada con mejoren la calidad de vida”. denció al evaluar la solicitud de dades deempleo y las expectatraducen en cambios signifi la economía en su conjunto relascifras de desempleo, y que Pesea todo, agregó Marcos, créditos bancarios, un 77% tivas de inflación. Esto escohecativos en las expectativas de punte. El reciente IPoM del Bantambién muestra consistenllamalaatención “lo auspicioso piensa que es un mal momento. rente con el cierre del año las personas.
Respecto del co Central nos muestra que el cias con nuestro ICER, donde que ve lagentelas proyecciones para hacerlo, el 18% señaló que 2024, que registró una leve consumo autos y vivienda un crecimiento dela economía en la gente considera que partiados años.
Ahí (el índice) crece es regular y apenas para el 5% reactivación económica del alto porcentaje piensa que es 2025 estará en torno al 2,3%, cicularmente en Los Ríos es casi 10 puntos lo que marca la de los encuestados es una bue2,6% en un contexto de alta inun mal momento para hacerfra aún insuficiente para crear muy dificil conseguir empleo, gente, Eso diceque hay optimisna instancia para cursar este tiflación del 4,5%”. lo. Esto se debe, principalmás empleos formales y para cerca de un 90% manifiesta mo. Creo que eso es importanpo definanciamiento.
Weber precisó quesi bienla mente, a que las tasas siguen satisfacelras necesidades sociaesta condición. (... ) Podemos te”. En la vereda opuesta, seAlejandro Weber, decano economía regional ha repuntaaltas; hoy se deben demosles de Chile y Los Ríos”. estar contentos de la tempoñaló: “lo que preocupa es la dela Facultad de Economía y do en los últimos meses, con trar más ingresos que antes rada estival que pasó, sin empercepción que tienen los Gobierno de la USS, explica una tasa de desempleo que ha para acceder a estos bienes; y REACCIONES bargo, sabemos que estos dagrupos etarios de 40 a 49 años que “aunqueseregistró un aumejorado consistentemente los las personas, en general, proCristian Bahamonde, director os son temporales, relacioy de 60 y más años, que son mento en la confianza a nivel últimos trimestres, “por contrayectan más incertidumbre de Ingeniería Comercial dela nados a un periodo muy acolos más pesimistas en cuanto local, impulsado principalmenpartida, el consumo debienesy hacia el futuro como para USS Valdivia, precisó que lama tado de tiempo, y luego eviala situación económico”. cgDAI.
LAS XXXIX AXXX XXX X XXXIX XXX XXX XXX XXX XXXIX XX XXX XXXIX XXX MUELLE XXX Confianza en la economía regional se mantiene en zona de pesimismo COMUNICACIONES USS VALDIVIAXX XXX XXX XX EEE XXX LEppsESTUDIO DE LA USS. on el objetivo de geque minerar datosaria e perEl índice de Confianza en la Economía Regional (ICER) de mismo des corsuviorearas aun vestdsansebasiánus9, adiciembre de 2024 fuede29 nconoma puntos (de un total 100). Conrespecto alas expectativas através desu Facultad de Economía y Gobierno, dio a conocer el último Índice de Confianzaenlazan Regional are pendientes lamedos años, un 81% considera que el futuro económico dedición desarrollada entre elAsla región será igual o peor. pasado 26 de diciembre y el 22 de enero y ala 35" versión que se realiza para Los Ríos, el ICER de esta oportunidad promedió 29 puntos (de un total de 100) para la región. y peseaquesereContodo“agistró un alza de un puntosi se compara con julio de 2024, el indicadorse mantieneenzona de pesimismo (bajo 50 pun105). Cabe destacar que, desde juniode 2011, cuando se hizo la primera medición, solo en abril de 2013 el índice se posicionó en zona de optimismo.
Para generar el ICER se contemplan seis diferentes variables: situación económica personal versus pasada; situación económica actual de Chile; situación económica actual de la Región de Los Ríos; expectativa económica futura del paísa dos años; expectativa económica futura de la regióna dos años y expectativas de consumo de vivienda o auto; todo ello, con el objetivode evaluarla percepción dela economía o confianza del consumidor en la región; generar un índice de percepcióno confianza a nivel regional que pueda ser monitoreado a través del tiempo; y monitorear la percepción de la población sobre otras variables como empleo, acceso a créditos, aspectos relevantes para la economía nacional.
BAJAS EXPECTATIVAS Dentro delos subíndices analizados, la evaluación de lasituación económica personal actual versus la pasada alcanzó 25 puntos (+1 punto). En el desglose de este ítem, para el 60% delosencuestadossusituación económica es peor que en2023, un 32% manifestó que es igual y solo para el 9% es mejor.
Situación contraria se Observó al analizar la situación actual de la región, la que obtuvo 26 puntos (-5). Entre las opiniones recopiladas el 55% cree que es mala, el 38% regular y para un 7% es buena. Sobreel futuro económico de LosRíos, peseaqueelindicadorsubió de38a42puntos, continúa en zonade pesimismo. Alrealizar proyeccionesadosaños paralazona, el34%expresó quelaeconomíaestarápeor, el 47% igual y el 19% estimaqueestarámejor.
En la población de LosRíosel grupo que ve conmayoroptimismocorrespondealnivel socioeconómico “Alto”, mientras que el menos optimista esel tramode 40 a 49años. 6666Aún estamos lejos de una percepción positiva, y si nos vamos a datos regionales, esta situación es aún más compleja, dondela gente percibe que la realidad económica es más difícil que en el periodo anterior... ” Cristian BahamondeAunque se registró un aumento en la confianza mantiene una visión negativa respecto al consumo de vivienda y automóviles, las oportunidades de empleo y las expectativas de inflación... ” Alejandro Weber Decano Facultad de Economía y Gobierno dela USS. 60% O indica que su situación 6 variables cil el empleo: económicaes peor que en 2023, un 32% manifquee sestiguóal y son las que considerae l ICER. De ellas se obtiene que el mayor en laregión: el 11% opina que es normal y apenas un 1% indisolo parae9%l esmejor. En cuentoalasituación económica actual, pesimismo se observa en personas que pertenecen al grupo có que es fácil.
La percepción de dificultad para conseguir un el55%creequees mala, el 38% reguly aprar aun7Y% esbuena. desde los 50 años y del nivel socioeconómico “bajo”. puesto de trabajo es mayor entre las mujeres, con un 94%. ( vine dela página anterio) COMUNICACIONES USS VALDIVIA. COMUNICACIONES USS VALDIVIA COMUNICACIONEUSSS VALDIVIA.
DIFICULTADES DE EMPLEO la atención la permanencia de dentemente debemos enfrenDeacuerdo con los datos recoLos Ríos en zona de pesimistar la temporada baja que trae pilados por la USS, e n Los Ríos mo, y que, si bien los números condiciones distintas y que obun 57% cree que en doce meses muestran “una mejora consisviamente nos tienen en esta sila cesantía será mayor, el 32% tente y sistemática” en las últi tuación todavía de percepción considera que se mantendrá mas entregas de este reporte económica negativa”. igual y para un 10% disminuirá. hacia elalza, “estos siguen sienEn su rol como gerente de Enrelación conelacceso al emdo resultados que son todavía la Cámara de Comercio, Induspleo, el89% creequemuey sd imuy malos”. Agregó que “aún trias, Turismo y Servicios de ficil encontrar trabajo en la reestamos lejos de que la gente Valdivia, Walter Marcos coincigión, el 11% opina que es nortengauna percepción positiva, dió con la mirada pesimista mal y apenas un 1% indicó que ysinos vamosa datos regionaque hasta el momento se tiene es fácil. La percepción de difiles, esta situación es aún más de la economía.
“La percepcultad para conseguir un puescompleja, donde la gente perción es pesimista, estamos bato detrabajo esmayor entrelas cibe que larealidad económijoel 50%. ¿Por qué el empresamujeres, con un 94%. ca es más difícil que en el perio no está optimista? porque En el caso de las expectatiriodo anterior.
Todo eso se hay elementos que hoy día esv c ci a o o s n s s d u d e l e t i a l n o d f s l o a s p c r ió i c n n r, c e i e p u a n q le u 8 s e 6% p lo r s o de d p u r c l e o - s 66 puede sumar a otros elementán enfocados a regular y que 10 económicos como el IPC, pegan muy fuerte en la región, Imacec y Desempleo, y en ese y sobretodo en Valdivia, como tossubirán en los próximos dosentido nuestro estudio es es por ejemplo lanormasecunce meses, El 13% declaró quela ¿ Por qué el empresamuy consistente. Por ejemplo, daria de aguas para la cuenca inflaciónse mantendrá ysolo el rio no está optimista? tenemos un IPC que muestra del río Valdivia. Ahí hay que ir 1% expresó que disminuirá.
Porque hay elemenquela inflación no está del toviendo algunos aspectos y tratos que hoy día están do controlada, si bien el últitar de medir cómo pueden peVIVIENDA Y AUTOMÓVIL momes fue de 0,4%, eso noes garenel tema dela generación enfocados a regular y A pesar del aumento de tres del todo positivo porque si se de empleos a través de empreque pegan muy fuerte puntos, el subíndice de expecanualiza estamos hablando sas productivas”. en laregión, y sobre tativas de consumo de vivienda de una inflación anual del En cuanto a cómo se mejotodo en Valdivia, coy automóvil tuvola puntuación 4,8%. Y si bien el Imacec da rasta percepción, Marcos semoes por ejemplola más baja del ICER diciembre cuenta de un crecimiento del ñaló “hay que ver más fuentes norma secundaria”. 2024, con un valor de15 pun2,5% en el último periodo, tode empleos, más entes productos.
Para un 75% es un mal moWalter Marcos davía no hay señales claras tivos que permitan tener una mento para adquirir este tipo Gerente Cámara Comercio, Indemejora de la economía”. competencia también en el de bienes, para el 21% es reguDirector Ing. Comercial USS dustrias, Turismo y Servicios. Bahamonde subrayó que área de las remuneraciones, lar y solamente un 4% cree que “este ICER muestra que la sencreo que por ahí va. No solaes buen momento.
El mayor te por unamejoraen las expecservicios, si bien repuntó duembarcarse en la adquisición sación de la ciudadanía es que mente tenemos que ser una pesimismo se observó en pertativas sobre la situación ecorante 2024, ya completa 10 mede activos como estos”, la economía debiese mejorar ciudad buena para vivir, ser la sonas que pertenecen al grupo nómica nacional y regional, se ses con caídas anuales”. El decano aseguróque “pa en los próximos años, pero ciudad máslinda, sino también desdelos 50 años y del nivelsomantiene una visión negativa “Con todo, estas mejores ra mejorar las expectativas de todavía estamos en una situatenemos que generar los nececioeconómico “bajo”. respecto al consumode viviencondiciones de la economía las personas sy alir deesta zona ción de incertidumbre, situasarios puestos de trabajos que Un escenario similar se evida y automóviles, las oportuniregional -con vaivenes-, no se de pesimismo, es necesariqou e ción que va acompañada con mejoren la calidad de vida”. denció al evaluar la solicitud de dades deempleo y las expectatraducen en cambios signifi la economía en su conjunto relascifras de desempleo, y que Pesea todo, agregó Marcos, créditos bancarios, un 77% tivas de inflación. Esto escohecativos en las expectativas de punte. El reciente IPoM del Bantambién muestra consistenllamalaatención “lo auspicioso piensa que es un mal momento. rente con el cierre del año las personas.
Respecto del co Central nos muestra que el cias con nuestro ICER, donde que ve lagentelas proyecciones para hacerlo, el 18% señaló que 2024, que registró una leve consumo autos y vivienda un crecimiento dela economía en la gente considera que partiados años.
Ahí (el índice) crece es regular y apenas para el 5% reactivación económica del alto porcentaje piensa que es 2025 estará en torno al 2,3%, cicularmente en Los Ríos es casi 10 puntos lo que marca la de los encuestados es una bue2,6% en un contexto de alta inun mal momento para hacerfra aún insuficiente para crear muy dificil conseguir empleo, gente, Eso diceque hay optimisna instancia para cursar este tiflación del 4,5%”. lo. Esto se debe, principalmás empleos formales y para cerca de un 90% manifiesta mo. Creo que eso es importanpo definanciamiento.
Weber precisó quesi bienla mente, a que las tasas siguen satisfacelras necesidades sociaesta condición. (... ) Podemos te”. En la vereda opuesta, seAlejandro Weber, decano economía regional ha repuntaaltas; hoy se deben demosles de Chile y Los Ríos”. estar contentos de la tempoñaló: “lo que preocupa es la dela Facultad de Economía y do en los últimos meses, con trar más ingresos que antes rada estival que pasó, sin empercepción que tienen los Gobierno de la USS, explica una tasa de desempleo que ha para acceder a estos bienes; y REACCIONES bargo, sabemos que estos dagrupos etarios de 40 a 49 años que “aunqueseregistró un aumejorado consistentemente los las personas, en general, proCristian Bahamonde, director os son temporales, relacioy de 60 y más años, que son mento en la confianza a nivel últimos trimestres, “por contrayectan más incertidumbre de Ingeniería Comercial dela nados a un periodo muy acolos más pesimistas en cuanto local, impulsado principalmenpartida, el consumo debienesy hacia el futuro como para USS Valdivia, precisó que lama tado de tiempo, y luego eviala situación económico”. cgDAI. LAS XXXIX AXXX XXX X XXXIX XXX XXX XXX XXX XXXIX XX XXX XXXIX XXX MUELLE XXX