Destacada montañista nacional realizó charla motivacional en la USS
Destacada montañista nacional realizó charla motivacional en la USS on elobjetivo deentregar Corera vidaa estudiantes que inician la educación superior, la deportis-quez desarrolló una charla motivacionalen la Universidad San Sebastián (USS), en la que relatóuno de sus mayores logrosen el deporte: serla primera mujer sudamericana en llegar ala cima del Monte Everest.
“Tal hazaña la concretó el 23 de mayo de 2001, luego de dos meses y 17 días desde su salida deSantiago, encompañía deseis montañistas queascendieronal Everest, incluyendo a otras tres escaladoras: Vivianne Cuq, Crisy Andrea Muñoz. Ese tina Prieto día, Soto fue la primera del grupoen lograrlo, convirtiéndose enla primerachilena y sudamericana en hacerlo. Lacharlamotivacionalse generó enel marco dela “Conferencia Líderes USS: Liderazgo para grandes desafios”, uno de los enfoques extracurriculares que entrega la casa de estudios ensu proyecto educativo.
Soto, quienesacadémica de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo dela Facultad de Ciencias dela Naturaleza delaUSS, relató quelo máscomplejo de esa gesta fue la convivencia humana, “porquesibien nos conocíamos, nunca habíamos estado tanto tiempo juntos y además en una situación de tanto estrés yriesgo”. Pero, ¿por quéir al Everest? Soto detalló que suamor por el montañismo nació durante su infancia, subiendo cerros en Me-lipilla. Ya en su etapa universitaría, esta actividad se consagró al ascender al cerro Provincia, camino a Farellones. “Medi cuentaque hacer esto me era cómodo, me gusta la libertad y tranquilidad quese siente arriba en las montañas y la gente que conoces. Además, si hay alguien queesinclusivoes el cerro, porquenoleimporta tu apellido, de qué región eres, de qué país, si tienesplata ono... Nostrataatodosporigual”, relató. EN LA CIMA Con sus 8.849 metros de altura, el Everest está plagado de historias de éxito pero también de fatales intentos por hacer cumbre. Vientos fríos a más de 160km/h con temperaturas de340 son las condiciones más recurrentes del monte. Sobre esto, Sotosostuvo que “el temadelpeligro es bien subjetivo. No lo encuentro peligroso, porquees un ambiente en que mesiento cómoda, porque meentrené y preparé. Eso no quita que el riesgo esté siempre, pero uno se mentaliza y prepara técnicamente para afrontar esos desafíos. Se mediolaoportunidady meinvitaronaparticipar”. Con todo, la montañista reconoce que actualmente los viajesal macizose han simplificado gracias ala tecnología. “Hoy se contrata a una empresaquerealiza toda la logística, con lo que en un messubes y bajas. Ahora muchos entrenan en cámaras hipobáricas y te aclimatas, lo que es muy útil, una ventaja que en nuestra época no teníamos”. C3. PATRICIA SOTO. Fue la primera mujer sudamericana en conquistar el Everest. PATRICIA SOTO RELATÓ SU EXPERIENCIA A ALUMNOS DE LA USS.