El desafío clave para avanzar con la agenda de electromovilidad
El desafío clave para avanzar con la agenda de electromovilidad [DISPONIBILIDAD DE ESTACIONES DE CARGA] desafío cave para avanzar con la agenda de electromovilidad En el contexto de la transición hacia la electromovilidad en Chile y el cumplimiento de las metas que el país ha asumido como Estado, se enfrenta un desafio crítico: la limitada disponibilidad de estaciones de carga públicas, especialmente en zonas alejadas de los grandes centros urbanos y en las rutas que los conectan. Este plan, liderado por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE está enfocado enfocado inicialmente en la Macrozona Norte y busca extenderse progresivamente progresivamente al resto del territorio nacionaL. La electromovilidad constituye un pilar fundamental para lograr la descarbonización que Chile ha establecido establecido como objetivo en sus políticas púbLicas. Para ello, el desarrolLo de una red adecuada de infraestructura de carga (IC) es una condición habilitante esencial. Actualmente, el 63% de las comunas del país no cuenta con ningún punto de carga pública, y los existentes se concentran principalmente principalmente en la Región Metropohtana.
El PMICP busca revertir esta situación mediante una planificación territorial estratégica, que asegure la instalación de estaciones de carga cada 100 km de norte a sur, junto con una mayor capilaridad a través de valles transversales transversales y rutas interurbanas. expLica Josué Muñoz, profesional de Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde de la AgenciaSE. La AgenciaSE identifica como principaLes principaLes barreras para eL despliegue de estaciones de carga en ChiLe eL bajo factor de utilización, los aLtos costos asociados y la complejidad de los marcos regulatorios. Para superar estos desafíos, el país cuenta con un rol activo del Estado en el fortaLecimiento fortaLecimiento del ecosistema de eLectromovilidad, a través de programas e iniciativas y la formación de capital humano especiaLizado. En esta línea, se considera clave impulsar la integración integración de infraestructura de carga en concesiones viaLes, fomentar el uso de energias renovabLes y establecer establecer aLianzas púbLico-privadas.
Estas acciones buscan romper eL circulo entre la faLta de infraestructura infraestructura y La baja adopción de vehículos eLéctricos, facilitando una transición hacia un transporte más Limpio, eficiente e incLusivo en todo el país, destaca el también profesional profesional de MoviLidad Sostenible e Hidrógeno Verde de la AgenciaSE, Iván Abraham.
En definitiva, contar con una red robusta y accesible de estaciones de carga es fundamental para fomentar la electromovilidad, generar confian za en los usuarios y avanzar hacia un modelo de transporte más sostenible e integrador a nivel nacional. 9EL PMICP busca revertir esta situación mediante una pLanificación territonaL territonaL estratégica, que asegure La instaLación de estaciones de carga cada 100 km de norte a sur, junto con una mayor capiLaridad a través través de vaLLes transversaLes transversaLes y rutas interurbanas0. suÉ MUÑOZ, PROFESIONAL PROFESIONAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE E HIDRÓGENO VERDE DE LA AGENCIASE.
Se trata de un obstáculo, reconocido como uno de los principales frenos para el avance de la electromovilidad en el país, y que ha motivado la creación de iniciativas como el Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública (PMIC P)..