Los desafíos de la inteligencia artificial en el mercado laboral
Los desafíos de la inteligencia artificial en el mercado laboral alcanzado. HSALPSNU impacto. No querer conducir este cambio tecnológico es una riesgosa opción. Existen muchas iniciativas o esfuerzos que podemos concertar para que la IA potencie el trabajo humano en vez de sustituirlo. Debemos pensar cuidadosamente, por ejemplo, cómo nuestros impuestos (des) incentivan actividades humanas en oposición a otras actividades productivas.
Reordenar los incentivos del sistema tributario podría ayudar a reducir el ritmo de sustitución de empleo humano y reducir su impacto sobre personas que difícilmente alcancen a reconvertirse hacia otro tipo de actividades. la IA, su grado de complementariedad o sustitución con los empleos actuales, sino más bien de lo que permitamos que la IA haga. Contrario a la manera en que habitualmente se presenta el desafío, tenemos mucho que hacer para moldear su claro que las instituciones que tenemos hoy estén equipadas adecuadamente para esta tarea. Esta es quizás la dimensión más vulnerable que tenemos y marca un punto de acción o agencia donde nuestras organizaciones deben desde ya comenzar a explorar maneras de conducir el cambio. Posponer este debate puede ser demasiado costoso para nuestras organizaciones y nuestras vidas. EL PROGRESO: ¿ PARA QUIÉN? Buena parte de estos argumentos los exponen en su reciente libro, Poder y Progreso, dos de los últimos ganadores del premio Nobel de Economía, Daron Acemoglu y Simon Johnson. Analizando una serie de eventos históricos desde la revolución industrial a la fecha, muestran, convincentemente, que no hay por qué asumir que el progreso tecnológico conduce a una prosperidad compartida o mejora del bienestar general. Su impacto depende de quién controla la innovación tecnológica y cómo las sociedades eligen conducirla. El progreso tecnológico puede tener un impacto dispar y aumentar la desigualdad en vez de mejorar el bienestar general. Diferentes irrupciones tecnológicas del pasado dan cuenta de ello. Un elemento central para conducir este debate, entonces, es la forma de diálogo que queramos establecer.
Cómo ejerce su debida voz cada grupo es un asunto pendiente y no es Quizás una de las preguntas días y en los próximos más apremiantes en estos años sea el impacto que tenga la inteligencia artificial (IA) sobre nuestras vidas y, en particular, sobre el mercado laboral. La respuesta no es obvia. Es cierto, muchas de las tareas que desarrollamos y donde es valorado nuestro trabajo pueden ser efectivamente sustituidas por algoritmos de IA que, entre otras cosas, son capaces de procesar grandes volúmenes de datos. Ello impone un riesgo social importante sobre un grupo amplio de la población cuyo alcance es aún desconocido. Un impacto diferente se puede producir sobre aquellos trabajos, nuevos o actuales, que se potencien con la irrupción de la IA. La IA podría mejorar la productividad de algunos trabajos permitiendo ejecutar ágilmente acciones que, de otra manera, tomarían una gran cantidad de tiempo o recursos. Quienes incorporen la IA como complemento a su labor tienen el potencial de beneficiarse enormemente con ella. Y es que una clave para comprender el impacto de la tecnología y el progreso sobre el mercado laboral es su grado de complemento o sustituto con el trabajo humano.
En ello radica no solo quiénes se benefician del cambio tecnológico sino qué tan concentrado o compartido sea el progreso alcanzado. ¿QUÉ HACER?¿ HAY ALGO QUE (PODAMOS) HACER? Pero lo que ocurra en nuestra economía y mercado laboral dependerá no solo del alcance de Publicación de hoy: Contenido sobre el Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC.. Una clave para comprender su impacto es el grado de complemento o sustituto con el trabajo humano.
En ello radica no solo quiénes se benefician del cambio tecnológico sino qué tan concentrado o compartido sea el progreso GANADORES O PERDEDORES. ¿COMPLEMENTOS O SUSTITUTOS?: Publicación de hoy: Contenido sobre el Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC.
Lo que ocurra en nuestra economía y mercado laboral dependerá no solo del alcance de la IA, su grado de complementariedad o sustitución con los empleos actuales, sino más bien de lo que permitamos que la IA haga. Patricio Domínguez, Ph.D. University of California, Berkeley, USA, y académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.