¿SERÉ YO INCEL?
¿ SERÉ YO INCEL? Al otro lado de la pantalla está Javier. Tiene el pelo negro cubierto con un gorro de lana oscuro y unos audífonos grandes cubren sus dos orejas.
Tiene 24 años, es estudiante de ingeniería informática, y dice que no ha visto la serie Adolescencia, el nuevo hit de Netflix, en la que se cuenta la historia de un joven acusado de asesinar a una compañera de clases. --No me dan muchas ganas de ver esas cuestiones que sé que me van a hacer pasarlo un poco mal. Por lo que he visto, está basado en Reino Unido y con casos igual que son como bien reales. Y no me gustaría tampoco sentir que fue algo por lo que pasé yo también --explica Javier, quien aceptó dar esta entrevista, pero de manera anónima.
Está en su habitación, un espacio de muros blancos, en el que se ve un estante, donde hay figuras coleccionables de personajes asiáticos, y también algunos estuches plásticos que guardan CDs de videojuegos. --Soy bueno para jugar videojuegos, conversar con mis amigos en línea sobre todo, hablamos por ahí --dice.
Cuando no está en la universidad, explica que pasa la mayor parte del tiempo en su habitación, frente al computador, donde además de jugar, transita por distintas redes sociales y foros, y donde hace bastante tiempo ya se había encontrado con el concepto "incel", que la serie Adolescencia hizo que se masificara. Pero ¿ qué es un incel? La traducción literal es célibe involuntario o personas, generalmente hombres, que se sienten incapaces de tener una pareja o relaciones afectivas, y culpan a las mujeres por esto. El término comenzó a sonar en los años 90, cuando una estudiante universitaria canadiense creó un blog llamado "El Proyecto de Celibato Involuntario de Alana", en el que hablaba de sus decepciones amorosas.
Sin embargo, en los últimos años se ha convertido en lo que llaman una subcultura, donde predominan los hombres y que ha tomado fuerza en foros anónimos como Reddit y 4chans, instalando discursos misóginos en internet. Al respecto, Javier dice: --Veo conductas que tienen que yo tenía antes, pero no me siento parte de ellos y no me gustaría ser como ellos. Sentía que por estar con las mujeres, ayudarlas, hablar y ser amables simplemente, como que debían corresponderme a cambio. No por el tema de odio a la mujer, sino sin querer quizás objetivizarla, como esperar algo de ella.
Cuenta que, en su propia adolescencia, cuando estaba en enseñanza media le ocurrió en varias ocasiones que en algún fiesta tomaba alcohol y luego insistía con alguna amiga para pedirle un beso, pero finalmente lo rechazaban y dejaba de juntarse con él. --Me sentía mal, obviamente, pero me costó mucho tiempo darme cuenta de que fue mi culpa y que nadie me debía nada. En Chile hay varias cifras que rodean el fenómeno incel.
En cuanto a la sexualidad de los jóvenes, la última Encuesta Nacional de Juventudes del Injuv arrojó que en 2022 un 66,9% de los encuestados, de entre 15 a 29 años, se había iniciado sexualmente, la cifra más baja desde que se comenzó a hacer el estudio, en 1997.
Respecto a la relación de los jóvenes con el mundo digital, el estudio "Kids online Chile 2022" detectó que un 54% de los niños, niñas y adolescentes reportaron haber tenido una experiencia que les hizo sentir mal en internet, mientras que en 2016 solo había sido un 41%. Y en cuanto a la convivencia, en la Superintendencia de Educación en 2024 hubo más de 4.600 denuncias por maltrato entre pares. Solicitado por "Sábado", la Superintendencia de Educación realizó una revisión del término incel en los relatos de las denuncias ingresadas. Como resultado, no se identificaron coincidencias explícitas, pero, según indican, esto no permite descartar la presencia del fenómeno.
Como ejemplo, enviaron el siguiente fragmento extraído de una denuncia real, que, como ellos señalan, podría ser compatible con una narrativa de tipo incel: "En el curso XXXXXX del Colegio XXXXXX, se evidenciaron una serie de hechos que significaban un abuso de los derechos de los niños. Estos eran de índole sexual, tanto a través de redes sociales como de manera presencial. Se rescataron pruebas en las que se incitaba a la violación y asesinato de las niñas del curso.
El principal precursor de estos hechos es el alumno XXXXX, quien, apoyado por otros compañeros, generó en el curso un ambiente hostil". Al entrar al universo de Reddit, este foro mundial que se caracteriza por ser anónimo y que alberga las más diversas comunidades, subculturas o intereses, los posteos que contienen el término incel son incontables.
Al poco rato de revisar aparece una publicación de hace dos meses que se titula así: "Buscando incel en Chile o amigos raros". Luego se lee: "A mí me pasa mucho esto: estoy hablando con alguien y después de uno o dos días todo se corta, como que él/ella, después de que yo le envío algunos mensajes, comienza a ser frío conmigo o me bloquea o me ghostea. He tratado de cambiar, de cambiar mis actitudes, mi apariencia, todo, pero realmente apesta no poder ser yo con otras personas o no tener a nadie para jugar videojuegos.
No me considero un incel, no sé, pero dos de mis ex me acaban de llamar así y me ha hecho pensar mucho en el tema". En Reddit, el subreddit o comunidad chilena más grande se llama r/Chile, y cuenta con 830 mil usuarios. Uno de sus moderadores es Hernán Diethelm, sociólogo, quien cuenta que se unió como usuario en 2009, el mismo año en que se armó esta comunidad chilena. En ese momento el concepto de incel ya estaba presente. --Te diría que en internet se empezó a juntar la gente en torno a ese término de forma más masiva en 2009. Y uno de los lugares de reunión bastante importante fue Reddit. En esa época la plataforma era como libertad de expresión bastante absoluta y poca moderación. Había una que se llamaba Incels y que fue muy popular, hasta que la terminaron por prohibir y la cerraron los dueños del sitio.
Después se movieron a otra que era muy parecida, que se llamaba Braincels, pero la prohibieron también y se movieron nuevamente, pero a otros foros que se llaman "Chans". Explica Diethelm que quizás para algunas personas podría sonar como lejano o difícil de acceder estos espacios, pero que para alguien que pasa bastante tiempo en el computador no lo es. --Si tiene problemas sociales y quizás le cuesta más socializar con mujeres, yo creo que va a tender a pasar más tiempo en internet, más tiempo en el computador y eso lo hace más proclive a encontrar esas comunidades.
A él mismo, dice, le pasó en un período de su vida, reconociéndose como alguien que pasa varias horas al día en internet y moderando también el subrredit. --En momentos como de frustración amorosa, te diría que esos discursos calaban más. Si llevaba un año o dos años soltero y veía esas cosas en internet... el hecho de verlas escritas por otras personas hace que sea mucho más aceptable tener ese tipo de pensamiento. Ahora miro para atrás y es como... estúpido. Pero sí, yo te diría que más de alguna vez yo me pillé a mí mismo pensando cosas medias incel --relata. En el subreddit Chile, dice Diethelm, el concepto empezó a aparecer con más frecuencia hace unos tres años.
Él cree que la aparición de personajes influencers misóginos como Andrew Tate (que se menciona en la serie Adolescencia) o de noticias al respecto, como historias de tiroteos en Estados Unidos e Inglaterra, donde luego se ha sabido que los culpables compartían mensajes incel en internet, ha hecho que el término se masifique.
Recuerda también un caso que se dio en Chile con la plataforma Nido. org, creada por Lamiel Donoso, quien luego de varias denuncias de acoso terminó arrojándose al metro en 2019. --Nido fue un foro chileno famosísimo por ser receptor de incel --dice Diethelm. También, explica, han aparecido más conceptos alrededor de este fenómeno. --Ellos creen que en el tope están los "Chad" y las "Stacy". Los "Chad" son estos sujetos de fisonomía perfecta, ideales, macho alfa. Y las "Stacy" son las mujeres de fisonomía ideal. Después vienen los "normies", que son como las personas promedio. Y después vienen ellos, los incel. Son como una especie de castas, de alguna forma-explica y agrega que hay otras agrupaciones que son más extremas. --Están los vocel, voluntariamente célibes, que odian tanto a las mujeres que ni siquiera les interesan.
Y eso también da lugar a los MGTOW (Men going their own way), que es un poco lo mismo, odio tanto a las mujeres y me convencí tanto de todo este discurso que ya no me interesa más el tema. En Reddit existe también otro subreddit chileno que se llama r/RepúblicadeChile que tiene 89 usuarios.
Uno de sus moderadores, quien prefiere no dar su nombre real, tiene 33 años, es informático y dice que a pesar de que se habla del tema incel en esa comunidad, nadie se identifica como incel abiertamente. --Que te digan incel es como un insulto para ese tipo de personas --dice el moderador de r/RepúblicadeChile.
Sin embargo, asegura que es un tema que desde hace unos dos años ha comenzado a verse en la comunidad que él modera. --Pasa harto que publican mucho así como "no tengo pareja, quiero conseguir pareja", o preguntan "¿ cómo me puedo aproximar a las mujeres?". Hay mucha gente que pregunta "¿ cómo me puedo relacionar con otras personas", "¿cómo puedo tener más amigos?". Como que toda la gente introvertida se junta, entonces, por defecto el tema del incel igual como que toca harto. "Este "%&! !$/&" que se hace el simpático y nadie lo quiere". "No vayas a ir al colegio". "Mátate". "xxxxx(nombre y apellido) no vayas a ir al colegio si nadie te pesca, ni una mina te pesca". Son algunos de los posteos que la psicóloga Anthea Catalán leyó de un chat de confesiones de un colegio público de la comuna de Santiago.
Ella es supervisora de Psicología Clínica Infanto Juvenil del Centro de Atención Psicológica y Estudios (Capse) de la Universidad Central, donde atiende a jóvenes derivados principalmente de colegios públicos. --En esas confesiones, todo el colegio reconoce al que nadie lo pesca. Quizás, el nombre (incel) no aparece, pero está super instalado. Es como una versión chilenizada. A mí me pareció una muy buena serie, porque muestra ese matiz, y es que las víctimas también pueden ser victimarias.
Niños víctimas de esas situaciones le ha tocado recibir a Anthea Catalán en su consulta, que generalmente llegan derivados por alertas que se levantan en el colegio, como que el niño bajó las notas o lleva dos semanas quedándose dormido en clases. --Se repite harto. Es un perfil de niños silenciosos. Como la estética que nosotros teníamos en los 90 de los EMO. Son adolescentes que juegan en el computador todo el día y con sintomatología muy angustiosa, con harta ideación suicida --dice. Este perfil de adolescente, explica, siempre ha existido.
Sin embargo, una diferencia es que ahora esos jóvenes se refugian en el mundo digital. --Si a nosotros alguien nos insulta por Instagram, probablemente no le demos bola, ¿no? Como que no es nuestra vida, pero para toda esta generación sí es la vida real, ese es el asunto. Entonces, si tú le dejas libre acceso, es como que lo estuvieras dejando andar a las tres de la mañana por el barrio más peligroso, y eso es muy raro de entender para uno. Pero es eso --dice.
Marcela Cuevas, coordinadora del equipo Infantojuvenil del Centro de Psicología Aplicada (CAPs) de la Universidad de Chile, dice que cree que un tercio de los jóvenes varones que atiende están cercanos al fenómeno incel o al menos están en esas lógicas.
Algo que también ve en su consulta particular y en el centro de salud Alejandro del Río en Puente Alto. --Son jóvenes, adolescentes, con una autoimagen de sí misma deteriorada, que tienen clarísimo que no encajan en el perfil del hombre deseado o de la masculinidad valorada para las mujeres. En general, son chicos que tienen mucha rabia. Dicen: "todas estas son iguales", "siempre les gusta el más bonito", "no me pescan ni en bajada". Sienten el rechazo y muchas veces lo sobreentienden, --explica la especialista.
En ese sentido, las páginas de confesiones de los colegios, explica Marcela, es caldo de cultivo para esa rabia. --El maltrato, el bullying, el rechazo es la experiencia previa a convertirse en incel y esta argumentación de que yo no cumplo con ese perfil de estas chicas. Muchos han vivido experiencias así y son como el gatillante que empiezan a hacer que el niño se quiera como excluir y que empiece a vivir rabia y frustración. Por lo que ha conversado con sus pacientes, en los videojuegos y juegos en línea, muchos de ellos descargan esa rabia. --Me han comentado de videojuegos bien sexualizados. El lugar que tiene la mujer ahí es de mujeres poderosas, hipersexualizadas y el juego tiene que ver con la violencia hacia ellas. Además son juegos que se hacen en comunidad de compañeros.
Muchos de los adolescentes que atiende tienen padres que les acomoda que pasen el día encerrados con el computador. --Porque no está en la calle, no están consumiendo droga o carreteando o vinculándose con malas juntas. Están tranquilitos en su casa, pero están insertos o con eventual inserción a estas comunidades altamente riesgosas, como los incel, por la identificación y la sensación de pertenencia que tienen. Al otro lado de la pantalla, Javier cuenta que luego de las situaciones que vivió en su adolescencia decidió ir a terapia hace cuatro años.
Dice que hoy en día sale muy poco de su casa, solo se junta un par de veces al mes con sus amigos, no va a eventos ni lugares para conocer gente. --No puedo decir que no me cueste, en realidad para mí es súper complicado iniciar una conversación --dice Javier Esta problemática, de no saber cómo relacionarse con las mujeres, explica Guila Sosman, psicóloga infantojuvenil y académica de la Facultad de Psicología UDP, es algo que ve mucho en lospacientes de su consulta o los que llegan derivados de tribunales. --Es muy común que niños que han vivido algún tipo de situación traumática, de vulneración, rechazo o algún tipo de maltrato grave, tienden a tener muy baja autoestima, se aíslan, se retraen --explica Guila. Dice también que le ha tocado ver muchos jóvenes que se han sentido atacados por el empoderamiento femenino. --Aparece todo esto como de la "feminazi que nos odian a todos", donde se victimizan. Muchos jóvenes, aunque no lo expresan, se han identificado con lo que piensa y siente el protagonista de la serie Adolescencia. Se sienten frustrados porque las mujeres ya no se comportan como antes.
Lo que yo he escuchado por ejemplo en la consulta es: "ya no sé cómo mirarlas", "cómo me acerco", "si las invito o no las invito". Pueden ahí ser incel sin saberlo o ser algo más clandestino.
La miniserie Adolescencia ha puesto sobre la mesa el concepto de los incel, traducido como célibes involuntarios o personas (generalmente hombres) que se sienten incapaces de tener una pareja o relaciones afectivas, y que culpan a las mujeres por esto. ¿Qué tan instalado está el concepto en Chile? ¿ Es una conducta que se detecta en los adolescentes de nuestro país? POR ANTONIA DOMEYKO ¿ SERÉ YO INCEL? "Si le cuesta más socializar con mujeres, va a tender a pasar más tiempo en internet, y eso lo hace más proclive a encontrar esas comunidades", dice Hernán Diethelm, moderador de Reddit. FRANCISC O J A VIER O LEA Son adolescentes con una autoimagen de sí mismos deteriorada, que tienen claro que no encajan en el perfil de la masculinidad valorada para las mujeres. Son chicos que tienen mucha rabia..