Fotos inéditas de la tragedia de Los Andes: "Es una emoción brutal"
Fotos inéditas de la tragedia de Los Andes: "Es una emoción brutal" Antonio Vizintín, uno de los sobrevivientes, asistió a la inauguración del evento Fotos inéditas de la tragedia de Los Andes: "Es una emoción brutal" "San Fernando, Chile urgente: las fotos del milagro" es una exposición de 45 registros de la cobertura de la revista "Vea" en 1972. "Vea" en 1972. "Siento que vuelvo a aquella época, a ese momento de tanta tristeza y alegría mezclada" recuerda Roberto Canessa. Canessa. Canessa. Canessa. Canessa. Canessa. Canessa.
VALENTINA ESPEJO VALENTINA ESPEJO s seguramente una de las historias más conmovedoras del siglo XX: el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya el 13 de octubre de 1972, que se estrelló en la Cordillera de los Andes con 45 pasajeros a bordo y la posterior lucha de los sobrevivientes. Ha sido documentada en varios libros y películas, incluyendo "¡ Viven! " (Alive!, Frank Marshall, 1993) y la reciente cinta "La sociedad de la nieve" (J.A. Bayona, 2023), basada en el libro de Pablo Vierci.
Son 45 fotografías inéditas de ese histórico hecho, las que conforman la exposición "San Fernando, Chile urgente: Las fotos del milagro". Estas surgieron durante la cobertura de la noticia de la desaparecida revista "Vea" y ahora pertenecen al archivo patrimonial de Cenfoto de la Universidad Diego Portales. Estas imágenes retratan la épica del rescate, el impacto mediático que tuvo el caso a nivel internacional y los días que los sobrevivientes pasaron en Chile tras su hallazgo. La exhibición, organizada en conjunto con Fundación Los Andes y el municipio de San Fernando, estará abierta al público gratis hasta el 11 de mayo en el nivel 3 del VIVO Mall San Fernando.
Guillermo Scott, periodista dueño de los derechos de autor en español del libro de la tragedia de Los Andes "Arriba en la cordillera" (John Guiver), e investigador del archivo inédito de Cenfoto UDP comentó que "la exposición lo que hace es revalorizar y poner en contexto las cientos de fotos que quedaron descartadas de la cobertura de "Vea" y armar un recorrido visual de lo que es la conexión chilena con la odisea de los Andes". Agregó que no se trata solamente del hecho en sí mismo, sino "del fenómeno cultural de la historia, las películas que se han hecho, los libros, la figura del arriero, es un poco darle valor al legado cultural de esta historia que es tan importante para Chile y mucho más para San Fernando". Los sobrevivientes Durante la inauguración de la exposición estuvieron presentes dos sobrevivientes del accidente aéreo y protagonistas de esta historia: los uruguayos Roberto Canessa y Antonio Vizintín. Además de Juan Catalán, hijo del fallecido arriero Sergio Catalán.
Antonio Vizintín (71) comentó que "siempre me resulta emocionante el ver las fotos, como que tomás una perspectiva de lo que son las fotos y decís, no puede ser, yo estuve ahí, yo sentí cosas increíbles ahí y ahora lo están mostrando en imágenes. Me emociona que estuvieron los pilotos de la Fach, y la gente que nos rescató, que eran jóvenes en ese momento, que arriesgaron sus vidas.
A mí me conmueve por dentro, me hace lagrimear los ojos porque sé que ellos se sacrificaron para hacer el hecho posible que saliéramos de la batalla". En tanto, Roberto Canessa (72) se conmovió cuando vio una foto en particular: "Estoy con el suéter en color azul, que me había comprado mi madre, y otro que me había tejido Laurita (su esposa) y con un crucifiLaurita (su esposa) y con un crucifiLaurita (su esposa) y con un crucifiLaurita (su esposa) y con un crucifijo que cuelga, que me acordaba de todo lo que Dios me ayudó en ese momento". ¿Qué sienten al ver estas imágenes inéditas? V: "Yo vuelvo a escuchar los helicópteros retumbar en el valle, que iban buscando altura, que pasaban rasante. Después se posaron, rescataron una parte de nosotros, la otra parte se quedó un día más.
Es una emoción brutal el sentir que ibas a salir de ese lugar, que ibas a dejar de sufrir, que volverías a tu casa, con tu familia, con tu cama y una almohada; que ibas a volver a vivir.
Estábamos vivos muertos en la montaña y como decía el padre de Carlitos Páez (otro sobreviviente), ahí estaban esos pájaros de acero que se posan y nos llevan de vuelta a la vida". C: "Siento que vuelvo a aquella época, a ese momento de tanta tristeza y alegría mezclada. Es un mínimo reconocimiento al agradecimiento eterno que tendremos por Sergio Catalán. Un ejemplo de una persona que dejó la actividad que estaba cumpliendo para ir a ayudar a desconocidos. Eso me conmovió siempre de parte de Sergio". ¿Qué opina de la película "La sociedad de la nieve"? V: "Creo que es una película muy buena. Para la gente que no estuvo en la montaña te da una idea muy grande sobre lo que pasamos. Es muy fiel en una cantidad de acontecimientos, Bayona ( director de la cinta ) se ocupó mucho de los detalles y eso se refleja en la pantalla.
Quedamos todos muy contentos con el trabajo que se realizó y con lo que transmite "La sociedad de la nieve". nieve". nieve". nieve". CEDIDAS "Yo vuelvo a escuchar os helicópteros etu que asa una a ot un d un d un d mbar en el valle, Iban buscando altura, que pasaban nte. Después se posaron, rescataron parte de nosotros, a parte se quedó ía más; dice ía más; dice ía más; dice Antonio Vizintín, uno de los sobrevivientes. de los sobrevivientes..