A 150 años de la Educación Pública Popular en Magallanes
A 150 años de la Educación Pública Popular en Magallanes 8 KL áW4LLfl5 U 26 de aId de 1968 se. iaigzó ofriakne*e d un y bxicnal edWic constnklo. peciaber4e pan la sede reoui de la tWiieicbd Técráca del Cs(k. Dirtctons Dirtctons & la Sodedad Sodedad de Instrucción Instrucción Pepuir y en la Escuela Noturria Popdarde Magallanes Magallanes ernst tilos los docentes que podemos rntnclunas sow Pedro Hrdalo, knberto Ewlng. Cisión Detalle, bits 4lbeno Barren. Paulino Romero, Dionisio Malas. Victor SI. Asuilen. Nibaldo Sanhuesa, [duardu Cienfuegos, MaOLÍ MaOLÍ CI Qtapant. hilo IJilo, Juan Sevul, Belisario Videiz Hugo DaL1ÇICL Jofré, 5.2111140 Sane. LUn Rabilo Jaca, Nao LUWILL Oscar Casteflilanto, Dr. piknio Lid Canto, oaquín Oialft Ante rilo Kakis, Amis Descouvies. Alfredo Pérez, Annando Sanhue a esüs Vclga. psé E. del Canto.
Franc-lsco RJent, Wenttbo VIvetos, VIvetos, Andrés Nldsenrt fanisco fanisco Sublabre, lierman %Iuischke. & Cnrnaldi AcalLo, Vaitria Aguilar Duz y Roberto Brswu Na arra. rflse olros [ti cuanto a! dlrectnr, profesor profesor 1 actor y poeia José Domingo Grlmldl AcolLe quien naera en Punta Arenas, el 7de mayo de ¡ 911, hijo del poeta liallano Jasé Crinialdi PLaLenm y la italiana Lm[iia Accolio Berwne. Su estudies estudies primarios ks realizó cii La Escuela Fiscal NJ yel Colegio San ¡ osé y tucgo la sccundarb en el Ucco de Hombres de PMnca Arenas.
Sus apoderados e [nictores esiculares fueron el di rector y profesor de Li Sockdad de insimurión Popular de Magalbnrs Magalbnrs don Ku Daudel bité y su córitige la profesora lanny Proust Joray. los prQícso. n de Grimaldi que ejercían en La Sacie Liad dr lristrucck1n Popular como DandeL y Froust, también lo fue ron Luks Alberto Barrera. Claudio Claudio Btistot Pérez quien &nsd1.2ba castellano, caflgrafla y literatura y Werner Grornsch Narh educadur. educadur. quien efrrdó en Idiomas y ciencias.
Lillo de los ideólogos (9 fundar mi colegio al hiterlor dci Parque Nacional Tunes de! Pairie o Ii (ktra MaravilLa del Mundo, lo Cual COfl LStló COSI La Ene la G-8 o Parque Nacional Turres del Paine. CrimaldI en su uveniud cmpieza cmpieza a formasse eh fltes esdnlcas esdnlcas para ejercer ni teatrO a rüwi regional, nacional e InternadonaLmente, InternadonaLmente, Sits profesores scr&l Fiares, Frontaura y Córdova. El profesor Alejandro Flores Pinaud actor, dramaturgo. poett Nació ddia9defebrerodel89ó. Es[udió en los Colegios U paILrocLnlo de San José y San Pedro Nobrco. En 1914 habla iniciado sus actuaciones actuaciones en La RepLiblka de Chile. en el 1 eatro Santbgu. la Ckmpañladelraim Ckmpañladelraim del español Bernardo Bernardo Janibriria re mismo añoy en use miimu Leal ro. C4nkla Mis ini ganó los uegos Florales con sus sonetos de La muerte: quien ¿ periodo de un lustro será prolesura prolesura de la Sociedad de imtrucción imtrucción Popular de Magallanes. Fue Justamenle arnbrina quien dio a Hon! s La oportunidad art istica después de escucharlo tediar su poema Señor Con Iambüna. Flores vl4ó en gira insta Lima. PertL En 1919 foirnó su propia CompañLa de learo NacionaL Debut af en el Teatro La Comedia Comedia con el apoyo financiado de la Sociedad de Autores Teatrales Teatrales de ChiLe. estrenando su primera obra. Derrumbe”. En 1921 es contratado por La Compaftía Compaftía asgentlna de Arturo MasLo y Maria PaLiuri. para trabapr en Ci Parte C( -. esepais.
Sobresale en teatmycl cine también erare Sus actores Fund en Chile: La copa del olvido olvido (1923); Norte y Sur (1934, La primera pdkuta chilena sonora. ybcasaeslávacía(1945). Aeomienzosde les años. 50 compró ursa htó&a casa en Rancagua para irarrsímmarb en un Museo dedicado al Ubertailor Hernando OHIins RiqueLme. Asl pues el actor, dramaturgo y poeta poblica poblica dos principales Libros: Atari dra en 1929 y Oración del Siglo en 1935; se convirtió también en conservador de nrliqubs históricas. históricas. EJ Primer Premio Nacional de Arte en mención Teatro en el año 1946. Otro maestro de Onmaldi era Rifad Fronlaun de La Fuente açtor, drainatuigo de rearo y dc cine. Nació el día 7 de febrero dr 18% Fsrudió en el instituto de Humanidades y en Lis Escuelas de Leyes de La IJnIersidad de Chile. Arrendó ¿ reatro imperial en la calle San Oigo en Santiago deUiileylundósu propia Compaflia. Compaflia.
Desde entonces se dedicó por entero al arte de la represcntaciórt represcntaciórt Conocido en rl Cine por las películas El Hombre de suero (1917). La última lrno chada (1925), Tapate (iai), Das corazones y una tonada (1939) y El Extraño caso del hombre y la bestIa (1951). Entre los años 41) y so se desarrolla una Interesante y extensa carrera de actor de cIne en Argentina y Chile.
Premio Nacional de Arte con mención eatro vn el afio 1949 recIbiendo el mismo galaidón en mendón 4 a-, ;r. werei.. , -. :-. ,h A 150 años de la Educación Pública Popular en Magallanes Madat, ka -.,. : L C ¿ - Dfrectcó, ch la tk, ñtnkbd de Uaplns. EstilE (NS 1). Desde la izqLierda. rector Veteo Tnn Koscfra, beto av friavarro, tjrrhrector ch la Sociedad de fristnxción Popular de MagaLnes y bs rfrectxwes Errique Campas. A 150 años de la Educación Pública Popular en Magallanes Domingo 6 deabrilde 2025 9 pinftara la artista Laura Rodíg. qdcn n profesora dr la Sock dad de lnsisucción Popular de Maijaiianes. Otro etlw. adw dr Grlmaláli. et Último. futuro pwÍcso 4k Li 6cueIa Nwxiurna Popular, es Luis Alberto (Jarreaud de Mainviluiers F ernándes o conocido popuLar mente corno Lucho Córdova. Nació el día 26 dc luho de 1902.
Estudió en el InsiLtuto Cornerubi de Valparaíso, trabajó en Teatro y en el Cine; tunlendo Impar tanda Las ptLkulas de comedias como El Padre PLUHo (146 El Ultimo Guapo (1947); tontt, PilLo PilLo 948). bajo la direcd6n muchas muchas de ellas por el düecior Jot Búhr, magalbnita pta adopción de cxcdencb. Lucho Córdova se convierte en uno de kn maestros del género cómico nacional. solía Ilamisselo el cibailero de Ja risa. Con nra sdrnaliente educación Laica.
Crimaldi a ¿ primer poeta en Magallanes en pubLkar li&os Humo Azul (i9&fl; Copas (iió) y en donde se incluye el célebre poema LI ovqero de ml derra”; Puñado de Esi. relks (1937). Cr1maldi. ingmesa a Lis Compañías ]arales LIC sus 1HZCSIItSF trlun(ando trlun(ando en las giras de Chile, Perú. BoLivia. Mgerulna. [citador. Pan Pan uay, Urugui y Venezuela. Ejerikendo frsé Crimaldi ktolto como director y docente de la Escuela Nocturna Popular emeñandoel emeñandoel ldiurna o lenguaje cas Lellano. Lellano. callgraíb. Iiccrarun ponía y su pasión oculta el Icario.
El dirvvtoho de La Sociedad de lmurucdón PopuLar de MagallaI MagallaI es en La década de Iris sesenta vra formado pcini presidente: Fnn cisco Subiabre 5. ; vicepreslden te: Marco [)avlscca R. ; secretario: Alberto insüa; Ies. orcrot A. ntunio rdoljak; dhreewres: Antonio ICai. rls. Wenceslao Vivero: diVector diVector ttcrtko: Enrique Soto &: dlrecLara, profesora. secretaria: Sajerla. Agul]ar fiat.
La Sociedad de Instrucción Pepular de MagallaIIeS MagallaIIeS cumplia su quinvuag&mo anhetsarjo de Oro (1910 -1960). Los Festejos se iniciaron en maz a de rn6o con la realstación de Li velada de gala que conh con Li asistencia de nunwro ÑbIico en el salLSn de actos del eaablecimiento eaablecimiento educacional.
La Obertura del acto estw)o J cargó del pre idente del directorio Francisco Subbbre. quien a grandes rangos dio a conocer la Labor que dna. rrolla La Escuela N-ocLuma Popo br y de lo prolxSsilos que tiene pan el futuro. A conLániladón tuó La OrquesLa Ben jamEn Dlb Dlb isgn bajo la dizección de Tena Canales. Finalmerue estuvo la Estudiantina lórrúsbv Interpretando Interpretando ¿ kw rsas pinas que fuemn ap1audñ1a por los aistentes.
Desde la década de los cinnienta Li sefioÑa MaJería Auilar Duz. imponía rl curse de dadi]ogra (la y a sus alumnos se les permi Ifa llevar su personal mkquüu de escribir: una de Lis pocas rnujecn que dIrigieron la Sociedad de los [nitelóri Popular.
Roberto Bravo Navarro ybUIE 01ro destacado docente que enseñaba para]elamerue e curso de ekdrkldad era el Ingeniero Ingeniero Roberto Bravo Navarro, quien toen el gestor de La idea de Iristalar Iristalar en la reglón la sede de la Universidad Técnica del EsLado (UTE). HLro COIIIJLtO COfl SU alma nruter para que apoyan la idea de crear una sede de la universidad mis austral dci mundo.
E] 23 de diciembre de 1960 se sólida a la trihersidad Técnica del Estado Estado (ITFE) la creachn en Runta Atetus, de cursos unlverslLarios del grado técnico. reclblénddu Li petición a nivel ile cenrral en Santiago de Chile en enero de 1961. El tiJa 13 de enero de 1961 el Conseja Universitario tomó conocimiento del oficio de riadmiento de los cursos superiores.
El Consejo UniversItario acordo por la unanimidad de sus miembros miembros la creación en Li dudad de Punta Arenas dic kt, i corSas tu-iivenitarlos tu-iivenitarlos de grado t&nlco en Las especialidades de rrtednlca y electrlddaii El 1 de mayo se numbró delegado de los Conse jos lkren les al profesor Roberto Bravo Navarro y director de los cursos a Cemraán Rojas. El 2 de mayo ile 1961 se Iniciaron Lis ¿ ases. ¿ases.
La matrícula total alcanzó a los 22 alumnos: 12 en ciectilcidad y 10 en meclnkt Li Mwiidpa 144 dv Pw-nta Arenas. ci 5 dr junio de 1961. acordo ana sub venclón & mil quinientos escudos escudos para los cursos: donó terrenos terrenos de su propiedad ubicados en calle Zenteno, rio de las Minas y calle Patagonia, donación a lilulo lilulo gratuita que aprobó en sesión N7I del 3 de dlcaembre de l961.
E local facilitado por la Canlede mación Deportiva se hbr. o cstrecho pan la atención de cinco cursos en funcionamiento en razón por La cual y prowksorlamente, estos se Ins]adaron al local en que habla habla funcionando el Internado de La Escuela Industrial en el pasaje Botes, hoy Juan ftdrahi. En 1962 los curSos aurnenlasoh a cuaLlo. Los meses pasaron y como consecuencia consecuencia de la demdiclón del lejo edificio del internado de la Escuela industrial, en 1963 ya con seis cursos.
Li malzicula alcanió a Slalumnos y la sede de Punra Arenas de la Universidad Técnica del Estadose Instaló en Li Saciedad Saciedad de Instrucción Popular de Magallanes. ocupando el amplio local ubicado en Asenida Colón N 956.
El 26 de octubre de 1964 el Presidente orge Aicssandri Rodríguez Rodríguez firmó el Decreto Lcy tfl7J37 por el cual creó la Es cuela UnlversiLv-ia de Punta Are. rus, en base a los cursos de grado técnico; los alumnos sobrepasan la centena. U Ji de diciembre de 1964 rl rector Roberto Bravo 4avmo so&Itó La creaci6n de Li Es. pedaLidad de Vetruquimica Vetruquimica que el Consejo tlnksersliario bazo realidad el S de enero de 1965. EJ 19 de diclembru le 1966 se creó la carrera de Ingeniería en ejecución. 114 de abril de 1967 el Consejo Unlvei-síLarlo de la LnNersklad T&nladd Estado hace funcionar la especialidad de Contador Púb&-o. En la sede & Punta Arenas lue irdcurla como carrera con horario vespertino. Luego se definió como de COtILadat público y contador auditor y se nample era horario diurno. EJ. 26 de abril dr 1968 se Inauguró (içiaImente el nuevo y luncio naL edilicio construido especialmente especialmente para la sede regional de La Universidad lecriica del Estado. Concurre el Presidente de la Republica Eduardo Frei MontaÑa. En 1969 se organiza La prImera escuela de Invierno.
Carrera de Enferme ría La Sociedad de Instrucción Popular de Magallanes curripLia s. usnag&slmo aniversarIo (1910 1970) En junio de 1970 fue suscrito suscrito entre La L7E y la Ccrmag. un convenio ad-referéndum para proporcionar a la sede uníverslcaria uníverslcaria 26 hectáreas de terrenos terrenos ubicados era el kilometro 4.5 de Avenida Buines para la instaladón de la nueva sede y formar 1 mil meuos cuadrados de carastrucción carastrucción çu-ra el funciona-mIento del departamento de Química, Petróleo y Petroquímica. Ese año se proyectaron las carreras corLIS corLIS ü de técnicos universitarios donde tuvieron cabida muchas irás postulantes de trabaladores y trabajadoras.
El ¡ 9 de agosto de 197L representantesde la Facultad Facultad de Medicina dc la Urdversidad Urdversidad de Chile y la Unntrsidad Técnica dci Estado formularon un pLan de acción para organizar dentro del campo de sus propias propias competencias, la carrera de Enfermería en La sede de Punta arenas. Esta se crea en 1972 en La Universidad Técnica del Estado. En el seundo semestre de 1978 inicia srtç actividades la carrera de [lee ncia lura en E4ucadón en íslca y Materalticas, entregan do en 1980 sus prirracros egresados. egresados.
El directorio dr la Sociedad Sociedad de Instrucción Popular de Magallanes en la década de los sesenta y ochenta eran su presidente: presidente: Roberto &aso Navarro vicepresidente: Horacio Adrián WeiU; secTetario; Armando Mancilla Márquez; tesorero: AntonIo “rdolIak; directores; Héctor Leyton Publete. luan Aguilera Benítez. Pidesor ksé G&ni Acoclo Primen Jimia Ilirectñra de la limag La Sociedad de Instrucción Po pulir de Magallanes cumplía 30 septuagésima anlwrsarlo (19101980) Elio de mayo de L9BI. por D. FL tl20 se crea el Instituto Profesional de Magallanes, sucesor sucesor de la sede de la exuniversidal Técnica del Estado.
El 26 de octubrede octubrede TuS! ya solicitud de toda la comunidad unlvenitarb ma ga[bnica sr publica, en el Diario Olida] el FIEL N 35, del 3 de octubr e de 1951 rrrdLante eL cual se crea la Universidad de Magaflanes. Magaflanes.
El directorio de la Primera Junta Adrninlstnliva de la tJnlverúdad tJnlverúdad de Magallanes en 1981 fue el siguiente: presidente rector: rector: *rko Torrejón Koscina; directc?rv5 directc?rv5 Roberto Bravo Navarro, primer vicerrector de La Un4versidad Técnica del Estado; Roque EsLeban Scarpa SLrabonl1 educador, educador, Premio Nacional de literatura literatura (1980): Enrique Campos Menéndez, director nacional de BIbliotecas, Archivos y Museos y Premio Nacional de Utenatura (L986: Sergio Carvajal, decano de la Facultad de Ciencias; Rkar do Fuenzailda, secretario general de La Universidad de Magallanes; Patricio Oyarziln Barril, decano de la Facultad de Ingeniería; Sal vxlor Flararubour. director de la Universidad de Magallanes; Armando Armando Braun Menéndez, director, director, historiador: Alejandro Mariv, ingeniero, gerente de la Empresa Sadonai del Petróleo; Sergio Covarrablas. Covarrablas. nlntenc. lente de Magallanes; Magallanes; Oscar Garrido, decano dr Agranumía de la Universidad & Concepción; vicer-reclor ra dérnico Néstor 1-lemiridez; la vicerrectora de Adnlnhlsaclón y Finanzas Beatriz abaL BLiÁna.. entre otros. EL 22 de abril de 1982 se publica en el Diario Oficial el D.F. L Nl54 del II de diciembre de lfr81 en el cual se le otorga el estatuto de la Universidad dr Magallanes. El 16 de julio de 1985 cli rlstiLu lo de la Patagonia y el Miseo del Recuerda, siendo uno de sus lun dadores -el Premio Nacional de l-1&oria. Mateo Martánie Beros, pasa a depender de la Universitiad Universitiad de Magallanes.
En 1986 el profesor ingeniero Roberto Bravo Navarro es nombrado Ciudadano Ilustre de la Región de Magallanes Magallanes y de la Ant4rtlca (Iillrnz La Sociedad de Instrucción Popular de Magallanes cumpiLa su oçto géslmo anIversario (1910. i9uo). Se crea La Corporación Red Unisttsitaria Unisttsitaria Nacional (Reuna), Le niendo car&ler de fundadora la LlnWersldad de Magallanes. Es UlE UlE en 1293.
Se inicia un Consorcio Consorcio de tlnlversltj. rlos del Estado de Chile (Cuedi); la Universidad de MagalLanes Interv iene en este consorcio mediante el rector que cierre derecho a voz y wLo des de el 7 de enero de 1994. deten tanda en la persona del doctor Víctor Fajardo Morales. quien se &sempe3a coma rector dr la Universidad de Magallanes desde 1994 hasta 2014, una década al mando de la estatal universitaria1 con su campus principal en la austral ciudad de Punta ATenas. ConLin uara ; r --, 4 it 0 1 1.