EDITORIAL: Retorno a clases y algunas preguntas por responder
EDITORIAL: Retorno a clases y algunas preguntas por responder espués de un mes de paralización, este lunes 7 de abr marca el reinicio delas coses para miles de. estudantes en la Región de Magallanes. El Servicio Local de Educación Pública (Slap) llama als farias a confiar en este retomo, asegurando que tados los establecimientos ya han presentado sus planes de recuperación.
Sin embargo, el trasfondo de esta cris aducátiva nos obliga a mirar más alá de la reanudación de la actividades y preguntamos: ¿ Qué hemos aprendido de esta prolongada suspensión? El paro docente no fue un capricho, sino la consecuencia directa de promesas salariales que excecieron la autoridad del suspendido director del Slep, Mario Garda Marinez.
Según reconoció el propio director nacional de Educación Pública, Rodrigo Egaña, García ofreció un aumento de remuneraciones "de forma inconsulta e responsable", gene: rando expectativas ireales ente los profesores y desatando una css que aún no termina de cerarso. La destitución de García parecs ser cuestión de tiempo, considerando el sumario en curso yla gravedad de su actuar.
Pero la pregunta más profunda que queda instalada es sobre la gobemanza del sistema educativo público en regiones extremas como Magallanes. ¿Cómo es posible que una autoridad haya actuado sincontolni coordinación con los niveles centrales? ¿ Qué mecanismos de supenisión fallaron? Estas preguntas son válidas en base a aquel dicho popular que nos adierte que el hilo se cora por lo más delgado. Saciicar a García parecs hoy ser muy conveniente para todos. El daño alos estudiantes es real y profundo. La interupción del aprendizaje rante un mes completo no se reviente on comunicados optimistas nicon ajustos apurados an los calendarios escolares. Aunque las jefaturas aseguran que: no se afectarán los sábados ni las vaca ciones de imiemo, eldesafo de recuperar contenidos y asegurar aprendizajes sigrficativos es inmenso. Es comprensible que las comunidades educativas estén fatigadas, desconfía: das y frustradas. Han sido testigos de una gestión errática y de una poltica ¡ educativa que, en vez de entregar cortozas, ha profundizado las dudas. El retomo a clases debe ser más que un gesto de normalidad: debe ir acomañado de un compromiso real y s0stenido del Estado con la educación Pública, con recursos, transparencia y, sobretodo, responsabilidad.
Peo, en esta caso hay muchos responsalos, varios que están pasando nacer ¿ dos y para todos ellos es muy fácil tener ¡ como chivo expiatorio a Garcia Cabe preguntarse cuáles lareflexión que hará ahora el Magisterio, cuánta esponsabiidad tienen aquallos que lamaron a la paralización sabiendo quelo que ofreca Garcia exceda sus atribuciones y el marco legal del Sep. ¿Es creíble que los dirigentes -an su "doble condición de profesores y lideres 'queunosupone mejor informados que la media de las ciudadanos. desconocieran aquello? ¿ Cuál os a responsabilidad política de la ¿ delegación presidencal y del seremi de. Educación fonte a un paro anunciado desde enero? ¿ Fueron ingenuas o, derechamente, iresponsables las negociaciones del efe «comunal de Punta Arenas con os asistan ese la educación? Las preguntas pueden seguir. Ojalá quienes tienen responsabilidad y poder de decisión analicen con seriedad las respuestas para que esto no se vuela a produc.