Flora nativa con respaldo científico: validan propiedades terapéuticas de 5 especies en Los Ríos
Flora nativa con respaldo científico: validan propiedades terapéuticas de 5 especies en Los Ríos actualidad actualidad ras dos años de trabajo multidisciplinario, finalizó el proyecto "Potencial Fitoterapéutico de la Flora de la Región de Los Ríos para Uso en la Industria Agropecuaria y Salud Humana", liderado por la Universidad Católica de Temuco (UCT) y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, el cual fue financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FICR). Esta investigación permitió validar científicamente los beneficios de cinco especies nativas con aplicaciones en salud humana y veterinaria. Se evaluaron más de veinte especies, seleccionando cinco: Palo Negro, Laurel Chileno, Canelo, Murta y Boldo, por su alta actividad biológica. Estas plantas demostraron efectos inmunomoduladores, antimicrobianos, antioxidantes y antiparasitarios sobre nemátodos gastrointestinales, con potencial para el desarrollo de fitofármacos y productos veterinarios. El Dr.
Carlos Lúders, director del proyecto y académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UCT, enfatizó en que"hoy contamos con evidencia científica que demuestra que estas especies pueden contribuir tanto al bienestar animal como a la salud humaConcluye investigación liderada por la UCT sidad Austral de Chile, este avance permite establecer vínculos clave: "Se pueden conformar mesas de trabajo entre recolectoras, universidades, sector público y privados.
Estos últimos son fundamentales, porque agrupan a los laboratorios capaces de transformar esta flora en productos con valor agregado y control de caliCONOCIMIENTO ANCESTRAL El proyecto contó con la participación de recolectoras de distinlas comunas, quienes aportaron su conocimiento tradicional sobre identificación y uso de las especies. Rosa Inalaf, recolectora de La Unión, valoró la experiencia como un espacio de aprendizaje. "Tengo un huerto medicinal y trabajo en un centro pedagógico donde enseño a niños el uso y beneficios de las hierbas.
Cuando vienen colegios, preparo sobres con plantas y explico cómo util zarlas". Desde la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, el ejecutivo de proyectos Alejandro Vázquez destacó que "el valor de este estudio está en su capacidad de transformar el conocimiento tradicional en oportunidades reales de desarrollo económico, con Flora nativa con respaldo :==**::= PLATAFORMA científico: validan A planteó la creación de un Centro Fitoterapéutico, concebido como propiedades terapéuticas :+===::: sarial e institucional.
La propuesta busca articular de manera efide 5 especies en Los Ríos :::::*::* El cierre de la iniciativa deja instoladas las bases para futuras lí Recolectoras, universidades y científicos se unieron para validar el uso neos de investigación e innoi terapéutico de cinco especies nativas con alto valor medicinal: Palo ¿ iónenel uso de flora nativa con Negro, Laurel Chileno, Canelo, Murta y Boldo. na, y eso abre una enorme posibilidad de innovación basada en nuestra biodiversidad". El estudio contempló la elaboración de extractos y prototipos como pomadas, cápsulas y jarabes, evaluados con criterios farmacológicos y microbiológicos. Para el Dr. Alejandro Jerez, director alterno del proyecto e investigador del Instituto de Farmacia de la Univerfines terapéuticos, aplicables tanto en la salud humana como animal. animal. animal. animal.. - -