Autor: Diario Concepción
Estudiantes de la generación 2025 disfrutaron de la biodiversidad del Campus Naturaleza UdeC
Estudiantes de la generación 2025 disfrutaron de la biodiversidad del Campus Naturaleza UdeC contacto@diarioconcepcion.cl “ ” biocultural.
Como parte de los premios entregados en las actividades de Bienvenida a la Generación 2025, esta semana estudiantes de primer año, provenientes de distintas localidades del país, pudieron disfrutar de una visita guiada a Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción.
En esta ocasión, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer los senderos más transitados, conocer las especies en conservación y endémicas de Chile y vivir en primera persona la importancia que tiene este lugar y su cuidado. Marcelo Briones Aravena es estudiante de primer año de Derecho y viene de Santiago. La experiencia le pareció “bastante gratificante y me gustó poder explorar todo lo que viene a ser este bosque.
El clima, el ambiente, la misma imagen de poder estar inmerso en la naturaleza”. Para él es destacable que la Universidad que eligió para estudiar cuente con este tipo de iniciativas, “me parece excelente, sirve mucho para poder relajarse, ver un ámbito nuevo, explorar un lugar al que uno no le suele dar tanta importancia como debería”, declaró. Como una “bonita forma de reconectarte con la naturaleza” describió su experiencia Francisca Prado Saavedra. La estudiante de Ingeniería Comercial aprovechó una ventana en sus clases para asistir junto a Génesis, una compañera de curso. El espacio le pareció “bakan” y le gustaría que se conozca más de su existencia. A su acompañante, la estudiante de Ingeniería Comercial Génesis Valenzuela Fuentes, le “encantó» la experiencia: «la pasé súper bien. A mí me gustan de por sí todos los trekking y cosas que tengan que ver con parques”, confesó.
Para ella esta experiencia es única, ya que no todas las casas de estudio cuentan con un espacio así “entonces igual es como más exclusivo”. Vinculación con la comunidad Esta iniciativa inédita a nivel regional y nacional, lanzada en mayo de 2023, responde a tres pilares base: Conservación, protección y restauración, poniendo como prioridad el bienestar humano.
El lugar cuenta con tres hectáreas de una colección viva de tres especies de Nothofagus: ruil (N. alessandrii), hualo (N. glauca) y roble de Santiago (N. macrocarpa), todas clasificadas como especies altamente importantes para la flora de Chile.
El monitor de Campus Naturaleza y estudiante de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Forestales, Daniel Barrera Angulo, guió a los visitantes en la visita al bosque caducifolio de Concepción, «una zona de transición importante para la biodiversidad. Vieron algunas especies de árboles como el peumo, el boldo, aprendieron a identificarlas también con el olor, que es súper importante”, destacó.
Para Barrera, más allá de conocer nuevas especies, lo más importante “es el sentimiento de que es un bosque nativo y que está muy amenazado por la ciudad y por algunos otros usos de suelo”. La vinculación con las comunidades es un pilar fundamental en el proceso y desarrollo del Proyecto Campus Naturaleza, así lo reconoce la Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales y parte del equipo a cargo de las salidas guiadas, Tamara Zambrano León, quien valoró “que las personas puedan ver este lugar como un área de recreación, de aprendizaje y también de investigación”. Su ingreso es restringido, como una forma de cuidar el espacio. Para conocer nuevas fechas de visitas guiadas y detalles del proceso de inscripción, pueden visitar las redes sociales de Campus Naturaleza.
OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl El proyecto, enfocado en la restauración y conservación de la diversidad biológica adyacente al Campus Concepción, ofrece oportunidades de investigación para estudiantes de pre y postgrado, además de ser un espacio de educación CONEXIÓN Y APRENDIZAJE. FOTO: ESTEBAN PAREDES DRAKE