Videoapping en el Campanil convocó a más de seis mil personas en la UdeC
Videoapping en el Campanil convocó a más de seis mil personas en la UdeC inmediaciones.
Maravillando a grandes y chi coscon diversos animales y espe: cies vegetales habitan los espa: cios del proyecto institucional Campus Naturaleza UdeC, el Campanil fue el telón escogido para la proyección de “Habitan tes del Bosque”, una obra de vi deomapping creada y ejecutada por la Corporación Cultural Ac tos Sinestésicos, enmarcándose en las actividades de Bienvenida estudiantil 2025.
Según señaló el director de la corporación, Sebastián Parra, “en este mega proyecto creamos nue veescenasque exhiben represen: tantes de flora y fauna que habi tan loscerros de la universidad y que también son representantes ecosistémicos dela biodiversidad de esta región”. “Estossonseresque están amenazados tanto por los incendios forestales, la presión por el tema de las viviendas, es una realidad lamentable y nosotros lo transformamos en una experiencia artís tica para así exhibir esta proble a través de mática, pero también lo que es la belleza”, agre Es así que las más de seis mil personas, entre grandes y chicos, pudieron observar a gran escala animales como en con pudú, los monitos del monte; dí versos insectos, plantas y hongos, durante el día y la noche.
De acuerdo a la encargada de Bienestar Humano de Campus Naturaleza UdeC, Camila Mora les, “estaes una iniciativa pione ra a nivel nacional, de nuestra casa de estudios, que busca reco. nectar a las personas con la bio diversidad presente en nuestros propios territorios, promovien do la conservación, el bienestar humano y una cultura ambien tal activa” “Desde nuestro ro), valoramos profundamente experiencias co. mola intervención lumínica'Ha: bitantes del bosque”, porque lo. gran generar una conexión emo. cional y sensorial con el entorno natural.
Este tipo de actividades En total, fueron nueve las animaciones proyectadas en el Campanil a día, sus vidas, sus emociones, a telón de fondo para un trabajo de travésdela reflexqiueó nnos per videomapping mita la naturaleza”. Con una experiencia que osci “Entoncesestoes bastante intelabaentreedlía ylanoche, la gen resante si pensamos que esto es te observó maravillada los deta parte de nuestro patrimonio, es lles en formas y colores de diver nuestraidentidlaocdal.
Entonces sasespecieqsue es posibleencon estas imágenes y sonidos que estrar en los terrenos de la propia tán un pocoolvidados puedenser casa de estudios superiores recordados a través del arte y es “El trabajo de Actos Sinestési las intervenciones para las ma cos, miembrosde nuestro Consesas”, valoró. jo Consultivo Mixto, demuestra Con intervenciones similares cómo el arte y la educación am enotros puntos del campusd e la biental pueden dialogar para for Universidad de Concepción, la mar una ciudadanía más cons instancia sirvió para utilizar por ciente y comprometidcoan lana primera vez el Campanil como turaleza”, valoró Morales Muchas familias se dieron cita el jueves posado para la actividad. lares como “El árbol que habla”, que recorrió también comunas delaregión de Aysén, y experen di cias sensoriales y sonoras en versas propuestas por el Gran Concepción.
Según señaló Parra, “nosotros somos la corporación cultural Actos Sinestésicos trabajamos con arte, ciencia, tecnología, me dio ambiente y comunidad para crearobrasartísticasque nos per mitan trazar puentes de unión entre la ciudadanía y la naturale za que nosrodea.
Con el objetivo de que la magia que está en estos bosques les permita nutrirsu día son una poderosa herramienta de sensibilización, permiten que las personasnosolocomprendan, si o quesientan la importancia de señaló. cuidar los ecosistemas”, Para Actos Sinestésicos las ini ciativasdevideomappingnoson nada nuevo y es que, vinculando siempre las ciencias con el arte, han desarrollado proyectos simi La instancia sirvió para poder observar y conocer plantas y animales cercanos a la ciudad en un tamaño gigante, Impulsado por la Corporación Cultural Actos Sinestésicos. La iniciativa proyectó imágenes de las diversas especies animales y vegetales que viven en el Gran Concepción y sus Impulsado por la Corporación Cultural Actos Sinestésicos