Otras voces
Otras voces A su vez, la Red de Humedales del Biobío manifestó sus molestias.
Camila Mellado, integrante de la organización y de la Red de Humedales de Coronel comentó que “muchos de ellos (humedales) están en peligro, y una de las principales amenazas que hemos detectado es el avance inmobiliario y los rellenos para edificar sobre los cuerpos de agua. Las consecuencias de estos rellenos las vimos claramente en el invierno recién pasado, con grandes inundaciones en los sectores de baja altura del Gran Concepción. Es cierto que la necesidad de vivienda es real, pero también lo son las inundaciones y la destrucción de ecosistemas”, señaló Mellado. Enfatizó en la necesidad de una mejor planificación urbana que res-guarde los desagües naturales de nuestras ciudades. “En este contexto, el humedal Paicaví es uno de los más amenazados de la región. Este ecosistema, además de ser uno de los más deteriorados, enfrenta múltiples amenazas, entre ellas las constantes incursiones de perros que atacan la fauna nativa.
Lo que se proyecta ahora es construir sobre el cuerpo de agua mismo, lo que terminaría de destruir el ecosistema restante”. “Como Comité de Defensa del Humedal Paicaví y vecinos de este ecosistema, el nuevo proyecto es una pésima noticia.
Sumado al otro proyecto habitacional, significa un retroceso gigantesco en la biodiversidad local, una pérdida de superficie del humedal tremenda que impacta a todos los barrios aledaños, como Valle Escondido o Parque Central en Hualpén”, expresó Camilo Lorenzetti, integrante de la agrupación. “Nos parece muy contradictorio que este gobierno haya incluido al humedal Paicaví en los lotes disponibles para el Plan Nacional de Emergencia Habitacional. Seguimos con una planificación urbana que ve los humedales como una oportunidad de expandir la ciudad”, agregó Lorenzetti..