Solicitan a alcaldes restringir que se organicen en verano venta de alcohol en eventos
Solicitan a alcaldes restringir que se organicen en verano venta de alcohol en eventos TEMA DEL DÍAEESPolSnecesario instalar una mirada preventiva con medidas que sean factibles de implementar y que no sólo contribuyen a disminuir efectos y consecuencias del consumo excesivo, sk no quetambiénsean unaseñal importante sobre el cuidado y bienestar de las comunidades.
Por su parte, el coronel Eduardo Rosales, jefe (s) deZona Los Lagos, resaltó el rol de las medidas en la promoción deuna cultura deresponsabilidad, señalando que las sugeridasson complementarias para disminuir el consumo dealcohol y drogas y promover así una cultura deresponsabilidad en los eventos masivos, reduciendo los riesgos asociados a laviolencia, losaccidentes y los problemas de salud relaciona-dos con el consumo irresponsable de alcohol. En cuando a la participa-ción de Carabineros en esta ta-rea, explica que se mantendrán desplegados en sus servicios policiales, tantoordinarios como extraordinarios, para la seguridad de todas de las personas que asistan a estos even-tos. FAMILIARLosalcaldes, en tanto, compartieron sus políticas para abordar problemáticaensus comunas. Baltazar Elgueta, alcalde de Castro, aseguró que se encuentraenlamisma línea de Senda y señaló que “tengo la obligación” de velar porque se venda la menor cantidad posible dealcohol destilado en este tipo deeventos.
Asegura que “siempre hemos tenido el cuidado y contamos conlas autorizaciones del Servicio de Salud y las autoridades competentes que tienen que actuar en estos eventos, como Carabineros, Policía de Investigaciones (PDD), Bomberos, Cruz Rojas, y todos los estamentos que tienen que velar para que esto sea un éxito y la comunidad no tenga problemas de ninguna naturaleza”. El alcalde de la comuna de la provincia de Chiloé, agregó que como todos los años, Cas-tro, en sufiesta costumbrista o. de la Biodiversidad, procura estar atento a cualquier eventonegativo. Catalina Álvarez cronicaRdiariollanquihue. cl nla Región de Los Lagos, reconocida por susfestivales costumbristas y actividades al aire libre durante el verano, el consumo excesivo de alcohol en eventos masivos ha generado preocupación entrelas autoridades.
Frente a esta situación, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), junto con Carabineros de Chile, enviaron un oficio a losalcaldes delas 30 comunas, proponiéndoles un conjunto de 10 medidas preventivas para promover en cada comuna.
Estas incluyen adelantar los horarios de cierre de eventos masivos, designar zonas protegidas libres de alcohol, li mitar la emisión de permisos para la venta de estos productos, fortalecer las fiscalizaciones municipales, establecer puntos de hidratación, implementar transporte público gratuito y reunirse conlocatarios, entre otras. Estas recomendaciones buscan mitigar las consecuenciasnegativas asociadas al consumo excesivo de alcohol, tanto en términos de salud como de seguridad. CORRESPONSABILIDADMaritza Canobra, directora regional de Senda Los Lagos, destacó la importancia de la coresponsabilidad enestetema.
“Estamos permanentemente apoyando lalabor de Carabineros através del programa Tolerancia Cero, que consiste en la aplicación de alcohotest y nar-cotest en distintas rutas de laregión, lo que se ha reforzado enesta época estival”. Pero pese aese despliegue, en Senda están convencidos de colocar el focoen lacorresponsabilidad detodoslos actores y delas propias comunidades. Poreso, dice, “noshaparecido necesario y fundamental sugerira losmunicipios que en los eventos masivos que organizan o autorizan, incorporen medidas preventivas del consumo excesivo de alcohol, lo queprovocaconsecuenciassanitarias, sociales y de siniestralidad importantes”, explicó la autoridad. En este sentido, para la directora regional de Senda, esMEDIDAS SUGIERE SENDA A LOS MUNICIPIOS QUE IMPLEMENTEN EN EVENTOS, COMO LAS COSTUMBRISTAS, QUE SE ORGANIZAN EN VERANO. HORAS TERMINÓ EL CURANTO GIGANTE DE CALBUCO. ES DECIR, UNAS TRES HO RAS ANTES QUE DE COSTUMBRE.
COMUNAS TIENE LA REGIÓN Y ATODAS SENDA ENVIÓ EL OFICIO CON EL REQUERI MIENTO DE POLÍTICAS PARA DISMINUIR CONSUMO DE ALCOHOL. (vine dela página anterio) “Estetipo de festivales permiten un esparcimiento de familias y de todos quienes puedan concurriral parque, yasea locales, nacionales o extranjeros. Por eso tenemos especial cuidadoal respecto”, remarca. De hecho, cuenta que hansostenido reunioconn eSesnd ay yanoseestán entregando patentes de alcohol de manera Nexible.
“Sabemos que nuestro país consume mucho alcohol, así que siempre pedimos la observación de Carabineros, Servicio de Salud e incluso de las juntas de vecinos, para tener un control sobre las actividades públicas donde se consuman productos de este tipo”. EQUILIBRIORodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt, subrayólanecesidad de equilibrio entre seguridad y cultura, asícomo también de hacer partícipes alos locatarios de las decisiones municipales. “Creo que lo que tiene que prevalecer eslaseguridad. Que efectivamente el consumo de alcoholsea dentro derangosseguros, comprometiéndose a esto la municipalidad, pero también los asistentes”, sostuvo la autoridad comunal. Al igual que el alcalde de Castro, Wainraihgt recordó que hay una cultura, una idiosincrasia. “Lo que quiere la genteesesparcimiento. Entonces, siempre debemos hacer todo controlado, con las medidas de seguridad que sean pertinentes, pero no vamos a resringir fiestas que forman parte de nuestra identidad y denuestra cultura. Ya está todoplanificado y esperamostrabajar de mejor forma cada año. “Tampoco queremos imponermedidas restrictivas, sin antesconversarlocon loscomerciantes. Tenemos que escucharlos aellos”. “MEJOR TURISMO”Enla misma línea, desde Llanquihue, Pablo Flores, alcalde (5), planteó que como municipio están en la misma sintonía que Senda y Carabineros. “Creemos que ese es el norte que las instituciones públicas, eincluso los privados, debemos seguir.
Creo que el delimitar zonas libres de alcohol, ayuda a tener un mejor turismo y acrear un ambiente más fami-líar, donde se puedan desarrollar mejor las actividades”. LAS FIESTAS DONDE PREVALECE LA GASTRONOMÍA FORMAN PARTE DE LA AGENDA DEL VERANO. SENDA SUGIERE ACORTAR HORARIOS Y REUNIRSE CON LOS LOCATARIOS.
Flores añadió que “entenmena esta iniciativa, ya que, demos que hay una normativa delos másde 250 eventos conqueentróenrigor y queSenda, templados enla región paraesensulabor efectiva, deberealite mes, Puerto Varas sería el zar en conjunto conlas instituúnico municipio que no conciones, y nosotros estamos di templa la venta de alcohol. ponibles. Aplicaremos las me“Pocoapoco podemos iravandidas.
Siempre sostenemos rezando hacia un estándar couniones con los locatarios y mún, enel cual los eventos prosiempre hemos tenido la fiscaducidos por losgobiernoslocalización, pero ahora trabajareles también tengan una immos en la publicidad y en delipronta preventiva y no colapmitar los sectores de alcohol. semosaa los equipos que trabaVa aser una nueva política que jan por la prevención y fiscaliestaadministración vaa impulzación”. sar a partirde este año”. SIN DESTILADOS CERO ALCOHOL Finalmente, el alcalde de CalPorsu parte, Tomás Gárate, albuco, Marco Silva, destacó las calde de Puerto Varas, maniiniciativas que han implemenArz festó que los municipios están tadoensucomuna, indicando, llamados atomar medidas conademás, que hansido pioneros SENDA APUNTA A DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS EN EVENTOS MASIVOS. cretas.
Por eso, “hemos decidien este tipo de prevención en do que en la Semana Puertovala provincia de Llanquihue. tos no duren hasta altas horas “Esta vezel CuranGtigoan 26. rina, el mayor evento produci“Hemos tomado variasmedelanoche”, explicó el alcalde teterminó alas 22 horas. Antes do porel municipio en el veradidas para evitar la proliferaTambién agregó que duterminabaa las 12.0 1 de la manonocontemplará venta dealción delalcohol en eventos marante febrero se implementañana. Además, hubo 184 fiscacohol. Queremos dar unaseñal sivos.
Una de ellas, es que solarán buses de acercamiento palizaciones de vehículos, de las clara y directa de que la celemente se venderán fermentara evitar que las personas llecuales todas arrojaron alcohol bración y el pasarlo bien tiene dos, y no destilados, en las acguen en sus propios vehículos, cero en nuestros conductores. quetener un foco comunitario, tividadesque autoriceel muniy señaló como ejemplo la reOsea, hicimos unevento masifamiliar, inclusivo y responsacipio dentro desu parque. Una cienteactividad del Curanto Givosinade b suustsanocia s nide ble”. segunda medida es disponer gante, un evento emblemático alcohol. Nosotros hemos llevaAssu vez, hizo una invitade más seguridad y más guardela comuna que este año se dola batuta respecto de este teción a que más comunas sesudias.
Lo otro, es que los evenllevóa cabo el 19 de enero. ma anivel provincial”, enfati-La nueva administración municipalestableció que todas las actividades que se realicen en este tiempo serán familiares, es decir, que terminarán antes de lo quese acostumbrabanenañosanteriores, y rescataron que, ahora, además, sólo se vende cerveza artesanal que cuenta con su resolución sanitaria correspondiente. cg. REGIÓN.
Senda y Carabineros enviaron un oficio a los alcaldes con 10 medidas que pueden aplicar para abordar el consumo de este producto, como adelantar horarios de cierres, designar zonas protegidas libres de alcohol y limitar los permisos para este fin. Alcaldes explican la forma en la que abordan esta problemática. ARCHIVO/AGENCIA UNO al ARCHIVO/AGENCIA UNO al EL ALCALDE DE CALBUCO, MARCO SILVA, EXPLICÓ LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA EL CURANTO GIGANTE CON LA FINALIDAD DE ABORDAR LA PROBLEMÁTICA POR EL CONSUMO DE ALCOHOL.
Solicitan a alcaldes restringir que se organicen en verano venta de alcohol en eventos TEMA DEL DÍAEESPolSnecesario instalar una mirada preventiva con medidas que sean factibles de implementar y que no sólo contribuyen a disminuir efectos y consecuencias del consumo excesivo, sk no quetambiénsean unaseñal importante sobre el cuidado y bienestar de las comunidades.
Por su parte, el coronel Eduardo Rosales, jefe (s) deZona Los Lagos, resaltó el rol de las medidas en la promoción deuna cultura deresponsabilidad, señalando que las sugeridasson complementarias para disminuir el consumo dealcohol y drogas y promover así una cultura deresponsabilidad en los eventos masivos, reduciendo los riesgos asociados a laviolencia, losaccidentes y los problemas de salud relaciona-dos con el consumo irresponsable de alcohol. En cuando a la participa-ción de Carabineros en esta ta-rea, explica que se mantendrán desplegados en sus servicios policiales, tantoordinarios como extraordinarios, para la seguridad de todas de las personas que asistan a estos even-tos. FAMILIARLosalcaldes, en tanto, compartieron sus políticas para abordar problemáticaensus comunas. Baltazar Elgueta, alcalde de Castro, aseguró que se encuentraenlamisma línea de Senda y señaló que “tengo la obligación” de velar porque se venda la menor cantidad posible dealcohol destilado en este tipo deeventos.
Asegura que “siempre hemos tenido el cuidado y contamos conlas autorizaciones del Servicio de Salud y las autoridades competentes que tienen que actuar en estos eventos, como Carabineros, Policía de Investigaciones (PDD), Bomberos, Cruz Rojas, y todos los estamentos que tienen que velar para que esto sea un éxito y la comunidad no tenga problemas de ninguna naturaleza”. El alcalde de la comuna de la provincia de Chiloé, agregó que como todos los años, Cas-tro, en sufiesta costumbrista o. de la Biodiversidad, procura estar atento a cualquier eventonegativo. Catalina Álvarez cronicaRdiariollanquihue. cl nla Región de Los Lagos, reconocida por susfestivales costumbristas y actividades al aire libre durante el verano, el consumo excesivo de alcohol en eventos masivos ha generado preocupación entrelas autoridades.
Frente a esta situación, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), junto con Carabineros de Chile, enviaron un oficio a losalcaldes delas 30 comunas, proponiéndoles un conjunto de 10 medidas preventivas para promover en cada comuna.
Estas incluyen adelantar los horarios de cierre de eventos masivos, designar zonas protegidas libres de alcohol, li mitar la emisión de permisos para la venta de estos productos, fortalecer las fiscalizaciones municipales, establecer puntos de hidratación, implementar transporte público gratuito y reunirse conlocatarios, entre otras. Estas recomendaciones buscan mitigar las consecuenciasnegativas asociadas al consumo excesivo de alcohol, tanto en términos de salud como de seguridad. CORRESPONSABILIDADMaritza Canobra, directora regional de Senda Los Lagos, destacó la importancia de la coresponsabilidad enestetema.
“Estamos permanentemente apoyando lalabor de Carabineros através del programa Tolerancia Cero, que consiste en la aplicación de alcohotest y nar-cotest en distintas rutas de laregión, lo que se ha reforzado enesta época estival”. Pero pese aese despliegue, en Senda están convencidos de colocar el focoen lacorresponsabilidad detodoslos actores y delas propias comunidades. Poreso, dice, “noshaparecido necesario y fundamental sugerira losmunicipios que en los eventos masivos que organizan o autorizan, incorporen medidas preventivas del consumo excesivo de alcohol, lo queprovocaconsecuenciassanitarias, sociales y de siniestralidad importantes”, explicó la autoridad. En este sentido, para la directora regional de Senda, esMEDIDAS SUGIERE SENDA A LOS MUNICIPIOS QUE IMPLEMENTEN EN EVENTOS, COMO LAS COSTUMBRISTAS, QUE SE ORGANIZAN EN VERANO. HORAS TERMINÓ EL CURANTO GIGANTE DE CALBUCO. ES DECIR, UNAS TRES HO RAS ANTES QUE DE COSTUMBRE.
COMUNAS TIENE LA REGIÓN Y ATODAS SENDA ENVIÓ EL OFICIO CON EL REQUERI MIENTO DE POLÍTICAS PARA DISMINUIR CONSUMO DE ALCOHOL. (vine dela página anterio) “Estetipo de festivales permiten un esparcimiento de familias y de todos quienes puedan concurriral parque, yasea locales, nacionales o extranjeros. Por eso tenemos especial cuidadoal respecto”, remarca. De hecho, cuenta que hansostenido reunioconn eSesnd ay yanoseestán entregando patentes de alcohol de manera Nexible.
“Sabemos que nuestro país consume mucho alcohol, así que siempre pedimos la observación de Carabineros, Servicio de Salud e incluso de las juntas de vecinos, para tener un control sobre las actividades públicas donde se consuman productos de este tipo”. EQUILIBRIORodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt, subrayólanecesidad de equilibrio entre seguridad y cultura, asícomo también de hacer partícipes alos locatarios de las decisiones municipales. “Creo que lo que tiene que prevalecer eslaseguridad. Que efectivamente el consumo de alcoholsea dentro derangosseguros, comprometiéndose a esto la municipalidad, pero también los asistentes”, sostuvo la autoridad comunal. Al igual que el alcalde de Castro, Wainraihgt recordó que hay una cultura, una idiosincrasia. “Lo que quiere la genteesesparcimiento. Entonces, siempre debemos hacer todo controlado, con las medidas de seguridad que sean pertinentes, pero no vamos a resringir fiestas que forman parte de nuestra identidad y denuestra cultura. Ya está todoplanificado y esperamostrabajar de mejor forma cada año. “Tampoco queremos imponermedidas restrictivas, sin antesconversarlocon loscomerciantes. Tenemos que escucharlos aellos”. “MEJOR TURISMO”Enla misma línea, desde Llanquihue, Pablo Flores, alcalde (5), planteó que como municipio están en la misma sintonía que Senda y Carabineros. “Creemos que ese es el norte que las instituciones públicas, eincluso los privados, debemos seguir.
Creo que el delimitar zonas libres de alcohol, ayuda a tener un mejor turismo y acrear un ambiente más fami-líar, donde se puedan desarrollar mejor las actividades”. LAS FIESTAS DONDE PREVALECE LA GASTRONOMÍA FORMAN PARTE DE LA AGENDA DEL VERANO. SENDA SUGIERE ACORTAR HORARIOS Y REUNIRSE CON LOS LOCATARIOS.
Flores añadió que “entenmena esta iniciativa, ya que, demos que hay una normativa delos másde 250 eventos conqueentróenrigor y queSenda, templados enla región paraesensulabor efectiva, deberealite mes, Puerto Varas sería el zar en conjunto conlas instituúnico municipio que no conciones, y nosotros estamos di templa la venta de alcohol. ponibles. Aplicaremos las me“Pocoapoco podemos iravandidas.
Siempre sostenemos rezando hacia un estándar couniones con los locatarios y mún, enel cual los eventos prosiempre hemos tenido la fiscaducidos por losgobiernoslocalización, pero ahora trabajareles también tengan una immos en la publicidad y en delipronta preventiva y no colapmitar los sectores de alcohol. semosaa los equipos que trabaVa aser una nueva política que jan por la prevención y fiscaliestaadministración vaa impulzación”. sar a partirde este año”. SIN DESTILADOS CERO ALCOHOL Finalmente, el alcalde de CalPorsu parte, Tomás Gárate, albuco, Marco Silva, destacó las calde de Puerto Varas, maniiniciativas que han implemenArz festó que los municipios están tadoensucomuna, indicando, llamados atomar medidas conademás, que hansido pioneros SENDA APUNTA A DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS EN EVENTOS MASIVOS. cretas.
Por eso, “hemos decidien este tipo de prevención en do que en la Semana Puertovala provincia de Llanquihue. tos no duren hasta altas horas “Esta vezel CuranGtigoan 26. rina, el mayor evento produci“Hemos tomado variasmedelanoche”, explicó el alcalde teterminó alas 22 horas. Antes do porel municipio en el veradidas para evitar la proliferaTambién agregó que duterminabaa las 12.0 1 de la manonocontemplará venta dealción delalcohol en eventos marante febrero se implementañana. Además, hubo 184 fiscacohol. Queremos dar unaseñal sivos.
Una de ellas, es que solarán buses de acercamiento palizaciones de vehículos, de las clara y directa de que la celemente se venderán fermentara evitar que las personas llecuales todas arrojaron alcohol bración y el pasarlo bien tiene dos, y no destilados, en las acguen en sus propios vehículos, cero en nuestros conductores. quetener un foco comunitario, tividadesque autoriceel muniy señaló como ejemplo la reOsea, hicimos unevento masifamiliar, inclusivo y responsacipio dentro desu parque. Una cienteactividad del Curanto Givosinade b suustsanocia s nide ble”. segunda medida es disponer gante, un evento emblemático alcohol. Nosotros hemos llevaAssu vez, hizo una invitade más seguridad y más guardela comuna que este año se dola batuta respecto de este teción a que más comunas sesudias.
Lo otro, es que los evenllevóa cabo el 19 de enero. ma anivel provincial”, enfati-La nueva administración municipalestableció que todas las actividades que se realicen en este tiempo serán familiares, es decir, que terminarán antes de lo quese acostumbrabanenañosanteriores, y rescataron que, ahora, además, sólo se vende cerveza artesanal que cuenta con su resolución sanitaria correspondiente. cg. REGIÓN.
Senda y Carabineros enviaron un oficio a los alcaldes con 10 medidas que pueden aplicar para abordar el consumo de este producto, como adelantar horarios de cierres, designar zonas protegidas libres de alcohol y limitar los permisos para este fin. Alcaldes explican la forma en la que abordan esta problemática. ARCHIVO/AGENCIA UNO al ARCHIVO/AGENCIA UNO al EL ALCALDE DE CALBUCO, MARCO SILVA, EXPLICÓ LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA EL CURANTO GIGANTE CON LA FINALIDAD DE ABORDAR LA PROBLEMÁTICA POR EL CONSUMO DE ALCOHOL.