Canadá en Chile: Innovación, Minería y Futuro Compartido
Canadá en Chile: Innovación, Minería y Futuro Compartido responsable del agua, también impartida por UBC. Esta colaboración ha trascendido el ámbito bilateral y académico, proyectándose con fuerza en el ecosistema minero e innovador chileno. En 2025 y 2026, Canadá ha sido designado país invitado en dos de las ferias más emblemáticas del sector en Chile: FOREDE y EXPONOR. Esta distinción no solo reconoce décadas de cooperación estratégica, sino que también refuerza una visión compartida de futuro basada en la sostenibilidad, la innovación y la transferencia tecnológica.
En FOREDE 2025, que se celebrará en octubre en la ciudad de Copiapó, Región de Atacama, Canadá compartirá su reconocida experiencia en digitalización, tecnologías limpias y minería sustentable, consolidándose como un referente global en innovación extractiva. Por su parte, EXPONOR 2026, en Antofagasta, contará con una destacada delegación canadiense compuesta por empresas proveedoras, centros de investigación y autoridades gubernamentales, con el objetivo de fortalecer alianzas comerciales, tecnológicas y científicas.
Esta participación no solo refleja una historia de cooperación bilateral, sino que proyecta una visión común de futuro: una minería que no es solo fuente de recursos, sino también plataforma para el desarrollo sostenible, la inclusión y la resiliencia tecnológica.
ÁDANACEDADAJABME Luego de la firma de la Declaración de Intención sobre Minerales Críticos en 2023, ambos países reafirmaron su compromiso con el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles, la innovación tecnológica y los más altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), en línea con sus respectivas estrategias nacionales sobre minerales críticos. Un ejemplo concreto de esta colaboración es el programa canadiense MICA (Mining Innovation Commercialization Accelerator), una plataforma que promueve la innovación en el sector minero mediante la cooperación entre empresas, centros de investigación y gobiernos. MICA ha facilitado que PYMEs avancen en el co-desarrollo de soluciones tecnológicas en áreas como automatización, eficiencia energética, tecnologías limpias y minería verde. Además, durante el último año se han llevado a cabo múltiples misiones bilaterales entre Canadá y Chile, orientadas a acelerar y comercializar tecnologías mineras limpias y digitales.
El Acelerador de Comercialización de Innovación Minera de Canadá y el Consejo Nacional de Investigación de Canadá han trabajado estrechamente con la agencia de desarrollo económico de Chile, CORFO para fomentar asociaciones tecnológicas transfronterizas que permitan escalar y fortalecer a las PYMEs de ambos países. Chile y Canadá, como miembros de EUREKA, acceden a financiamiento y redes globales para co-desarrollar innovaciones en minería verde, impulsando a las PYMEs a adoptar tecnologías que mejoran la productividad y apoyan la descarbonización. En las próximas semanas se anunciará la primera convocatoria bilateral de propuestas entre Canadá y Chile bajo el programa EUREKA. Esta es la primera convocatoria bilateral de Canadá en Sudamérica dentro del programa EUREKA.
En otra arista, el Programa de Formación Ejecutiva en Minería, liderado por BRIMM de la Universidad de la Columbia Británica, UBC, con apoyo del gobierno canadiense, capacitó a 60 líderes del sector minero chileno en sostenibilidad, innovación y liderazgo.
La excelente acogida del programa ha motivado el lanzamiento de una nueva edición este año, centrada en la gestión Por la Declaración de Intención sobre Minerales Críticos en 2023, ambos países reafirmaron su compromiso con el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles, la innovación tecnológica y los más altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza.. En un mundo que avanza hacia una economía baja en carbono, la minería enfrenta el desafío de transformarse sin perder su papel estratégico. En este contexto, Chile y Canadá han forjado una colaboración ejemplar, cimentada en la innovación, la sostenibilidad y la transferencia tecnológica. Esta alianza no solo responde a intereses económicos, sino que refleja una visión compartida de desarrollo responsable y cooperación internacional. VISIÓN COMPARTIDA: