Autor: Por Felipe Corvin Mora
Baja en transporte público y masivo cierre de servicios marcan la jornada
Baja en transporte público y masivo cierre de servicios marcan la jornada reformamos que todas las " tiendas del Mill del Centro Lde Concepcion cerraran CIERRE DE SERVICIOS Los primeros ciceres de servicios se dieron tanto en los coleDos, con la suspension de clases en más de 600 establecimientos de la Región -alcanzando 134 mil escolares-pero tambien enotros cipacios como Asmar, donde sus trabajadores paraliracon faenas pasadas las 1 1 horas.
En el caso de los recintos co merciales, el Mall Plaza del Trébol cerro sus puertas pasadas las 13 hora, indicando em um comuni cado que la medida buscaba "en resguardo de nuestros colabora dores, clientes y personal administrativo". Respecto a la situación del comercio, la seremi del Trabajo Sandra Quintana explico que "hay derechos laborales como la salud y seguridad que deben correr por cuenta del empleador", y recordo que "los empleasus puertas a las 12.30 horas', vesono en los altoparlantes del centro comercial penquista veinte minutos antes de la hora señalada de este miércoles, y el movimiento de personas se acelero al unisono con la Ilevia que resonaba los ventanales del acceso por calle Orompello.
El hecho mencionado se repitiden distinto horario en centros comerciales, servicios públicos, hospitales y oficinas emplazadas en laszonas costeras, al igual que en la capital regional, ante la alen ta de tsunami decretada por Sena pred desde la noche del martes y la posterior orden de evacuación en al menos una decena de comunas de las provincias de Araucoy Concepción Dicha situación -sumsada a la suspensión de la operación parcial del transporte público de bu ses y total del Blotrengenero una distorsión en la cotidianidad de cientos de habitantes, aglome raciones en los paraderos por al menos tres horas y una significativa baja en el flujo vehicular dusante lis horas de la tarde.
El delegado presidencial Eduardo Pacheco pondero que"en el ba lance que se realiza estamos en un punto donde la ciudadanía y las instituciones pudieron trabajar de buena manera, siempre a la espera de lo que venga con la alerta desde el SIDA y Senapred. Debe mos ser muy precavidos y tener cuidado con la información faksa que circula". en las dos lineas, y con un ultimo servicio a las 18 horas desde Talcamavida a Concepción.
El senemi de Transportes Patricio Fierro dijo que "todas las medidas tienen una motivación comun que es el resguardo de las vidas hemanas en torno a una emergencia", y destaco que "emel caso del transporte público, se mantuvo funcionando en las cadones deben tener planes de emer. res tanto en el centro de Concepgencia para casos tan complejos ción como-en las comunas costecomo esta alerta de tsunami", ras, llevoa que al menos entre las Sobre la situación ocurrida en 13 y 16 horas se viviera un complejo panorama en las calles con los recintos de salud -donde se suspendió la atención en sectores prolongados tacos. de Talcahuano, Coronel, Lot, San Pero tambien se sumaron las Pedro de la Paz y Tome-, el sereLargas esperas en los paradesosdel lles de Concepción.
Respecto a la mi del ramo Eduardo Barra detatransporte publico, luego que el decisión en el borde costero, esde Il6 que "toda la red asistencial mantuvo su funcionamiento, sal vo en las comunas costeras acor de a la alerta en curso.
En el caso Ministerio de Transportes detercaracter técnico y Senapred mos minara la reducción de la operapidió llevarla adelante porque las ción de los buses licitados en las comonas del borde costero, sus evacuaciones no se hacen en vehículo o tramiporte público, sipendiendo la circulación de diez no de a pie, de forma ordenada y Lineas tras la alerta SALE de las 13 a sectores segueos". de la atención primaria en esas comunas, se le solicitó a losservicios de salud y municipios aplicarlos planes de contingencia, dejando de funcionar desde las 12 horas, facilitando la evacuación horas.
Esto llevo a que la operaLa autoridad reconoció que ción de los bases se redujera al "evidenciamos una dificultadadi50% de la capacidad total a las 13 cional, con una jornada de invierhoras con 900 buses en las calles, no compleja, pero el transporte de funcionarios y pacientes". y al 25% pasadas las 17 horas, con público se mantuvo presente.
Tupoco más de 430 expediciones. vimos horarios de mayor congesA esto se sumó la decisión de tión debido a una demanda de EFE Sur de suspender el servicio personas en un lapso de tiempo del Biotren, a partir del mediodia acotado". TRANSPORTE PÚBLICO La salida masiva de personas queestaban cumpliendo sos labo 430 expediciones de buses se realizaron después de las 16 horas en el Gran Concepción, un 25% del total del sistema.
La evacuación en las zonas costeras obligó a suspender clases, funcionamiento de recintos de salud, comercio y operación de empresas como Asmar. 613 establecimientos educacionales de la Región suspendieron sus clases debido a la alerta de tsunami.. Pese al buen comportamiento destacado por las autoridades, las largas esperas en paraderos y congestión generaron molestia. Sistema de buses operó al 50% de capacidad 430 expediciones de buses se realizaron después de las 16 horas en el Gran Concepción, un 25% del total del sistema.
La evacuación en las zonas costeras obligó a suspender clases, funcionamiento de recintos de salud, comercio y operación de empresas como Asmar. 613 establecimientos educacionales de la Región suspendieron sus clases debido a la alerta de tsunami.
Una escena que se repitió en los paraderos del Gran Concepción pasodas las 13 horas fueron los prolongadas esperas de buses del sistema licitado que redujeron af 50% su capacidad de operación Pusodos los 11 de la mañana, comenzó una masiva salida de vehículos desde la segunda zona naval en Talcahuano por el cierre de turnos en Asmor. Una escena que se repitió en los paraderos del Gran Concepción pasodas las 13 horas fueron los prolongadas esperas de buses del sistema licitado que redujeron af 50% su capacidad de operación