Autor: Carlos Ilabaca
"Hemos retrocedido en descentralización y eso ha afectado la inversión pública en regiones"
"Hemos retrocedido en descentralización y eso ha afectado la inversión pública en regiones" inicios de esta semana, y As di marco de la Cumcado por la candidata Evelyn Matthei (RN), y nos ha hablado también del tema de la disminución de la permisologia administrativa del Estado. Y veo que está sintonizada en esto.
Pero lo más importante es que no hay posibilidad de que las regiones se desarrollen a la misma velocidad que en Santiago si existe esa mirada presidencialista bre de las Regiones que reunió a candidatos a la Presidencia de la República, los 16 gobernadores regionales del pais firmaron la "Declaración de Concepción", un documentoal que también adhirieronaotores institucionales, y que busca dar un salto decisivo hacia la autonomia administrativa y financiera de los territorios regionales El gobernador de Los La. gos, Alejandro Santana (RN). luego de firmar la declaración, fue categórico en expresar que "la descentralización no puede seguir esperando". Elacuerdo contiene 10 compromisos, entre ellos se destaca la autonomía financiera regional con un nuevo pacto fiscal, el traspaso efectivo de competencias desde el nivel central, la eliminación de la figura del Delegado Presidencial, la coordinación obligatoria entre gobiernos regionales y servicios públicos desconcentradosy un fuerte enfoque en transparencia, participación y equidad territorial, En conversación con "El Llanquihue", Santana resaltó que el Presidente Gabriel Boric no cumplió con su compromiso de campaña y aseveró que "se irá con más poder que antes" y por ello recalcó que "se requiere un presidente o presidenta que crea en la descentralización, en el fortalecimiento y la focalización de la inversión pública". "BORIC NO CUMPLIÓ" -¿ Por qué es necesario reiterar este tema, cuando hubo un compromiso del entonces candidato Boric de avanzar en regiones más fuertes? Claramente el Presidente Boric no cumplió con su compromiso de campaña y que fue parte del motor de la descentralización que él levantó. Él va a terminar su periodo con más poder.
Creo que hemos retrocedido en descentralización y eso ha afectado la inversión pública en regiones, administrada por los gobiernos regionales en cada una de las 16 regiones. -Y en un nuevo periodo de campaña presidencial, ¿la gente puede tener alguna expectativa de que esto vaya a cambiar? Aqui se requiere un presidente o presidenta que de verdad crea en la descentralización, crea en el fortalecimiento y la focalización de la inversión pública. Yo veo a los candidatos con una klea de avanzar en esa linea y sobre ese aspecto yo espero y confio que asi sea.
Pero, de hecho, nosotros estamos hablando de algunos programas que se están levantando desde la región, como el Plan Salmón 2050 que hoy dia está apalanANSIADA AUTONOMÍA -Lo que se propone en esta cumbre de las regiones es ir, no un paso, sino un salto más allá de ese primer avance. -Esque ya hoy dia no es una opción, es una obligación. Cuando nos juntamos todos los gobernadores regionales, de distintos signos politicos, todos tenemos el mismo diagnóstico y todos entendemos que el Presidente Boric no cumplió.
También siento que los gobernadores electos o reelectos, que estân en su segundo periodo, han hecho su mea culpa que sus pride contingencia por el tsunami se centralizo en Santiago; habiendo una delegación presidencial que coordino, pero que no toma la decisión. meros tres años y medio fueron muy parecidos a lo que eran antes los intendentes, que al final del dia se transformaron en brazos de financiamiento de programas que son ministeriales.
Y sobre esa base no focalizaron y no aterrizaron las demandas y las urgencias y eso debe cambiar. -¿ Y esto es compatible con lo que usted ha propiciado a nivel de gobierno regional, a través de este plan de seguridad? -Por supuesto. De hecho, se está debatiendo en el Congreso la creación de una Comisión de Seguridad.
Yo, en lo personal, no sé si la solución pasa por crear más comisiones, Pero si creo que el gobierno regional, sobre todo cuando financia un 71% de los recursos de seguridad pública, debe estar no solamente en la asignación de recursos, sino que también en la definición de programas (. .. ) para que los objetivos de esos recursos cumplan la finalidad de enfrentar de mejor forma la delincuencia. ·¿ La autonomía financiera es para usted lo más urgente? Autonomia financiera y autonomia administrativa. Yo quierodecirle que, por ejemplo, un proyecto desde el minuto que es aprobado se puede demorar Ga 7 meses que pase por todos los trámites administrativos. Todo lo que se apruebe desde hoy dia en adelante no se va a poder ejecutar durante este año, sino que pasa al año siguiente. Y eso obviamente que tiene un letargo y eso tiene que ver con la autonomia.
Yo entiendo que tiene que haber supervigilancia, que tiene que haber regulación, pero también tiene que haber criterio que permita que algunas condiciones, como cambio de asignaciones presupuestarias dentro del mismo gobierno regional, aprobado por el Consejo Regional, sea suficiente.
No puede ser que con la autonomia y la delegación de los consejeros regonales, que son electos democráticamente, igual tenga que ir a tomar razón, que tenga que ir a la visacion de la DIPRES, etc. IMPORTA QUIEN GOBIERNE ·¿ Sería un gran retroceso que nuevamente no se cumpla el compromiso con las regiones? -Sería un gran retroceso.
Por eso es que es importante que quien gobierne los próximos cuatro años, y en adelante, tenga una mirada de verdad de fortalecer las regiones, con regiones más fuertes, con capacidad y autonomia de tomar no las urgencias, sino que la focalización de las prioridades. -¿ Ve esa disposición en todos los candidatos hoy dia? -Todos los candidatos en esta época, y obviamente cuando están en regiones, van a hablar de que su interés es poder dar más relevancia a la región.
Yo creo que lo que importa es que el principio de realismo y de concepto técnicosea lo que prime, que no prime la potencial pérdida de poder o la potencial pérdida de decisiones. -¿ Por que es tambien importante eliminar la figura del delegado presidencial? ·La Delegación Presidencial hoy dia se está duplicando mucho en materia de lo que significa la Seremi de Seguridad. El principal rol que cumple una delegada presidencial es un rol de coordinación, pero también puede haber un seremi de Gobierno que haga la coordinadón entre los servicios. No puede haber un sistema que aletarque las decisiones.
Lo vimos ahora, las decisiones del plan ·¿ Usted va a hacer campaña por Evelyn Matthei en la región? -Dentro de los márgenes que nos permita la ley, obviamente que nuestro compromiso es con la candidatura de Evelyn Matthei.
Somos parte de una coalición y tenemos un programa que nos convoca a través de su persona como candidata presidencial. "Dentro de los márgenes que nos permita la ley, obviamente que nuestro compromiso es con la candidatura de Evelyn Matthei" "El principal rol que cumple una delegada presidencial es un rol de coordinación, pero también puede haber un seremi de gobierno que haga la coordinación entre los servicios" E ENTREVISTA.
ALEJANDRO SANTANA (RN), gobernador regional de Los Lagos, y la "Declaración de Concepción":. "Dentro de los márgenes que nos permita la ley, obviamente que nuestro compromiso es con la candidatura de Evelyn Matthei" "El principal rol que cumple una delegada presidencial es un rol de coordinación, pero también puede haber un seremi de gobierno que haga la coordinación entre los servicios" E ENTREVISTA. ALEJANDRO SANTANA (RN), gobernador regional de Los Lagos, y la "Declaración de Concepción": PARA SANTANA AVANZAR EN DESCENTRALIZACIÓN ES UNA OBLIGACIÓN.