Autor: POR DEMETRIO INFANTE FIGUEROA, ABOGADO Y EXDIPLOMÁTICO
Columnas de Opinión: ¿Y qué pasa con el Puerto?
Columnas de Opinión: ¿ Y qué pasa con el Puerto? 127 deenero recién pasado E El Mercurio de Valparaíso publicó unainteresanteylataentrevistaal académico dela Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y consejero del Consejo de Políticas deInfiaestructura, don Alberto Texido, quien serefirió al proyecto Parque Barón. Él cataloga a dicho proyecto como “grande y necesario” y da cuenta queel Ministerio de Vivienda y Urbanismo invertirá enesta obra lasuma de $23.000 millones.
Sin duda, setratadeuna cantidad importante de dinero. una gran noticia Agrega que “es quese hayaniniciado las obras” y que una vez terminadas aquellas “Valparaíso contará con 11 hectáreasdeespacio público, resliente, convertible inundable, como una posibilidad delaccesoal mar desus habitantes, que ha sidolimitado por muchos años debido ala superposición defunciones quehan privilegiado al productivo porsobreelacoesoal mar: Como espacio público metropolitano, genera una posibilidad de activación, de reactivación, que le dan altos estándaresurbanos”. Luego hace una serie de comentarios adicionales en Valparaíso y no consideran para ada la variable de cómo día adía más y más, laciudad se deteriora sin que haya en el horizonte una posibilidad que esa tendencia sea corregida. Los parquesindudablementeson hermosos y dan esparcimiento, pero no crean empleo, actividad productiva, ni coadyula cruda y ristereavanaenfrentar lidad que vive el querido “Pancho”. Enaquélno aparececitaalguna a cómo ese terreno podría elmismosentido. Laterminología asistiral desarrollo del puertomisusadaa veces hace un tanto difícil mo, único emprendimiento que comprender eltexto cabalidad daríaunempujeal término delespara quien no es un especialista. tancamiento quese vive.
Comolo veces, Singapur claroes heindicado. otras Lo que es medianamente lo que en el fondoel profesor de o Hong Kong “darían un brazo” marras nos está señalando, quel porcontarconunsitotan cercano amplioterreno de Barónquese al mar que otorgue la posibilidad encuentra baldío hace másde20 dedar mayor crecimiento y mejoaños-dará un espacio para un suramiento asus instalaciones poresla única fuenpuesto esparcimiento delosportetuarias, yaqueesa te deriqueza queellos poseen. Y ños. Y punto. por Dios que son ricos! Pero en conciencia desde esos lugares hay “Todos los habitantes de esta. Región en qué estesitio, y sufutucuáles sonsusdimensio laniñezquesu presente nesyquelimitaalnorteconelmar rotienen íntimarelación conelescon queseancapaun lugar pacio ycalidad mismo. Es efectivamente el mary go cesdeatenderenformaeficientea ideal para contemplar lasnaves quearriban. zar de la hermosura de la bahía.
Los porteños tendrán, acorde Ahora, si ello va acompañado de conlaentrevisa indicada, maravi losjardinescomo los queelexperllosos lugares de esparcimiento toanuncia, “mielsobre hojuelas”. personal y familiar, pero seguirán muy bonito y dalaimParecetodo sumidosenlarealidad dela falta de presión queagregaría un elementrabajo, de posibilidades yde fatutosustantivoalaciudad. ro. Todaactividad importante que habíaalrededor dela ciudad se ha ido, sea a Santiago u otras urbes, dejando unespaciolleno decarende perspectivas cias económicas y defuturo.
Esmás, el deterioro ha Pero, amijuicio, elseñor Texidonoseha percatado -asícomolos úotrosexpertos que participaronen elestudio-cuáleslamuycomplicada realidad económica y de desarrollo queen este momento vivellegadoatanto queinclusolosprofesionales de la zona -médicos, abogados y otroshan preferido trasladar sus oficinas a Viña del Mar. Nose puede decir que Valparaíso está muerto, pero queestáenla UTI, síes verídico. Basta con re-sos metros cuadrados que posee frenteal mar.
Me consta que hace 'unosaños una delas empresas que tieneactividad portuaria allí debió comprar un pequeño fundosito a unoskilómetros del puertoafinde tener espacio paraacumularla carga querecibíay, al mismotiempo, servir de depósito temporal a la cantidad de automóviles que se descargaban. Y fue una decisión acertada, como lo mostraron los hechosposteriores. "Triste resulta comparar la preocupación sobreel puerto de lasautoridades locales y nacionalesactuales con otras anteriores. Basterecordar lo que acaeció con laconstrucción delactual molode abrigo, obra que en definitiva le cambió el perfilal puerto mismo, ya que ledioresguardo alas naves encontra del viento y las olas provenientes del norte, especialmenteenelinviemo. Lostrabajosseiniciaron en 1912 y terminaron enúcorrersus calles y analizar las en cuesde t acativsida d para comprobarlarealidad delasertoindicado. Porfavor, autoridades, señoresurbanistas y planificadores, tengan siempreen mente que Valparaíso fisecse rha edesaarrodllaodo, ys obrevivirá dignamentesise preocupa deser un puerto modemo. Todoslos esfuerzos deben estar primeramente dirigidos a ese fin, sobre todo ahora en que lacompetencia intemacional es cada día mayor: Lopeoresqueentrelasautoridades superiores dela Región no hay preocupaciónalgunaporeste decaimiento. Cuandosereconoce queandaa mallse gculpao aS antiagy o su centralismos, in hacer 1930. Fueunemprendimientotitá menalgcuna i de lóo qunesep o nicosisetomanen consideración diíaemparquíe pnardareevenrtr. Josrecocnquue r ens eosaéspoc a larealidad queseha descrito. Nose contabaelpaísylosprimitivosmeescuchaalos parlamentariosnia diostécnicosexistenteesseemonlosconcejaleslocalesbuscarinicia mento para emprender dichatativasquese basenenlarazónde rea. Lazonmuay eprorfunada y ser de la ciudad. El gobernador habíaconstanciaque la fuerza del Mundeancarcga a de s poneer de marallíera poderosa, porlo que relieveelincremento delaactivi hubo derealizarseun trabajorealdaddeSanAntonio.
Seexplayaso menteextraordinario parallegara brelos proyeqcue texiostesnal lí la profundidadexisty e ncotntee respeptuerotoya deecsómoese nerlacfonuquee rel mzar aiba a. rálasustantiva ampliación quese Han pasado ydeproyectaplaazoc. o¿CrómtoSoan cenasdeañosy pesealosterremo“Antonio haconseguidoeEssoun?a tosytemporalesferocesqueshean buena pregunta, sobretodo sise sucedidoenestelapso, laconstructienen en consideración los escaciónrealizadasigueahí, incólume. requeridopara efectuarlos. Repito, los medios para emprender una obracomo. esa eran muy primi vos. Ese molo de abrigo permitió crearla poza del puerto, con loque sehizoposibletenerunespacio de buques atracaran marparaquelos sin problemas y pudieran realizar suslaboresdecargay descargasin depender dela fuserza del viento o la intensidad del mar. Se extraña profndamentela resolución que tuvieron las autoridades nacionalesyregionalesdelaépocaparasu finalización. Hoy, pese a los tremendosadelantos queexisten para construir un puerto, quienes mandan no tienen el empujenila parallevara caboun emdecisión prendimiento de similar magnitud. Esun conocido hechola existencia de variados estudios deseque dan muestras sudos expertos decómo debenser los trabajos de aproalta envergadurarequeridos, vechando para ello latecnología de haceruso actualylaposibilidad delafigura delas concesiones. Hoy nadie plantea altemativa alguna parala creación delas instalacionesrequeridas porlasgrandesembarcaciones. Enel caso de Chancayfuetodolocontrario. Alílasautoridades tuvieronlavisión, elempuje y lainteligencia quesíhuboen las de Valparaíso en1912. Insisto en lo planteado antes. En Valparaíso hay suficiente espacio ametros delos barcos quetra: carga para dar vidaa en y llevana un puerto moderno y competitivo.
Por otra parte, se habla mucho y conrazóndelo sustantivo que seráparaelfuturo deltransportemarítimoregionalel ya mencionado nuevo puerto de Chancay Cuando se plantea este tema, un número no despreciable de “expertos” a0ota que ese temor es pura teoría. Puesbien, estan real como queel solaparecepor elesteyse ponepor eloeste. Recién la empresa china, queesdueñadeun porcentajemayoritario deesasinstalacionesenel Perú, indicóquesusbarcos de gran tonelaje que transportan desde China mercaderías aChile no irán másaLirquén.
Resolvieronquelos productos que hoy están destinadosalos lugarescercanosaesaciudad chilena se descargarán en Chancay y luego dos de susbarcos menoreslostraerána nuestro país. "Todoeso, lógicamente, significará un mayor costo final del flete, sin contar conla demora que aquello significa. Hay que tener en mente queel puerto de Chancay notiene cerca desusinstalacionesnadaparecidoalo queeslasuperficiedelos terrenos de Barón.
Ante la medida porlos chinosse descritaadoptada me vienea la mente eladagiojurf dico “a igual razón, igual disposición”. En otras palabras, silo han hechoconLirquén, ¿porquénoseguirán con otros puertos chilenos? Frenteatodoloantes descrito, nosotros enla Quinta Región respondemos quenada deaquello nosimporta. Lo sustantivo aquíes tener parquesa laorilla del mar... “Tengo concienciaque otras vecesheescrito sobre el tema y que nohetenidorecepciónalguna. Por ahoranoabrigola menor esperanzaquesuceda lo contrario, peroaspiroa quelos pocos que estamos preocupados dela caída delaacti vidad de Valparaíso y deuna posi ble solución, sigamos insistiendo quelaúnicafuente decrecimiento esaumentar losespacios ylasfacilidades del puerto. Pongamoslos bueyesantes dela carreta y después pensemos en los parques que satisfagan las inquietudes de los proyectistas y urbanistas.
Tengola secreta pero vaga ilusión que sise produce unamutación de mentalidad seremos más los que hablamos del tema y así esperar quese produzcaloqueindicaeseantiguo dicho “tantoal cántaro va el agua, 03 quealfinalaquélserompe”. ción de recursos nien el esfuerzo.. Quiere decir que en sumomento no hubomezquindad enlaasigna-