Autor: Banyeliz Muñoz
Conozca los sueldos y la empleabilidad de las carreras universitarias con más matriculados
Conozca los sueldos y la empleabilidad de las carreras universitarias con más matriculados Sueldos y empleabilidad de las carreras con más matrículas Carrera Sicología Derecho Ingeniería Comercial Enfermería Kinesiología Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil, plan común y licenciatura en Cs de la Ingeniería Medicina Veterinaria Ingeniería Civil en Computación e Informática Arquitectura Nutrición y Dietética Medicina Obstetricia y Puericultura Odontología Contador Auditor Fuente: Mifuturo BanreLiz MuÑoz n análisis del portal Mifuturo. cl U del Ministerio de Educación revisó cómo se comporta la empleabilidad y los ingresos promedio al cuarto año de titulación de las 15 carreras universitarias con el mayor número de matrículas del país. Con 11.568 matriculados en 2024, Sicología concentra el mayor número de preferencias.
Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group, una empresa de recursos humanos que recluta y selecciona a profesionales para distintas compañías, cree que esta elevada cantidad de jóvenes que estudian la carrera obedece a la excesiva oferta académica que se ofrece en nuestro país. "Hay muchas universidades que imparten Sicología, incluyendo privadas con bajo puntaje de corte, lo que amplía el acceso. Pero también ha generado saturación en el mercado laboral (empleabilidad informada es del 77%)", plantea.
Explica que otro error frecuente que se comete en estos casos es que los jóvenes no se informan bien respecto al panorama laboral. "La información sobre empleabilidad o sueldos no siempre se toma en cuenta al momento de elegir se toma en cuenta al momento de elegir Especialistas creen que el alto interés por Sicología responde a una cuestión de vocación, pero advierten una excesiva oferta académica.
Ingreso promedio Empleabilidad Matrícula al 4" año de titulación leraño ler año 2024 $1.234.726 717% 11.568 $1.874.250 81% 10.176 $2.016.439 87% 9.418 $1.754.277 94% 7.466 $1.394.133 78% 5.438 $2.615.748 93% 4.790 $2.094.761 92% 4.785 $1.286.660 74% 4.319 $2.410.340 94% 3.962 51.407.084 73% 3.463 $1.116.635 64% 3.204 $3.464.273 89% 3.166 $1.607.854 93% 2.590 $1.895.352 81% 2.488 51.530.054 88% 2.469 Análisis del portal Mifuturo. cl del Ministerio de Educación onozca los sueldos y la empleabilidad de las carreras universitarias con más matriculados la carrera". Cristina Pérez De Cian, jefa del área de candidatos de la empresa de recursos humanos Adecco, sostiene que el mayor número de matriculados en esta carrera responde a una cuestión más vocacional. "Sin embargo, la alta matrícula contrasta con una empleabilidad moderada y un ingreso promedio de poco más de $1.200.000.
Esta diferencia evidencia que el alto interés por esta área no necesariamente está relacionado con las condiciones del mercado laboral". "Por eso es clave contar con una estrategia clara para destacarse y generar valor desde especlalizaciones o nichos concretos", apunta.
Paula Penjean, gerenta regional y de nuevos negocios del grupo de empresas Teamwork, expertos en reclutamiento y selección de personal, también cree que se trata de un área que despierta un gran interés personal por parte de los jóvenes. "Muchos llegan buscando entenderse mejor, explorando aspectos emocionales y relacionales.
Pero también muchos buscan ayudar a otros". Puerta de entrada Derecho es la segunda carrera más elegida por los chilenos, registrando a más de 10 mil jóvenes matriculados. "Sigue siendo percibida como una carrera tradicionalmente prestigiosa y con múltiples caminos profesionales. Muchos jóvenes -y sus familias aún la ven como una puerta de entrada a la movilidad social, al poder o al servicio público. A eso se suma que su campo laboral es amplio. No solo se puede ejercer como abogado, sino también en roles de asesoría, docencia, política o empresas", indica Penjean.
Sin embargo, la especialista observa que el mercado laboral para los abogados cada vez está más saturado. "Hoy existen más de 40 facultades que la imparten, lo que ha generado una sobreoferta de profesionales y ha afectado la empleabilidad.
No obstante, su sueldo promedio de $1.874.250 sigue siendo un incentivo poderoso, especialmente para estudiantes que priorizan estabilidad financiera". Una mirada similar tiene De Cian: "Derecho es una carrera históricamente valorada por su prestigio social, su versatilidad laboral y su fuerte presencia en la cultura chilena. Muchos estudiantes aún la ven como una plataforma para ocupar roles de liderazgo o influir en políticas públicas.
Además, su malla académica es conocida y tradicional, lo que genera confianza entre estudiantes y familias, especialmente en aquellos que buscan una formación de base sólida". Enfatiza que aquellos profesionales que logran especializarse en áreas emergentes -como derecho digital, medioambiental o compliance tienen más chances para destacarse en un mercado cada vez más exigente. "La clave está en la diferenciación y en cómo los jóvenes usan esta carrera como un trampolín hacia rutas laborales innovadoras". Versatilidad Ingeniería Comercial figura en el tercer lugar de este ranking, con 9.418 jóvenes matriculados "Se trata de una carrera versátil, que combina conocimientos en economía, administración, finanzas y marketing, lo que permite una rápida inserción laboral y múltiples caminos de desarrollo.
En el mundo actual, donde se valora la adaptabilidad y la capacidad de emprender, esta carrera entrega herramientas muy transversales", afirma Penjean. ¿Por qué cree que estas tres áreas concentran tanto interés? "Un punto en común entre estas tres carreras es justamente su versatilidad. Todas permiten moverse en distintas áreas laborales. Por ejemplo, un sicólogo puede trabajar en educación, salud, recursos humanos o investigación. Un abogado puede asesorar empresas, participar en políticas públicas o desempeñarse en docencia. Mientras que un ingeniero comercial puede liderar proyectos financieros, emprender o gestionar equipos. Esta capacidad de adaptación resulta atractiva en un mundo laboral cambiante, donde tener opciones es tan valioso como tener certezas"..