El 85% de los titulados en INACAP Concepción Talcahuano consigue trabajo en la misma región donde estudió
El 85% de los titulados en INACAP Concepción Talcahuano consigue trabajo en la misma región donde estudió 2 El 85% de los titulados en INACAP Concepción-Talcahuano consigue trabajo en la misma región donde estudió La investigación también destaca que los egresados de la región deL Biobio aumentan su remuneración promedio en un 29% en los primeros cuatro años tras titularse, pasando de $975.660 a $1.256.147.
Además, Las carreras STEM presentan un incremento salarial aún mayor, con un sueldo inicial de $904.421 que Llega a $1.010.513 aL cuarto año.. El 85% de los titulados en INACAP Concepción Talcahuano consigue trabajo en la misma región donde estudió La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) es un motor motor efectivo de movilidad social, pues el 57% de los estudiantes egresados que son primera generación en educación superior en sus familias, proviene de esta modalidad formativa. Recientemente, INACAP dio a conocer los resultados del Informe de Seguimiento de Titulados 2024, que incluyó una encuesta telefónica a 8 mil exalumnos, que llevan entre uno y cuatro años de egreso.
Este análisis determiné, entre otras cosas, que el 85% de los titulados en las sedes de la región del Biobio (Concepción-Talcahuano, San Pedro de la Paz y Los Ángeles) encuentra trabajo en la misma región donde estudió, aportando fuertemente a la descentralización laboral del país. Por otra parte, el informe señala que, a un año de titularse del instituto profesional, los alumnos ganan, en promedio, $975.660 y que al cuarto año el salario promedio llega a $1.256.147.
Estos ingresos se ven aumentados en las carreras STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnologia, ingeniería y matemática), donde el sueldo promedio de los titulados de INACAP INACAP al primer año -contando IP y CFTes de $904.421, pero en el caso de carreras STEM sube a $1.010.513. En cuanto a la empleabilidad, los titulados STEM alcanzan 90% versus 85% de las otras carreras no STEM.
“Los datos que hemos podido recopilar demuestran que la ESTP es la mejor alternativa para los estudiantes, porque junto con ser moderna, entretenida y tener un sello tecnológico en este momento crucial de transformación digital, es pertinente a lo que demanda el mercado. Y esto se traduce de manera clara en una alta empleabilidad y en mejores ingresos a medida que se adquieren estas competencias”, explicó el rector de INACAP, Lucas Palacios. El estudio también da cuenta de las 15 carreras de INACAP con mayor sueldo al primer año desde la titulación. Aparecen especialidades del IP y del CFT, y la mayoría muestra salarios sobre $1.000.000. Encabezan el listado Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices, Ingeniería en Mantenimiento Industrial e Ingeniería en Automatización y Robótica, todas con renta líquida promedio sobre $1.200.000.
El vicerrector de INACAP Sedes Concepción-Talcahuano y San Pedro de la Paz, Henry Monks, destacé los resultados que, según dijo “muestran el trabajo que la institución realiza con los estudiantes, proporcionándoles herramientas que les permitan no solo acceder a un título profesional, sino que también, mejorar sus remuneraciones”. Asimismo, añadió, es relevante mencionar que los alumnos, a través de los aprendizajes que otorga esta casa de estudios, denominado Trayectorias Formativo-Laborales (TFL), han podido adquirir nuevos conocimientos que les permiten alcanzar mejores puestos laborales dentro de sus empresas o industrias, y así como también sueldos más elevados.. El 85% de los titulados en INACAP Concepción Talcahuano consigue trabajo en la misma región donde estudió “Sin duda que este informe entrega datos que nos permite seguir posicionando la educación técnico profesional, tanto en CFT como IP, como alternativas académicas del más alto nivel, con sueldos cada vez más altos, que permitirán mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes”, agregó. Cada año se titulan de INACAP cerca de 20 mil técnicos y profesionales, de los cuales unos 13 mil tienen una movilidad social ascendente respecto de cuando ingresaron a la institución. institución. Además, aproximadamente un 10% de esos titulados decide emprender, con o sin personas a cargo. Mejor remuneración De acuerdo con esta investigación, si un joven trabajador ingresa a primer año de una carrera del CFT INACAP, tiene una empleabilidad promedio de 68% y un ingreso promedio de $532 mil. Ya más cerca de su egreso, su empleabilidad subirá a 75% y los ingresos serán de $655 mil. Un año después de su titulación, su empleabilidad será de 88% y sus ingresos de $819 mil.
Hace más de una década que Gustavo Arancibia, ingeniero de la Oficina Técnica en el Departamento Técnico de Maniobras en Salfa Corp., se tituló primero de Constructor Civil y luego de Ingeniero en Construcción en INACAP Concepción-Talcahuano. Concepción-Talcahuano. Experiencia que le permitió alcanzar mejores puestos laborales y, con ello, mejor remuneración. Al año, recordó ya egresado, su sueldo mejoró. “Cuando egresas, vas aumentando tu conocimiento y esto va de la mano con una formación continua. Nunca hay que dejar de estudiar. Siempre hay que prepararse con nuevas herramientas que el sector productivo te va pidiendo”, dijo. Añadió que él trabajaba de noche, y que siempre estuvo involucrado dentro de la industria, pero no ejerciendo netamente netamente su profesión. “Recomiendo a las personas que están trabajando sacar una carrera intermedia, que les ayudará a seguir fortaleciendo sus conocimientos profesionales para adquirir adquirir nuevos cargos. Es relevante que la empresa les permita esa confianza para seguir desarrollándose profesionalmente y, también, aportar en ella con conocimiento. A medida que uno va estudiando y avanzando, se irán dando mejores oportunidades oportunidades recalcó. E? titulado tiene entonces la oportunidad de seguir trabajando trabajando o ingresar en algún momento a la carrera profesional que profundiza sus conocimientos y competencias. Si así lo hiciere, al cabo de un año de obtener su titulo profesional, su empleabilidad empleabilidad subiría al 89% y sus ingresos serían de $975 mil. Al cuarto año de su titulación, su empleabilidad llegaría a un 93% y sus ingresos serian en promedio de $1,25 millones. Es decir, que su ingreso aumenta 136% desde que ingresa a la Educación Superior Superior TP hasta que lleva cuatro años trabajando tras obtener su título profesional..