Autor: FRANCO RIVEROS B. La Serena
“No se puede evolucionar a espaldas de las necesidades de cada región”
“No se puede evolucionar a espaldas de las necesidades de cada región” El rector de INACAP, Lucas Palacios, visitó la sede La Serena en el marco de varios objetivos que busca impulsar la autoridad educacional.
Según contó, en primer lugar, inauguraron un espacio que se llama Crea Empresa, instancia abierta a la comunidad y que busca potenciar a todos aquellos emprendedores que tienen la intención de transformar una buena idea en una buena empresa formal.
“Los ayudamos de manera gratuita, a través de tutorías, de capacitaciones, y esto en conjunto con nuestros estudiantes y docentes, con el fin de ir generando un ecosistema propositivo que pueda generar valor y empleos formales. Ese es el primer objetivo”, detalló.
“El segundo objetivo es hacer un lanzamiento del plan estratégico que hemos hecho a nivel nacional, que tiene finalidades muy significativas y ambiciosas, tales como dar una respuesta actualizada y permanente frente al cambio demográfico que enfrenta la región y también todo el país.
Un foco muy significativo en el impacto en el desarrollo sostenible, entendiendo por sostenibilidad el desarrollo de las capacidades productivas que tiene la región, pero también respetando las condiciones propias de la naturaleza, haciéndonos cargo del cambio climático que impacta el acceso a agua potable y para riego, y también promoviendo una formación que permita una mayor movilidad social y descentralización productiva”, agregó. -Con este plan estratégico, ¿qué se busca conseguir? “El tercer término de nuestro plan estratégico, es la identidad innovadora y tecnológica, porque estamos frente a cambios muy significativos desde el punto de vista del acceso a nuevas tecnologías y lo que queremos es incorporar esas tecnologías en nuestras mallas curriculares y ponerlas al servicio de la comunidad para que exista la posibilidad de que empresas más pequeñas y medianas incorporen estas nuevas tecnologías para que puedan competir en mejores condiciones y así generar mayores oportunidades para todas las personas de la región”. -Retomando la iniciativa de Crea Empresa, ¿qué los motiva a impulsar esta idea? “Chile necesita que las empresas más pequeñas tengan la posibilidad de transformarse en empresas medianas y que las empresas medianas también tengan la posibilidad de sus ideas para transformarlo en una empresa con capacidad de crecer y generar empleo”. -Pensando en los alumnos, ¿de qué forma impulsan esta idea de emprender y romper el paradigma de emplearse en una empresa? “El primer paradigma que rompimos es que toda aquella formación orientada a la creación de empresas y al crecimiento de las mismas, no solo la estamos dictando en las carreras del área de administración, sino que en todas, y existen ramos de finanzas, de formación ciudadana y de conceptos básicos legales para la creación de empresas, de tal manera que cualquiera de nuestros estudiantes que quiera emprender de manera formal, tenga las herramientas para poder hacerlo de forma exitosa.
También estamos habilitando medidas desde el año pasado para poder ayudarlos en el crecimiento de esas empresas”. -¿Lo que se busca entonces es crear un entorno de colaboración entre emprendedores? “Este Crea Empresa lo que hace es crecer hacia el futuro. INACAP lo que ha hecho desde hace dos años es habilitar y abrir estos espacios a la comunidad en cada una de nuestras sedes.
Ya tenemos 25 Crea Empresas que funcionan en red y facilitan que los emprendedores puedan formalizar complementar todas estas medidas que estamos incorporando en las mallas curriculares de formación a nuestros estudiantes y a través de un trabajo colaborativo interdisciplinario en los Crea Empresa se genera este ecosistema emprendedor que ayuda a la creación de empresas de distintos rubros de manera colaborativa.
También estamos por lanzar el Crea Empresas Online para poder atender con capacitación y con despliegue en todos los rincones de Chile a las personas que también quieren transformar una buena idea en una empresa que sea rentable y que tenga la posibilidad de crecer hacia el futuro”. -Puntualmente sobre el plan estratégico, ¿cuál es el objetivo de INACAP para impulsarlo? “El objetivo de INACAP son los objetivos que tiene el país. Nuestro plan estratégico no emana de las necesidades de INACAP, sino que de las necesidades que tiene cada una de las regiones de Chile. Y desde ese punto de vista hemos identificado aspectos contextuales que están presentes y desafían a nuestro país. Uno de ellos es el cambio demográfico dado que cada vez existen menos nacimientos por mujer en edad fértil.
De hecho, nuestra tasa de natalidad está en cerca de la mitad de la tasa requerida para poder mantener la edad promedio de la sociedad”. -Un tema desde la academia, es cómo se relacionan con el entorno para resolver ciertas particularidades desde las regiones. Desde INACAP, ¿cómo pretenden aportar a esos requerimientos desde el territorio? “Todas las instituciones de educación deben cumplir un rol público.
Es decir, deben impactar positivamente a la comunidad, porque la educación tiene impacto en la vida social y económica de los países y las instituciones de educación no pueden evolucionar a espaldas de la ciudadanía y a espaldas de las necesidades propias de cada una de las regiones. Por eso que nuestro llamado es a que, ojalá, todas las instituciones de educación tengan un mayor contacto con las fuerzas vivas de la comunidad, ya sea desde el punto de vista social como productivo.
Por de pronto, nosotros en INACAP hemos construido un sistema de educación que nos permite tener un mejor contacto con las personas y constituido consejos productivos regionales, en donde nos alimentamos de la experiencia del sector público y privado en aquellas áreas en donde existe una mayor injerencia en la región”. La autoridad de la casa de estudios, en conversación con Diario El Día, abordó el desafío que tiene la educación superior al vincularse con el territorio en donde se encuentra y desde ahí poder aportar al crecimiento. Por otro lado, se refirió a la iniciativa Crea Empresa, proyecto que busca potenciar el emprendimiento de los titulados a través de un acompañamiento en el proceso. El objetivo de INACAP son los que tiene el país. Nuestro plan estratégico no emana de las necesidades de INACAP, sino que de las que tiene cada una de las regiones de Chile” LUCAS PAL ACIOS, RECTOR DE INACAP. LUCAS PAL ACIOS, RECTOR DE INACAP FRANCO RIVEROS