Autor: Anette Krohn, gerente de Endeavor Patagonia
Columnas de Opinión: Puerto Varas, el nuevo hub de innovación científica
Columnas de Opinión: Puerto Varas, el nuevo hub de innovación científica a ciencia y la innovación en Chile atraviesan desafíos significativos. La falta de financiamiento y lanecesidad de fortalecer la colaboración entre la gran empresa, la academia, los el sector público en el paísson sólo algunos delos principales obstáculos. oportunidades desde regiones.
Puerto Varas y la Cuenca de Llannando estratégicamente para impulsar estos ámbitos tan importanEnlos últimos años, el tejido de innovación y emprendimieninnovadores y Sinembargo, másallá deestos retos, también emergen grandes quihue son un claro ejemplo de ello, una zona que se está posiciotes para el crecimiento y desarrollo de Chile. to enlaregión ha crecido sostenidamente, coniniciativas del sector privado como Ecosistema Los Lagos, StartUp Patagonia, Patagonia Biotech Hub y Patagonia Ocean Hub, sumados al Comité de Desarrollo Productivo Regional y últimamente el proyecto de “Puerto Montt, Capital de la Innovación”, impulsando redes y proyectos de impacto.
A esto se añade un incipiente, pero activo ecosistema de inversión que apuesta por Empresas de BaseCientífica Tecnológica (EBCT). En ese sentido, la cercanía con industrias clave como la acuicultura, agricultura y alimentos, biotecnología, turismo, deporte y gastronomía ha convertido ala ciudad y la zona en un imán parastartups y científicos, favoreciendo la colaboración y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Con más de 30 EBCTs activas, a nivel del Ministerio de Ciencia, laciudad destaca por su fuerte músculo privado, siendo un claro ejemplo de ello empresas como Ku[ ra Biotech, Innovex, Bioled y Lemu, entre otras, que desde la zona están resonando a los mercados internacionales más competitivos. Otro factor importante es la conectividad.
Con servicios portuarios en desarrollo, acceso rápido al aeropuerto e infraestructura para eventos de altonivel, Puerto Varasha escalado enel ranKing de congresos científicos en Latinoamérica, ocupando el puesto N'10 tras ciudades como Sao Paulo y Ciudad de México. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid) y el Ministerio de Ciencia han elegidolazona para encuentros estratégicos, destacando su potencial. Por lo tanto, más que nunca es crucial fortalecer las conexiones entrelos actores del ecosistema, buscando una narrativa común que fomente la colaboración eficaz. Así, Puerto Varas no sóloaprovecharásu entorno natural y su infraestructura, sino también el capital humano y la cooperación intersectorial para seguir impulsando la innovación científica. El desafío venidero es consolidar esteimpulso y convertirlo nun pilar fundamental del desarrollo sostenible. Ampliar recursos, apoyaraltalentolocal y vincular el conocimiento y las tecnologías de universidades, startups y scaleups conlas demandas de Junto a ello, promover la descentralización. industriasserá clave. Estono sólo permitirá consolidar la región, sino también fortalecer nuestra competitividad a nivel internacional, posicionándonos como una red robusta de desarrollo científico, innovador y emprendedor. Columna.